Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obra polémica

Resumen del Libro

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 235

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Aguirre Beltrán

Gonzalo Aguirre Beltrán fue un destacado sociólogo y antropólogo mexicano, reconocido por su contribución al estudio de las comunidades indígenas y su esfuerzo por entender la complejidad de las dinámicas sociales en México. Nacido en el estado de Puebla en 1919, Aguirre Beltrán dedicó gran parte de su vida a la investigación social y a la defensa de los derechos indígenas.

Aguirre Beltrán estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se interesó por las realidades de las culturas indígenas en México. Influido por corrientes humanistas y por su compromiso social, se convirtió en un pionero en el estudio de la antropología social, enfocándose en el análisis de las comunidades en contextos de marginalidad y pobreza.

Uno de sus enfoques más relevantes fue el de la interacción entre la cultura indígena y los procesos de modernización. A lo largo de su carrera, Aguirre Beltrán buscó desentrañar cómo las comunidades indígenas podían adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad mexicana, sin perder su identidad cultural. Sus investigaciones pusieron especial énfasis en el papel de la educación, la migración y la economía en la vida de los pueblos indígenas.

Además, su obra más notable, Los indígenas de México, publicada en 1961, se considera un hito en el campo de la antropología y la sociología en América Latina. En este texto, Aguirre Beltrán presenta un análisis exhaustivo de la situación de las comunidades indígenas, destaca su diversidad cultural y examina las políticas públicas que afectan su desarrollo. Este libro ha sido fundamental para quienes estudian las realidades de los pueblos originarios en México y en toda América Latina.

Aguirre Beltrán no solo se destacó como investigador, sino también como un apasionado defensor de los derechos humanos. Durante su vida, participó activamente en movimientos que abogaban por una mejor representación y reconocimiento de las comunidades indígenas en el contexto mexicano. Su labor lo llevó a ser parte de diversas organizaciones y foros donde se discutieron las problemáticas que enfrentan estos grupos.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Aguirre Beltrán ocupó importantes cargos en distintas instituciones académicas y gubernamentales. Su trabajo no solo impactó el ámbito académico, sino que también influyó en políticas públicas, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y promoviendo su inclusión en el desarrollo nacional.

El legado de Gonzalo Aguirre Beltrán es significativo para el estudio de la antropología y la sociología en México. Su enfoque analítico, junto con su compromiso ético, dejó un impacto duradero en la manera en que se perciben y analizan las culturas indígenas en el país. Falleció el 22 de octubre de 1996, pero su obra sigue siendo referencia obligada para investigadores y estudiantes interesados en las realidades sociales de México.

Otros ebooks de Gonzalo Aguirre Beltrán

Teoría y práctica de la educación indígena

Libro Teoría y práctica de la educación indígena

A traves del tamiz que supone la experiencia educativa en las comunidades indigenas desde la epoca posrevolucionaria, Aguirre Beltran, en este primer volumen, se cuestiona e intenta resolver si la escuela facilitara una subordinacion economica y social del indio o si se puede proporcionar una mejor integracion a la sociedad, con el respeto a la lengua y cultura vernaculas.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La Verdad sobre la Igualdad Sexual

Libro La Verdad sobre la Igualdad Sexual

En los últimos años, los públicos de todo el mundo hemos asistido a un verdadero torrente de noticias y publicaciones que defendían la existencia antropológica de innatas e insalvables diferencias en todos los órdenes entre hombres y mujeres, especialmente a nivel cerebral, moda que empezó en los años 90 en la llamada “década del cerebro” y que desde entonces no ha dejado de repetirse continuamente, llevando las diferencias a niveles cada vez más profundos y dramáticos. Esta moda es promovida en su poder mediático, siempre rentable económicamente ante el morbo que las...

Sitopía

Libro Sitopía

Sitopia es la continuación de 'Ciudades Hambrientas'. Explora la idea desarrollada por primera vez en 'Ciudades Hambrientas' de que la comida da forma a nuestras vidas, y se pregunta qué podemos hacer con este conocimiento para llevarlas mejor. En esencia, es una filosofía práctica basada en la comida. La comida es el medio más poderoso del que disponemos para pensar de forma conectada en los numerosos dilemas a los que nos enfrentamos hoy en día. Durante incontables milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos, vidas, sociedades y mundo. Sus efectos están tan extendidos y son...

Si Venecia muere

Libro Si Venecia muere

La lenta muerte de Venecia deja traslucir el futuro de tantas otras ciudades: su valor intrínseco las hace susceptibles de convertirse en un souvenir, aparentemente bello, pero carente de vida. A camino entre la indignación y la propuesta, Si Venecia muere nos obliga a pensar en la ciudad que queremos, en su planificación urbanística, cultural y social. Cuestiona la monocultura del turismo que arrasa con la diversidad, se mofa de la supuesta necesidad de rascacielos y reivindica la riqueza inmaterial que nos pueden brindar las ciudades. Salvatore Settis nos ofrece un análisis lúcido...

Conversaciones con Robert Castel

Libro Conversaciones con Robert Castel

El sociólogo Robert Castel (1933-2013), uno de los mas lúcidos analistas sociales de nuestro tiempo, siguió la estela de los sociólogos clásicos para tratar de elaborar un diagnóstico preciso de los más acuciantes problemas con los que nos enfrentamos en la actualidad. La sociología de Robert Castel se caracteriza por ser una sociología histórica que responde a los problemas de la gente, de tal modo que se ha interesado no solo por las instituciones psiquiátricas, sino también por la precarización del trabajo asalariado, el desempleo, los jóvenes relegados en los suburbios, el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas