Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Resumen del Libro

Libro Operación Masacre: Rehacer y Resistir

El presente trabajo pretende acompañar esa búsqueda walshiana. Presentaré en primer lugar un breve panorama histórico, para hacer inteligibles ciertos rasgos de la biografía y la producción literaria del autor. A continuación, reseñaré las principales líneas de lectura de Operación masacre presentes en la literatura crítica, desde su primera publicación hasta la actualidad. Para finalmente abocarme al análisis e interpretación del texto, siguiendo las divisiones que lo organizan. Luego de las conclusiones y de la bibliografía, incluyo un anexo con una entrevista realizada en 1973 a Julio Troxler, sobreviviente de la masacre de 1956, asesinado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en 1974.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 50

Autor:

  • Graciela Foglia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Foglia

Graciela Foglia es una escritora, poeta y docente argentina, reconocida por su contribución a la literatura contemporánea en español. Nacida en Argentina, Foglia ha cultivado su pasión por la escritura desde una edad temprana, lo que la llevó a estudiar literatura y, posteriormente, a dedicarse a la enseñanza y la creación literaria.

A lo largo de su carrera, Graciela ha publicado múltiples obras que abarcan una variedad de géneros, desde la poesía hasta la narrativa. Su estilo distintivo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una exploración intensa de las emociones humanas, utilizando un lenguaje poético y evocador que invita a los lectores a reflexionar sobre la condición humana.

Además de su labor como escritora, Foglia ha desempeñado un papel fundamental en la docencia literaria, impartiendo talleres de escritura y promoviendo la lectura en diversas instituciones educativas. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores la han convertido en una figura respetada dentro del ámbito literario argentino.

Graciela Foglia ha participado en numerosos festivales literarios y eventos culturales tanto en su país como en el extranjero, donde ha tenido la oportunidad de compartir su obra y conectarse con otros escritores y poetas. Su contribución a la literatura ha sido reconocida con varios premios y menciones a lo largo de los años, lo que refleja el impacto que ha tenido en la comunidad literaria.

En resumen, Graciela Foglia es una autora versátil cuya obra ha dejado una huella significativa en el panorama literario argentino. Su pasión por la escritura y la enseñanza continúa inspirando a lectores y escritores por igual, destacando la importancia de la literatura como medio de expresión y conexión humana.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Ojos que no ven

Libro Ojos que no ven

A partir de una serie de podcast sobre la realidad de la mujer en Chile y el mundo, la autora construye un ensayo de textos híbridos, mezcla de crónica y guion, en el que reflexiona sobre las deudas, el futuro, la imagen social y el poder de las féminas hoy. Textos híbridos que apuntan a reflexionar sobre la realidad de la mujer hoy y la visión que la sociedad tiene sobre su rol en el mundo, apelando a una mirada feminista y analítica, tanto de las redes sociales, la publicidad, la dimensión laboral e íntima, tópicos que han cambiado velozmente en la última década.

Allá en lo verde Hudson

Libro Allá en lo verde Hudson

H.W. Hudson evoca en "Allá lejos y tiempo atrás" sus años de juventud en Argentina con una prosa que lo sitúa entre los mejores escritores en lengua inglesa. Arnaldo Calveyra relee a Hudson y enhebra su prosa personal (esa prosa que mantiene desde siempre un equilibrio vacilante con la poesía) con la del releído. De una prosa a la otra hay cambios de voces, pero el tejido es fuerte y tenue como el horizonte del campo. Todo en "Allá en lo verde Hudson" (el autor como matiz de color) está hecho de estas continuidades secretas, nunca evidentes, y a la vez de imperceptibles hiatos. "Allá ...

Narrativa de la rebelión zapatista

Libro Narrativa de la rebelión zapatista

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La ...

Transculturación narrativa en América Latina

Libro Transculturación narrativa en América Latina

El profundo anhelo de las letras latinoamericanas de independizarse de las fuentes primeras hizo que nunca se reconciliaran con su pasado ibérico. En ese afán de independencia se propició un emparentamiento con diversas literaturas occidentales, pero ya desde la segunda mitad del siglo XVIII se entendía que la literatura nacional debía tener representatividad de la región de la cual surgía, por lo que se convirtió en el instrumento apropiado para fraguar la nacionalidad. Ángel Rama se adentra, por tal motivo, en el estudio de las culturas internas regionales para analizar la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas