Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pasajes al posthumanismo

Resumen del Libro

Libro Pasajes al posthumanismo

Partimos de dos modelos generales del quehacer filosofico, para presentar, a la vez, un trabajo a destiempo que desglosa en varias secciones los pasajes hacia la unidad de lo que venimos a denominar como pensamiento posthumanista. Por tanto, la estructura de este libro y las proposiciones mismas que se defienden en el tiene y tienen una forma fractal, como las munecas rusas, esto es, una forma en la que se reitera y explora en diferentes niveles de emergencia problemas analogos. Simon Royo Hernandez (Madrid, 1967) es profesor TAR en la Universidad Nacional de Educacion a distancia (UNED) donde ha sido tambien profesor tutor de la asignatura Historia de la Filosofia antigua en el Grado de Filosofia. Ha sido profesor de Educacion Secundaria y actualmente simultanea su labor en la UNED con la de Ayudante de Servicios Generales del Ministerio de Trabajo y Empleo. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: -"Nietzsche and Unamuno: The Meaning of the Earth." New Nietzsche Studies. Nietzsche"s Ecology & Kant, Neokantianism, Nietzsche. Volume 5:1/2 Spring/Summer 2002, pp.42-56. New York, USA.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : historia y escritura

Número de páginas 204

Autor:

  • Simón Royo Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Libro ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una...

2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

Libro 2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

El filsofo e historiador Christian Jaramillo nos presenta hoy su sexta obra la 2 Disquisicin sobre la verdad, la justicia, la libertad y los derechos humanos. El pensador universal hace un profundo, riguroso e inteligente anlisis de los tres conceptos y el desarrollo que le han dado los filsofos universales durante los ltimos 2.500 aos hasta el presente, llevndolo a concluir que todos aportaron en la construccin de la Declaracin de los Derechos Humanos expresada por la ONU en el siglo pasado, como norma suprema de respeto al hombre y a la confraternidad entre las naciones. Hace tambin un...

Obras IV

Libro Obras IV

El filósofo alemán trata de establecer, mediante la comparación con determinadas manifestaciones poéticas, las similitudes entre lo que los poetas pueden expresar y los diversos sistemas filosóficos.

La tragedia como conjuro. El problema de lo sublime en Friedrich Schiller

Libro La tragedia como conjuro. El problema de lo sublime en Friedrich Schiller

Tras la aceptación de la necesidad de la muerte de la belleza, el camino atravesado por lo sublime convertirá a la nostalgia schilleriana en un espacio de reflexión sobre la situación del hombre moderno y traerá consigo la propuesta de una nueva alternativa para ese nuevo «mundo despoblado de dioses». Y esta idea, de la muerte de la belleza, será solo la constatación de una nueva valoración del presente a los ojos de quien ha logrado comprender, más allá de todo destino de la modernidad, a la modernidad como destino: la única realización posible de la libertad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas