Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Perú Porvenir

Resumen del Libro

Libro Perú Porvenir

La urgencia de contar con una política económica sensata para lograr crecimiento y así poder combatir y eventualmente eliminar la pobreza en el Perú, es el tema central alrededor del cual giran estos textos

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Pedro Pablo Kuczynski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Pablo Kuczynski

Pedro Pablo Kuczynski, conocido comúnmente como PPK, nació el 3 de marzo de 1938 en Lima, Perú. Es un economista, político y ex presidente del Perú. Su vida ha estado marcada por su carrera en el ámbito público y privado, así como por su influencia en la política peruana contemporánea.

Hijo de inmigrantes, su padre, de origen polaco, y su madre, de origen suizo, Kuczynski creció en un entorno familiar diverso. Se formó académicamente en algunas de las instituciones más reconocidas del mundo. Estudió en la Princeton University, donde se graduó en Ciencias Políticas y luego obtuvo un máster en economía en la University of California, Berkeley. Su sólida formación lo catapultó a una carrera exitosa en el ámbito financiero y económico.

Antes de dedicarse a la política, Kuczynski ocupó varios cargos en organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como en el gobierno del Perú. En la década de 1960, se unió al equipo económico del gobierno de Fernando Belaúnde Terry y más tarde se convirtió en Ministro de Economía y Finanzas durante el segundo gobierno de Belaúnde entre 1980 y 1982.

A lo largo de los años, Kuczynski continuó su carrera política en diversos roles. Fue nombrado Ministro de Energía y Minas durante el gobierno de Alan García y luego se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Valentín Paniagua. Su experiencia le permitió adquirir una gran reputación en el ámbito económico del país.

En el ámbito electoral, Kuczynski se postuló a la presidencia en varias ocasiones. Sin embargo, fue en 2016 que logró alcanzar la cúspide de su carrera política. En las elecciones de junio de ese año, fue elegido presidente del Perú tras una reñida segunda vuelta contra Keiko Fujimori. Su campaña se centró en el crecimiento económico, la inclusión social y la lucha contra la corrupción.

Durante su mandato, que comenzó el 28 de julio de 2016, Kuczynski implementó una serie de reformas económicas y sociales destinadas a modernizar el país y promover el crecimiento. Sin embargo, su gobierno también se vio marcado por la inestabilidad política y varios escándalos de corrupción que afectaron su imagen y la de su administración.

Uno de los momentos más críticos de su presidencia ocurrió en 2017, cuando se vio involucrado en el escándalo de corrupción de Odebrecht. Pese a su defensa y negativa de cualquier mal manejo, se enfrentó a una creciente presión política que culminó en su destitución en marzo de 2018, luego de que el Congreso aprobara un intento de vacancia, argumentando incapacidad moral.

Después de su salida del poder, Kuczynski se retiró de la vida política activa y ha mantenido un perfil bajo, aunque sigue siendo una figura relevante en el debate político peruano. En 2019, fue beneficiado con el indulto humanitario debido a problemas de salud, lo que le permitió salir de prisión tras ser encarcelado en el contexto del escándalo de Odebrecht.

Pese a los desafíos y controversias que ha enfrentado, Kuczynski ha dejado una marca en la política peruana y sigue siendo discutido en el ámbito público. Su legado es complejo, reflejado tanto en sus logros económicos como en las dificultades que experimentó durante y después de su presidencia.

En resumen, Pedro Pablo Kuczynski es un personaje central en la historia reciente del Perú. Su trayectoria revela tanto el potencial de liderazgo como los riesgos y desafíos que conlleva el poder en un contexto político turbulento.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

CONTABILIDAD FINANCIERA. CÓMO ADAPTARSE AL NUEVO PGC 2007

Libro CONTABILIDAD FINANCIERA. CÓMO ADAPTARSE AL NUEVO PGC 2007

Este libro ve la luz dentro del marco de la reforma contable del Nuevo Plan General de Contabilidad de la PYMES que entró en vigor el primero de enero de 2007 con objeto de adaptar nuestra legislación mercantil en materia contable a las disposiciones de la Unión Europea. Esta obra está dirigida principalmente a facilitar la labor de los pequeños empresarios y de los profesionales en su adaptación a la nueva normativa contable así como a aquellos estudiantes de formación profesional o universidad que no exijan una especialización y análisis profundo de la materia. En cada uno de los...

Redistribution, Inequality, and Growth

Libro Redistribution, Inequality, and Growth

The Fund has recognized in recent years that one cannot separate issues of economic growth and stability on one hand and equality on the other. Indeed, there is a strong case for considering inequality and an inability to sustain economic growth as two sides of the same coin. Central to the Fund’s mandate is providing advice that will enable members’ economies to grow on a sustained basis. But the Fund has rightly been cautious about recommending the use of redistributive policies given that such policies may themselves undercut economic efficiency and the prospects for sustained growth...

El nuevo PGC en la práctica

Libro El nuevo PGC en la práctica

Con el claro objetivo de facilitar el aprendizaje práctico del funcionamiento del nuevo Plan General de Contabilidad, este libro expone un conjunto de ejercicios resueltos que recogen las partes principales del mismo.

Toma de decisiones gerenciales

Libro Toma de decisiones gerenciales

Este texto pretende dar al estudiante y al profesional una visión clara de los aspectos humanos que tienen que ver con la toma de decisiones gerenciales, para que asimile los conceptos técnicos inherentes a los métodos cuantitativos usados para la toma de decisiones enfocando la solución de los problemas al uso de software especializado y utilizando como herramienta principal el computador. Tomar decisiones implica un proceso que va desde las ideas iniciales hasta la puesta en marcha de las mismas. Los directivos deben conocer el proceso para generar y aplicar decisiones efectivas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas