Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pabellón de mujeres

Resumen del Libro

Libro Pabellón de mujeres

From the author of The Good Earth, an "Oprah's Book Club Selection." On her fortieth birthday, Madame Wu tells her husband that after twenty-four years their physical life together is now over and she wishes him to take a second wife, and thus arranges for a young country girl to come take her place in bed. The House of Wu, one of the oldest and most revered in China, is thrown into an uproar by her decision, which changes the life of all that surround her. On the fringes of WWII the family is at crossroads, facing betrayal, communism and Western thought, and underlying all, the quest for spiritual freedom.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 527

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Pearl S. Buck

Pearl S. Buck fue una prolífica escritora y activista estadounidense, nacida el 26 de junio de 1892 en Hillsboro, Virginia, y fallecida el 6 de marzo de 1973 en Danby, Vermont. Conocida principalmente por su novela The Good Earth, que le valió el Premio Pulitzer en 1932, Buck se destacó por su habilidad para retratar la vida y la cultura de China, país en el que pasó gran parte de su infancia y juventud debido a que sus padres eran misioneros.

Desde muy joven, Buck fue expuesta a la diversidad cultural. Creció en un entorno donde se hablaba tanto inglés como chino, lo que le permitió desarrollar una profunda conexión con la cultura china. Esta experiencia fue fundamental en su vida y obra, ya que se convirtió en una de las primeras autoras occidentales en ofrecer una visión detallada y auténtica de la vida rural en China.

Después de completar su educación en la Universidad de Wisconsin, Buck se trasladó a China, donde se casó con un hombre chino llamado Guo Qinglian. La pareja tuvo una vida complicada, marcada por diferencias culturales y la llegada de la Revolución China. El matrimonio terminó en divorcio, lo que llevó a Buck a regresar a Estados Unidos en la década de 1930.

Sin embargo, su vida en Estados Unidos no fue menos activa. A través de sus obras, Buck luchó por los derechos de los inmigrantes y por la comprensión intercultural. Su enfoque humanista la llevó a escribir con un compromiso social, promoviendo la paz y la igualdad. En 1938, Buck fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer estadounidense en recibir este prestigioso reconocimiento.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • The Good Earth (1931)
  • East Wind: West Wind (1930)
  • Sons (1932)
  • A House Divided (1935)
  • Human Heart (1936)

El éxito de The Good Earth no solo se debió a su estilo narrativo cautivador, sino también a su capacidad para abordar temas universales como la lucha por la supervivencia, la familia, y el progreso. La novela se centra en la vida de Wang Lung, un campesino chino, y sus experiencias frente a la adversidad, lo que resonó profundamente en su época y continúa haciéndolo hoy en día.

En la década de 1940, Buck se involucró en diversas iniciativas políticas y sociales, destacando su trabajo en campañas para fomentar la adopción de niños huérfanos y en la creación de la Fundación Pearl S. Buck, que se centró en ayudar a niños con necesidades especiales y promover la comprensión intercultural.

Pearl S. Buck también escribió numerosas obras de no ficción y memorias, donde compartió su vida y sus experiencias en China y Estados Unidos. Su estilo de escritura, caracterizado por su claridad y profundidad emocional, ha dejado una huella duradera en la literatura estadounidense.

A lo largo de su vida, Buck recibió numerosos premios y honores, y su legado continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su habilidad para conectar diversas culturas a través de la palabra escrita permitió que su voz resonara en todo el mundo, convirtiéndola en una figura clave en la literatura del siglo XX y en la lucha por la justicia social.

Pearl S. Buck falleció en 1973, pero su impacto en la literatura y el activismo social perdura. Su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y su vida es un testimonio de la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo cada vez más diverso.

Otros ebooks de Pearl S. Buck

El pez dragón

Libro El pez dragón

La protagonista de la presente novela es Lan-may, una jovencita china que un día encuentra un extraño pez en el río cercano. Esto le permite conocer también a otro ser, que para ella resulta igualmente muy extraño: una niña occidental. Hasta ese momento nunca había visto una niña occidental y el pez las unirá en una apasionante aventura, que le mostrará que las niñas occidentales y orientales tienen los mismos sueños y aspiran a poseer los mismos derechos.

Otros libros relacionados de Ficción

Cuentos cautivos

Libro Cuentos cautivos

Frente a un ambiente distópico, frente a la incredulidad de verse sometidos al encierro en el propio domicilio, estos textos fueron un consuelo literario que nos llevó más allá, descubriendo que éramos capaces de arañar en nuestras almas, de compartir sensaciones, de convertirlas en palabras, en frases. El resultado fueron estos Cuentos cautivos que si bien pretendían ser un solo cuento encadenado, donde cada autor continuase la historia del predecesor en la escritura, se convirtieron en un ejercicio de libertad en medio del encierro del confinamiento. La reflexión descarnada de lo...

Cómo se vive en mi pueblo

Libro Cómo se vive en mi pueblo

Con Cómo se vive en mi pueblo (Cuadros de costumbres) Lindaura Anzoátegui ficcionalizó algunas escenas de diálogos bien plebeyos. Durante una noche de fiesta, por ejemplo, un guitarrista y otro de los concurrentes se van a las manos. Gracioso, ligero (llevado con un ritmo que soportaría bien una obra de teatro) este libro muestra un conocimiento llamativo de esos ambientes por parte de la autora y su irreverencia hacia algunos representantes el poder. Fue uno de los títulos que escribió bajo la firma de "El Novel". Lindaura Anzoátegui Campero (Tojo, 1846 - Sucre, 1898) fue una...

El taller del orfebre

Libro El taller del orfebre

El taller del orfebre se publicó por primera vez en 1960 en la revista Znak, bajo el pseudónimo de Andrzej Jawien. Es la historia -el drama interior- de tres jóvenes parejas de esposos -Teresa y Andrés, Ana y Esteban, Mónica y Cristóbal- que experimentan el esplendor y, también, la oscura noche, a veces lacerante, del amor humano. La obra lleva este subtítulo, que equivale a un mensaje: Meditación sobre el sacramento del matrimonio, expresada a veces en forma de drama. Nos llega este mensaje a través de una acción situada en un espacio y un tiempo en los que la realidad cotidiana...

Cuentos del libro de la noche

Libro Cuentos del libro de la noche

El difícil arte de la narración breve, que Merino domina a la perfección, en este volumen que reúne Cuentos del libro de la noche y El libro de las horas contadas PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2021 Publicado en 2005, Cuentos del libro de la noche es la primera incursión del autor en el minicuento, ochenta y cinco «soñados o pensados al hilo del sueño». Las ilustraciones que los acompañan no son meramente decorativas, sino parte del relato. En El libro de las horas contadas, el autor avanza un paso más en su trayectoria literaria al utilizar una nueva fórmula para abordar las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas