Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras IV

Resumen del Libro

Libro Obras IV

El filósofo alemán trata de establecer, mediante la comparación con determinadas manifestaciones poéticas, las similitudes entre lo que los poetas pueden expresar y los diversos sistemas filosóficos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Vida y poesía

Número de páginas 431

Autor:

  • Wilhelm Dilthey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Dilthey

Wilhelm Dilthey (1833-1911) fue un filósofo, historiador y sociólogo alemán, reconocido por sus contribuciones fundamentales a la hermenéutica y la filosofía de las ciencias humanas. Nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich, un pequeño pueblo cerca de Wiesbaden, en el territorio del entonces Reino de Prusia. Su formación académica abarcó diversas disciplinas, incluyendo la teología, la filosofía y la historia, lo que a la postre moldearía su visión del mundo y su enfoque interdisciplinario.

Tras completar su educación en el Gymnasium de Wiesbaden, Dilthey estudió en la Universidad de Berlín, donde se vio influenciado por las ideas de pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Immanuel Kant. Sin embargo, su interés se centró en el desarrollo de un enfoque distintivo para comprender las ciencias humanas, que consideraba diferentes y más complejas que las ciencias naturales.

En 1863, Dilthey presentó su obra más influyente, La estructura de las ciencias del espíritu, en la que propuso la idea de que las ciencias humanas deben ser estudiadas a través de la comprensión (verstehen) en lugar de la explicación (erklären) que caracteriza a las ciencias naturales. Este enfoque significó un cambio crucial en la investigación social, al enfatizar la importancia de la experiencia humana y el contexto histórico en el análisis de la sociedad y la cultura.

Dilthey también desarrolló un concepto clave conocido como “la vida espiritual”, que enfatizaba la interconexión entre la historia, la cultura y la experiencia individual. Este concepto se articuló en su obra Las ideas fundamentales de la filosofía del espíritu, donde argumentó que la vida humana y el significado deben entenderse en el marco de su contexto histórico y cultural.

Un aspecto distintivo de la obra de Dilthey es su crítica al racionalismo y al positivismo, corrientes filosóficas que, según él, reducían la rica complejidad de la experiencia humana a meras regularidades observables. En cambio, Dilthey abogó por un enfoque más holístico que reconociera la pluralidad y diversidad de la experiencia humana. Esta visión abriría las puertas a la diversidad metodológica y epistemológica en las ciencias sociales, preparando el terreno para el desarrollo de disciplinas como la sociología y la psicología social.

  • Hermenéutica: Dilthey es considerado uno de los precursores de la hermenéutica moderna. Su enfoque enfatizaba la interpretación de textos y fenómenos culturales en el contexto de la experiencia humana.
  • Influencia: La obra de Dilthey influyó en una variedad de campos, incluyendo la psicología, la sociología y la filosofía, y su legado puede observarse en pensadores posteriores como Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer.
  • Publicaciones: A lo largo de su vida, Dilthey publicó numerosos ensayos y libros, entre los que destacan El mundo de la vida y La experiencia y la interpretación.

A lo largo de su carrera, Dilthey también se ocupó de la educación. Se convirtió en profesor en la Universidad de Berlín, donde impartió cursos sobre filosofía, historia y literatura. Sus profesores y colegas reconocieron su capacidad para pensar de manera crítica y su dedicación al estudio de las humanidades. Este compromiso con la educación y la divulgación del saber se convirtió en un pilar de su legado.

Wilhelm Dilthey falleció el 1 de octubre de 1911 en Seis am Schwanen, un pequeño pueblo en el sur de Alemania. Su legado perdura en las disciplinas de las ciencias humanas, donde su enfoque interdisciplinario y su énfasis en la interpretación continúan influyendo en el pensamiento contemporáneo. A través de sus ideas, Dilthey nos recuerda la importancia de tomar en cuenta la experiencia humana en la búsqueda del conocimiento, y su visión sigue siendo relevante en el análisis de la cultura, la historia y la sociedad.

Otros libros relacionados de Filosofía

Filosofía zombi

Libro Filosofía zombi

Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para...

Después de las utopías

Libro Después de las utopías

La XIX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) tuvo lugar en Cercedilla, entre Siete Picos y el Alto de los Leones, a cincuenta kilómetros de Madrid, del 1 al 5 de septiembre de 1992. El presente texto contiene las Actas de esta Reunión. Su tema fue la desaparición de algunas utopías, características de la modernidad, y el análisis de la cultura que está emergiendo en lo que parece que es o será la postmodernidad. A estos efectos, las cuatro ponencias se centraron respectivamente en los cuatro aspectos siguientes, que reflejan bien los intereses y fines de ...

La ley natural y los derechos humanos

Libro La ley natural y los derechos humanos

Si la doctrina de los derechos humanos se ha convertido en la única referencia legítima para ordenar el mundo humano y guiar la vida social e individual, la ley natural -observa el autor- "se caracteriza por haber sido desacreditada de manera radical por la filosofía moderna y por ser hoy objeto de desprecio unánime por parte de la opinión ilustrada", de manera que ha quedado excluida del debate público por su presunto arcaísmo y porque constituiría un obstáculo para el reconocimiento y la puesta en práctica de los derechos humanos. Expulsada al pasado o confinada a una tradición...

Breviario de podredumbre

Libro Breviario de podredumbre

Un autor de culto, un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Taurus recupera Breviario de podredumbre, primer libro que Cioran escribió en francés y uno de los textos más representativos de su obra. Entre la resignación y la rabia, es un libro con propiedades tonificantes. Mientras que su repercusión inicial se limitó a un pequeño círculo de críticos, pronto pasó a convertirse en libro de culto y, finalmente, en uno de los más citados. «Expresión, reflexión, ironía: aquí está la obra de E. M. Cioran. [...] Pensador ahistórico, espléndidamente ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas