Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Páginas (perdidas) de la vida mía

Resumen del Libro

Libro Páginas (perdidas) de la vida mía

He aquí a «la Mistral comadre y recadera, mujer vieja y criolla, juguetona: ese es su mal y su bien». Así mismísimo se define muy impersonal pero personalmente la propia Gabriela Mistral, revelando en recreadora frase epistolar ese «ser yo» sin miramiento alguno, a no ser su siempre ver y sentir y pensar libertariamente el mundo. Frase reveladora en su temperamento y pasión humana y que bien viene a dar testimonio de escritura en estas dispersas páginas de varia lección, perdidas u olvidadas en su tiempo tan ayer como tan hoy. Simplemente, una Gabriela Mistral sin aureola ni leyenda, en su mujerío muy listo, en su donosa manera de contar lo suyo muy suyo, en su resuelto acercamiento al prójimo-lector, en sus cotidianos vivires, mañosidades y contradicciones o en sus hallazgos, albricias y ternuras y, en fin, en la singularidad prodigiosa de sus motivadores temas, siempre urgidos de vigencia y contemporaneidad. Sentido y espíritu en estas páginas relecturales de sorprendente, visionaria y admirativa escritura, sin otra estricta y ceñida necesidad en ella de hablar su español-elquino más legítimo y entrañable. De su mucho saudade de mundo, la «comadre y recadera» que Gabriela Mistral fue, escribirá no pocas cartas —su vivencialidad plena— y no pocos recados —su originalidad tipificadora de escritura— que conllevan el tono más suyo y más frecuente: su dejo rural en el que vivió y nos sigue buenamente viviendo: Aquí estoy si acaso me ven, / y lo mismo si no vieran. Jaime Quezada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Compilación, notas y referencias de Jaime Quezada

Número de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

87 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su entorno, sus experiencias personales y su compromiso social.

Desde temprana edad, Mistral mostró una gran inclinación por la literatura y la educación. A los 15 años dejó la escuela para comenzar a trabajar como maestra, lo que le permitió explorar su pasión por la enseñanza y la escritura. Su carrera como educadora la llevó a vivir en diversas ciudades de Chile, donde se relacionó con una amplia gama de intelectuales y artistas, enriqueciendo su visión del mundo.

Gabriela Mistral comenzó a publicar sus poemas en revistas y periódicos locales, siendo reconocida por su estilo único y su profunda sensibilidad. Su obra inicial, “Los sonetos de la muerte” (1914), refleja su intenso dolor por la pérdida y su búsqueda de la identidad personal. Este libro marcó un hito en su carrera literaria y estableció su reputación como poeta de gran renombre.

Su escritura abarcó una variedad de géneros; sin embargo, la poesía fue su forma de expresión más poderosa. Mistral exploró temas de amor, maternidad, muerte y la naturaleza, infundiendo su trabajo con un lirismo que resonaba profundamente con sus lectores. Además, su poesía está impregnada de una fuerte dimensión espiritual y una búsqueda de lo trascendental.

Uno de sus libros más emblemáticos, “Ternura” (1924), se dirige especialmente a los niños y refleja su pasión por la educación y el bienestar infantil. En esta obra, Mistral utiliza un lenguaje delicado y evocador para hablar sobre la infancia y la maternidad, temas que le eran particularmente cercanos. A través de su poesía, Mistral buscaba fomentar un sentido de esperanza y amor en las nuevas generaciones.

En 1945, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura en reconocimiento a su "poesía lírica que, inspirada por un profundo sentimiento, ha dado forma a una visión personal del mundo". Este galardón no solo la consagró como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo, sino que también otorgó visibilidad a la literatura latinoamericana en el escenario mundial.

A lo largo de su vida, Mistral desempeñó un papel activo en la diplomacia y la política educativa. Fue cónsul en diversos países, incluyendo México y Nueva York, donde promovió la cultura y la educación. Su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres es evidente en sus escritos y en su vida pública. Además, Mistral mantuvo una relación cercana con figuras prominentes de la literatura y la política, como Pablo Neruda y el presidente chileno Gabriel González Videla.

La influencia de Gabriela Mistral perdura hasta el día de hoy. Su legado literario continúa inspirando a poetas y escritores de todo el mundo, y su impacto en el ámbito educativo es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la equidad de género y la defensa de los derechos de la infancia, aspectos que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, dejando un legado cultural que sigue resonando en el ámbito literario y social. En su honor, el gobierno chileno ha impulsado diversas iniciativas que buscan promover su obra y pensamiento, asegurando que su voz continúe viva en el corazón de futuras generaciones.

Otros ebooks de Gabriela Mistral

La niña del pescadito

Libro La niña del pescadito

Una noche de febrero del año 1938, en Uruguay, Gabriela Mistral visitaba al escritor Emilio Oribe cuando su pequeña hija, Esther, irrumpió en la sala llevando en su mano un precioso pescadito que había encontrado junto a las rocas de una playa de Montevideo. Inspirada en lo ocurrido durante la velada de la noche anterior, la escritora entregó a Oribe este poema siendo el único que Gabriela Mistral escribiera en ese país. El 5 de febrero del año 1967, 29 años después de este viaje a Uruguay y a 10 años de la muerte de la escritora, “La niña del pescadito” fue publicado en el...

Antología poética de Gabriela Mistral

Libro Antología poética de Gabriela Mistral

El presente libro es una selección de los textos poéticos de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945. Incluye poemas de todas sus obras (Desolación, Tala, Ternura, Lagar y Poema de Chile) y una “entrevista póstuma” preparada por Alfonso Calderón –quién ha tenido a su cargo la antología– sobre la base de la correspondencia de la Mistral y materiales de archivo. Antología poética de Gabriela Mistral incluye, asimismo, una nota con abundantes y completos datos biográficos de la autora.

Otros libros relacionados de Poesía

Expediente X. V.

Libro Expediente X. V.

La poesía de Christian Peña se ha consolidado a golpe de versos en la lírica mexicana. Desde su primer libro, ha logrado crearse un estilo y una manera de hallazgo poético que ya reconocen sus lectores. Ya sea que escriba sobre el mito, la enfermedad o el arte, la producción poética de Peña, cimentada en la experimentación formal y las reinvenciones textuales, es siempre biográfica y no obstante literaria, es personal y es extranjera. Por eso sus personajes siempre nos resultan próximos, humanos, traspasados por la equivocación o el miedo. Expediente X.V. puede leerse como un libro ...

Cartas a Estela

Libro Cartas a Estela

""La lectura de los poemas de Antonio Sajid L-pez que usted tiene en sus manos me hicieron pensar en una frase de la pintora estadounidense Elizabeth Murray con la que esta intenta definir el arte: OArt is an epiphany in a coffee cup.O Lo que parece rebajar el arte es, en verdad, una exaltaci-n o, al menos, una explicaci-n sincera y muy concreta del mZtodo de una artista que, entre otras cosas, rompi- con la estructura rectangular del lienzo, fundiendo as' pintura y escultura, una artista consciente de que la obra de arte es siempre un objeto. APor quZ pienso en la explicaci-n de esta pintora ...

La vida está llena de vida

Libro La vida está llena de vida

La vida está llena de vida es una antología poética cuyo hilo conductor es la propia vida. Con un lenguaje sencillo describe los sentimientos y emociones que le han provocado y le provocan las distintas experiencias de vida; su origen, recuerdos de la infancia, palabras y miradas de diferentes personas, amores y desamores, la vida y la muerte, los viajes... Sus poemas están impregnados de la belleza de la naturaleza, con un toque de misticismo y transcendencia, y dotados de gran vitalidad.

Ecos de Poesía

Libro Ecos de Poesía

Elisa Sacristán Utrilla, nació en Chércoles (Soria) el 12 de enero de 1923, en el seno de una familia ferroviaria que le llevó a vivir en diferentes pueblos y conocer a diversidad de gentes y costumbres. Desde entonces, ha recorrido un largo camino lleno de historias, experiencias, momentos y recuerdos que, inolvidables para ella, ha decidido regalarlos en forma de poesía con este libro para que, de alguna manera, sean también inolvidables para el lector. Versos sencillos, agradecidos, declaraciones de admiración, deseos de felicidad y respeto. El reflejo de sus opiniones y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas