Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Para ti, que eres joven!

Resumen del Libro

Libro ¡Para ti, que eres joven!

Manel Fontdevila y Albert Monteys son, de manera independiente, auténticos cracks del dibujo y del humor gráfico. Para beneficio de la humanidad, un día tuvieron la brillante idea de unir sus distinguidas cualidades creativas en una misma sección. El resultado de esta tórrida relación intelectual fue el aclamado ¡Para ti que eres joven!, de la revista El Jueves. Este libro recoge los últimos y más desternillantes análisis de Manel y Albert sobre los rocambolescos usos y costumbres de las nuevas ocurrencias, que les ayudará a conocer lo peor de sus hijos, nietos y vecinos, mientras ríen a mandíbula batiente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Todo es mentira

Número de páginas 64

Autor:

  • Manel Fontdevila
  • Albert Monteys Homar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Manel Fontdevila

Manel Fontdevila es un reconocido dibujante y humorista gráfico español, nacido el 4 de enero de 1965 en la ciudad de Barcelona. Conocido por su aguda crítica social y su estilo distintivo, ha dejado una huella notable en el panorama del cómic y la ilustración en España.

Desde una edad temprana, Fontdevila mostró un gran interés por el arte y la narrativa visual. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios gráficos, convirtiéndose en un referente en el ámbito del humor y la sátira. Su carrera despegó en la década de 1990, cuando comenzó a colaborar en publicaciones como El Periódico de Catalunya y La Vanguardia, donde sus viñetas se hicieron populares por su capacidad para reflejar la realidad política y social de España.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su asociación con el programa de televisión Polònia, un exitoso programa de sátira política en TV3. Fontdevila se encargó de crear los guiones y las caricaturas de los personajes políticos, aportando su ingenio y creatividad al formato. Este trabajo le otorgó mayor visibilidad y le permitió llegar a un público más amplio.

A lo largo de su trayectoria, Manel Fontdevila ha sido galardonado con varios premios que reconocen su labor en el campo del humor gráfico. Entre estos, destaca el Pico de oro en 2006, un premio que otorgan los críticos de televisión en Cataluña por su trabajo en Polònia. Además, ha participado en numerosas exposiciones y ferias relacionadas con el cómic y la ilustración, consolidando su posición como una figura importante en el mundo del arte gráfico.

Fontdevila no se limita a la caricatura política; también ha explorado distintas temáticas en su obra, desde la vida cotidiana hasta la cultura pop. Su capacidad para conectar con el público a través de su humor inteligente y mordaz ha hecho que sus obras resuenen en un amplio espectro de la sociedad. En su trabajo, se pueden encontrar críticas a la corrupción, la desigualdad y otros problemas sociales que afectan a la ciudadanía.

En el ámbito del cómic, ha colaborado con diversos artistas y guionistas, y ha publicado obras que reflejan su estilo único. Entre sus proyectos más destacados se encuentran “Los superhéroes no se besan” y “El gran libro de los aburridos”, que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Su estilo visual, caracterizado por caricaturas simplificadas y un uso efectivo del color, complementa su aguda observación de la sociedad.

Más allá de su labor como humorista gráfico, Manel Fontdevila ha demostrado un compromiso con causas sociales y políticas, utilizando su plataforma para dar voz a aquellos que a menudo son ignorados. A través de su trabajo, continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores, al mismo tiempo que desafía el statu quo con su ingenio y su arte.

En resumen, Manel Fontdevila es un artista polifacético cuyo trabajo transciende el mero entretenimiento. Su habilidad para usar el humor como una herramienta de crítica y reflexión social lo convierte en un referente imprescindible en el panorama del cómic y la ilustración contemporánea en España. A medida que su carrera avanza, es seguro que seguirá dejando una huella significativa en el mundo del arte gráfico.

Otros libros relacionados de Educación

Cine y televisión digital. Manual técnico

Libro Cine y televisión digital. Manual técnico

El conocimiento de los principios y las funciones de la digitalización resulta imprescindible en el mundo de hoy, desde un punto de vista técnico y como evolución del lenguaje televisivo y cinematográfico. Este manual, con una exposición clara y ordenada acompañada de 100 gráficos explicativos, es una obra de consulta rápida y exhaustiva que se estructura en cuatro ejes temáticos: los fundamentos teóricos de la imagen digital, la captación y las cámaras, el montaje y la postproducción y la distribución. Los anexos ofrecen una información práctica completando aquellos aspectos...

Los "Días Mundiales"

Libro Los Días Mundiales

Colección de veinticinco Unidades didácticas sobre cómo celebrar en el ámbito escolar algunos "Días Mundiales". Se pretende que el alumnado tome conciencia de problemas que exigen una respuesta solidaria por parte de todos. Se ofrecen pautas para una educación en valores contextualizados, que permitirán la reflexión individual y colectiva para el análisis crítico de la realidad y el desarrollo de formas más justas de convivencia.

El animador competente

Libro El animador competente

175 dinámicas de grupo para afrontar los problemas del grupo en los distintos momentos de su andadura: diagnóstico, organización, comunicación, conflictos, crecimiento, aprendizajes, objetivos.

Manual de powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso

Libro Manual de powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso

En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Atenas 1896, hubo competición de levantamiento de peso: “era una práctica bastante habitual en todos los clubes donde se compaginaba con el atletismo y la gimnasia. Por ello, en esta primera fase, el Levantamiento de Peso quedaba incluido dentro de las pruebas de atletismo” 1. Los levantamientos que se hicieron fueron Dos Tiempos con los dos brazos y Arrancada a una mano. En la primera modalidad se impuso el danés Viggo Jensen, seguido del británico Launceston Elliot y del griego Sotirios Versis. A una mano danés y británico...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas