Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ojos imperiales

Resumen del Libro

Libro Ojos imperiales

El relato de viajes encendi durante siglos la imaginaci n europea y llev consigo la fe de un proyecto expansionista presentado como apasionante misi n ecum nica. He aqu una aguda lectura de relatos de muy diversa ndole que presentan una rica variedad de miradas colonizadoras: escritos del siglo XVIII sobre frica del Sur, la literatura de viajes sentimental, la temprana exploraci n del frica Occidental, la invenci n de Am rica del Sur durante la independencia y, de forma m s reciente, la di spora desde las antiguas colonias latinoamericanas hacia las metr polis en busca de una vida mejor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : literatura de viajes y transculturación

Número de páginas 471

Autor:

  • Mary Louise Pratt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

81 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Louise Pratt

Mary Louise Pratt es una reconocida académica, crítica literaria y teórica cultural, cuyo trabajo ha influido significativamente en los estudios sobre la literatura postcolonial, la teoría crítica y las prácticas de la escritura. Nacida en 1946 en Elizabeth, Nueva Jersey, Pratt ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre literatura, cultura y poder.

Pratt se graduó de la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en literatura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde recibió su doctorado. Su enfoque académico ha estado marcado por un interés en las literaturas de las Américas, así como en el impacto de la colonialidad en la producción cultural.

Una de las contribuciones más notables de Pratt a la crítica literaria es su concepto de "contact zone", que define como los espacios sociales donde diferentes culturas se encuentran y a menudo chocan. Este concepto es central en su obra “Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation”, publicada en 1992, en la que examina cómo la escritura de viajeros europeos ha influido en la representación de los pueblos colonizados. En esta obra, Pratt argumenta que el viaje no solo es un proceso de exploración, sino también de narrativa y construcción de identidades culturales.

Pratt ha trabajado en diversas instituciones educativas, incluido el Universidad de Stanford, donde ha sido profesora de literatura comparada. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus ideas traspasen las fronteras de la literatura, alcanzando campos como la historia, la antropología y los estudios de género.

Además de “Imperial Eyes”, otra obra significativa es “Toward a Speech Act Theory of Literary Communication”, donde Pratt se adentra en la teoría de la comunicación literaria, analizando cómo la literatura puede funcionar como un acto de habla dentro de contextos culturales específicos. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas formas de análisis en las humanidades, priorizando las voces marginadas y las experiencias de los pueblos colonizados.

La carrera de Pratt se ha caracterizado por su constante reflexión sobre el poder y la política de la representación. Su trabajo no solo ha contribuido a la crítica literaria, sino que también ha sido una fuente de inspiración para estudiosos de diversas disciplinas, alentando un reconocimiento más profundo de las dinámicas de poder en la cultura global.

En los últimos años, el trabajo de Mary Louise Pratt ha ganado reconocimiento no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas de justicia social y representación cultural. A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos relacionados con la globalización y la desigualdad, las ideas de Pratt sobre el diálogo intercultural y los espacios de contacto continúan siendo relevantes e influyentes.

En conclusión, Mary Louise Pratt se ha consolidado como una voz esencial en el estudio de la literatura y la cultura. Su trabajo invita a la reflexión crítica de las narrativas dominantes y destaca la importancia de escuchar y valorar las historias de aquellos que han sido históricamente silenciados.

Otros libros relacionados de Historia

El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Libro El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Este estudio reconstruye el comercio exterior de la gobernación de Nueva Andalucía a partir de las cuentas de uno de los ingresos de Real Hacienda: el almojarifazo.Otros ramos fiscales relacionados con el contrabando han aportado información acerca de la importancia que tenía el comercio clandestino. La correspondencia cruzada entre las diferentes instituciones ha aportado la tercera base de apoyo para nuestras conclusiones. La definición de la estructura comercial de la Gobernación han servido, además, de fundamento par la consolidación de dos hipótesis de trabajo: la marginalidad...

La guerra de Corinto

Libro La guerra de Corinto

This monograph examines the ancient sources (literary, archaeological, epigraphical, numismatic) and historiographical trends relating to the Corinthian War at the beginning of the fourth century BC. It is basically a thematically arranged bibliography, but also contains analysis of the works cited and their significance. Spanish text.

20 grandes fraudes de la historia

Libro 20 grandes fraudes de la historia

Se suele afirmar que la sinceridad es la mejor norma de conducta, pero la historia -por no hablar de la política, los negocios o los medios de comunicación- parece sugerirnos otra cosa. Desde las épocas más remotas hasta la actualidad mas reciente, 20 grandes fraudes de la historia da un repaso a algunas de las historias fraudulentas más impresionantes de todos los tiempos: estafadores, charlatanes, falsificaciones, manipulaciones, estafas científicas y otras mentiras a gran escala sin olvidar las patrocinadas por gobiernos y grandes empresas. Un apasionante viaje hasta los límites...

Entre cirios y garrotes

Libro Entre cirios y garrotes

Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos -constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodixias y religiosidades alternativas...- a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas