Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo curso de vela 2: Timonel

Resumen del Libro

Libro Nuevo curso de vela 2: Timonel

En la mayoría de los veleros de mediano o pequeño porte el timonel tiene una doble tarea: conducir a la embarcación y resolver múltiples situaciones que puedan presentarse, dando para ello las instrucciones o voces de mando que sean necesarias para que su tripulación las ejecute. En ese mismo tipo de embarcaciones la conducción se efectúa por medio de una caña o palanca que actúa sobre el timón. Pero, primera sorpresa, cuando se quiere ir a la izquierda este mecanismo se acciona hacia la derecha, y viceversa. Tampoco es sencillo ajustar la marcha del barco y el velamen con el viento por dos motivos: primero, obvio, que el aire es invisible y, segundo, nueva sorpresa, que nunca es el viento que sopla el que propulsa a un velero. De modo que un timonel no sólo debe decidir cómo orientar a su barco durante la marcha, sino a qué tripulante encomendar determinada maniobra que necesite efectuar. Y eso implica un compromiso personal, porque debe saber quién, a bordo, está capacitado física o técnicamente, como para ejecutar su voluntad sin fallar. Si luego algo no sale bien, no puede transferir a su subordinado su propia responsabilidad en no haber sabido elegirlo para esa tarea. A bordo de un yate de vela, mal que nos pese, no hay democracia: uno manda, y el resto obedece; no hay tiempo para el debate. De lo que se desprende que nunca un timonel podrá desempeñar su tarea a la perfección y bajo la confianza que le trasmiten sus embarcados, si previamente no ha sido un buen tripulante.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Enguix

Alberto Enguix es un escritor y poeta español contemporáneo, conocido por su enfoque innovador en la literatura y su habilidad para tocar temas complejos a través de un estilo accesible. Aunque su trayectoria literaria no es tan conocida como la de otros autores, su obra ha capturado la atención de un público cada vez más diverso y ha sido reconocida por su profundidad y originalidad.

Nacido en la década de 1970 en la región de Valencia, Enguix se ha involucrado desde muy joven en el mundo de las letras. Su amor por la literatura se manifestó en sus años de formación, donde comenzó a escribir relatos y poemas que reflejaban tanto su entorno como sus inquietudes personales. La influencia del paisaje mediterráneo y las tradiciones culturales de su tierra natal son elementos recurrentes en su obra, proporcionando un telón de fondo rico y evocador.

Enguix ha trabajado en diversos géneros literarios, lo que le ha permitido explorar diferentes formas de expresión artística. Desde la narrativa hasta la poesía, su versatilidad es uno de los aspectos más destacados de su carrera. A lo largo de los años, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público, consolidándose como una voz relevante en la literatura española contemporánea.

Una de las características que distingue a Enguix es su búsqueda incansable de la verdad a través de la ficción. En sus relatos, aborda temas como la identidad, el amor, la pérdida y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio. Esto le ha permitido conectar con lectores de diversas generaciones y antecedentes, quienes encuentran en sus obras un reflejo de sus propias emociones y experiencias.

A lo largo de su carrera, Enguix ha participado en numerosos festivales literarios y eventos culturales, donde ha compartido su perspectiva sobre la escritura y la importancia de la literatura en la sociedad contemporánea. Además, su compromiso con la promoción de la lectura entre los jóvenes ha sido otra de sus contribuciones significativas al ámbito cultural. A menudo, se le puede ver involucrado en talleres, conferencias y actividades destinadas a fomentar el amor por la literatura entre las nuevas generaciones.

Alberto Enguix también ha cultivado una faceta como ensayista, reflexionando sobre la literatura y su papel en la vida cotidiana. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido abordar cuestiones sociales, filosóficas y estéticas desde distintos ángulos, enriqueciendo así el diálogo sobre la literatura y su impacto en la cultura contemporánea. Sus ensayos suelen estar imbuidos de un tono crítico pero esperanzador, invitando a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

Con una producción literaria en constante crecimiento, Enguix sigue explorando nuevos territorios creativos. Su capacidad para reinventarse y adaptarse a los cambios del entorno literario es un testimonio de su dedicación y pasión por la escritura. A medida que avanza en su carrera, su obra sigue siendo una fuente de inspiración para muchos, dejando una huella indeleble en el panorama literario español.

En resumen, Alberto Enguix es un autor que ha logrado forjar su propio camino en el mundo de las letras. Con un estilo único y una mirada perspicaz a la vida y la cultura, su obra invita a la reflexión y la exploración de los matices de la experiencia humana. Su compromiso con la literatura y la promoción de la lectura es un legado que continuará influyendo en generaciones futuras.

Otros ebooks de Alberto Enguix

Nuevo curso de vela 3: Navegador

Libro Nuevo curso de vela 3: Navegador

La historia de las conquistas de la humanidad se escribió mayoritariamente sobre los mares, y a bordo de las embarcaciones que, desde hace no menos de cuatro mil años, los han estado surcando, siempre hubo un lugar de privilegio para un personaje cuya misión opacaba no solo al capitán, sino hasta al almirante de la flota. Debía saber resolver, al instante y sin titubeos, trascendentales incógnitas de las que dependía, nada menos, que la vida propia y la de los embarcados: la posición en pleno océano, la dirección hacia qué punto del inalcanzable horizonte había que marchar, el...

Otros libros relacionados de Deportes

GUÍA DE SUPERVIVENCIA DEL ENTRENADOR DE FÚTBOL

Libro GUÍA DE SUPERVIVENCIA DEL ENTRENADOR DE FÚTBOL

Este libro enseña cómo elaborar un programa de entrenamiento, cuáles son las técnicas de entrenamiento y cómo hacer para que el equipo crezca desde la base. Para ello, en una primera parte, “Primeros pasos”, se enseña a crear un programa de cantera efectivo, las técnicas para mantener la motivación de los jugadores, y las estrategias para desarrollar la cohesión del equipo. En la segunda parte, “Jugando al fútbol”, trata de los aspectos a tener en cuenta en la preparación para la competición, desde la presentación de las nociones básicas del juego, junto con las...

La Violencia en el Fútbol

Libro La Violencia en el Fútbol

Se analiza la violencia entre aficionados, dejando al margen aquellas conductas violentas protagonizadas por los deportistas. Para enmarcar el objeto de estudio, nos situaremos en una doble perspectiva: la corriente psicológica y la corriente sociológica. la obra incluye estudios y teorías de ambas corrientes para intentar esclarecer este fenómeno.

Atleti. De muerto a campeón

Libro Atleti. De muerto a campeón

Intubado y en fase terminal, el Atlético arrastraba su imagen por esos campos de Dios. Agobiado por la deuda de una gestión negligente, lastrado por una directiva ilegítima y condenado a simple comparsa y chiste fácil en la oficina, el Atlético se asomaba al borde del precipicio. Envuelto su enésimo proyecto de autodestrucción, el club recurrió a una bala de plata: Simeone. Un ídolo como nuevo paraguas para los dos que todavía presiden un club de todos. En unos meses, el Cholo invirtió el curso de la historia, enterró el traje del Pupas y construyó una máquina de competir....

San-Tito

Libro San-Tito

“Me gusta ganar por nocaut. Voy round por round, pero si lo puedo lastimary acabar la pelea temprano, lo voy a hacer.” —TITO TRINIDAD—QUIZÁS ALGÚN DÍA el diccionario de la Real Academia Española acepte la palabra Titomanía, definida de la siguiente manera: “Estallido de emotividad y celebración espontánea, parecido al que suele surgir el Fin de Año, instantes después de una victoria deportiva importante”.Su origen, naturalmente, está en las celebraciones provocadas por las grandes victorias boxísticas del puertorriqueño Félix 'Tito' Trinidad, desembocando en un coro...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas