Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Piratas en América

Resumen del Libro

Libro Piratas en América

Piratas en América, es considerada la obra del siglo XVII que desde esa época hasta la actualidad, ha inspirado más imitaciones y literatura de ficción en múltiples idiomas. El libro apareció por primera vez en 1678, escrito en idioma holandés editado por Jan ten Hoorn en Ámsterdam con el título De Americaensche Zee-Roovers. Un año más tarde apareció una traducción alemana con el título Americanische Seeräuber. A esta le siguieron, tres años más tarde, una pulcra edición en español llamada Piratas de la América y después, en 1684, una traducción inglesa de esta versión española editada por William Crook: Bucaniers of America. Este libro se consideró «un relato verídico de las más destacadas actividades piráticas cometidas en la época en las costas de las Indias Occidentales por los Bucaneros o Filibusteros de Jamaica y la Tortuga». En ella realiza, no sólo un relato de los hechos que vivió, sino que hace una exposición minuciosa de las costumbres de los piratas y corsarios que por orden de sus soberanos hostilizaron al imperio español, para robar sus recursos en los recorridos en altamar. La obra se estructuró en tres partes: La primera parte contiene el principio de su viaje de Francia hacia la parte Occidental de la América, al servicio de la Compañía de las Indias Francesa, así como la manera de la compra y venta de esclavos, no siendo obligados de quedar en esclavitud toda la vida (como sucedía entre Turcos). Esta primera parte contiene también una descripción curiosa de las Islas Española, Tortuga, Jamaica, y de todos los frutos, animales y costumbres de sus habitantes, guerras encuentros y casos sucedidos entre españoles y franceses, con todo lo más notable de su tiempo. Capítulo I. La partida del autor hacia el occidente Americano al servicio de la compañía Occidental de Francia: encuentro de una nave Inglesa y llegada á la Isla de lL Tortuga. La segunda parte contiene los orígenes de los amosos piratas, Francisco Lolonois y Juan Morgan. Como también sus principales acciones vandálicas cometidas en América contra la corona española. Igualmente se relatan acciones de otros bandidos marítimos. La tercera parte describe el asalto y destrucción de la Ciudad de Panamá y otras plazas atacadas por Morgan. Incluye el viaje del autor cerca de Costa Rica En conclusión esta obra es un texto de obligatoria lectura para quien desee conocer antecedentes precisos y verídicos de las ambiciones geopolíticas de los reinos de Holanda, Francia e Inglaterra enemigos de la corona española, que también deseaban expoliar a América durante la época de la colonia y para el efecto utilizaron hordas de delincuentes marítimos que a sangre y fuego asaltaban los navíos españoles que transportaban ingentes recursos desde el Nuevo Mundo hacia la península ibérica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Testimonio de un filibustero francés

Número de páginas 208

Autor:

  • Alexandre Olivier Exquemelin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandre Olivier Exquemelin

Alexandre Olivier Exquemelin fue un novelista y corsario franco-holandés nacido alrededor de 1645 en Normandía, Francia. Es reconocido principalmente por su obra La piratería en el Nuevo Mundo, que se ha convertido en una de las descripciones más importantes y detalladas de la vida de los piratas y bucaneros en el Caribe durante el siglo XVII.

Exquemelin creció en un contexto donde las aventuras marítimas eran comunes, lo que lo llevó a desarrollar un interés por la vida en el mar. En su juventud, se trasladó a las Indias Occidentales y se unió a un grupo de bucaneros, partiendo de ahí hacia una vida llena de aventuras y peligros en el mar Caribe. Su experiencia personal como corsario desempeñó un papel fundamental en cómo relató sus historias y vivencias en sus escritos.

Su obra más notable, La piratería en el Nuevo Mundo, fue publicada por primera vez en 1678. Este libro no solo es una narración autobiográfica sino también un testimonio de la cultura pirata de su tiempo, donde Exquemelin describe sus encuentros con otros famosos piratas, entre ellos el notorio Henry Morgan. A través de sus páginas, los lectores pueden vislumbrar las intrigas, las batallas y las vida cotidiana en un mundo donde la ley y el orden eran, en muchos casos, una ilusión.

  • Influencia en la literatura: La obra de Exquemelin ha influido en numerosas representaciones de la piratería en la literatura y el cine. Su narrativa vívida y descriptiva ha servido como inspiración para muchas otras obras sobre piratas a lo largo de los siglos.
  • Relato de aventuras: Exquemelin no se limitó a narrar su propia vida; su libro cubre aspectos de la vida de otros piratas y proporciona detalles sobre sus métodos, tácticas y la moral del pirata, lo cual lo convierte en un texto valioso para historiadores y amantes de la literatura.

A pesar de su éxito, Exquemelin también enfrentó críticas y controversias. Algunos contemporáneos cuestionaron la veracidad de sus relatos, sugiriendo que su trabajo era en parte fantasía o exageración. Sin embargo, la autenticidad de sus experiencias y su estilo narrativo han sido defendidos por muchos estudiosos, quienes argumentan que su trabajo ofrece una ventana única a un periodo tumultuoso de la historia.

Más allá de su famosa obra, poco se sabe sobre su vida personal. Exquemelin continuó escribiendo sobre temas relacionados con la navegación y los piratas, y su trabajo ha perdurado a través del tiempo, convirtiéndose en un clásico en la literatura de aventuras.

A medida que la piratería se volvió un tema popular en la cultura occidental, el legado de Exquemelin se ha mantenido relevante. Sus relatos de vida en el mar y aventuras piratas han capturado la imaginación de generaciones, convirtiéndolo en una figura emblemática del mundo de la piratería y una fuente crucial de conocimiento sobre ese periodo histórico.

En resumen, Alexandre Olivier Exquemelin fue un destacado cronista de la piratería cuyo trabajo sigue siendo fundamental tanto para historiadores como para entusiastas de la literatura de aventuras. Su vida y escritos son un recordatorio de la fascinación perdurable que ejerce la figura del pirata en la cultura popular.

Otros libros relacionados de Biografía

Chile 73

Libro Chile 73

El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y Chile también. La dictadura acabó gracias a la ciudadanía que dijo No al intento del régimen de alargarse en el tiempo con el aval popular. Chile recuperó la democracia no sin dificultades desde los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, y se han sucedido gobiernos que han ido mejorando tanto la calidad democrática del sistema político como, en general, las condiciones de vida de la ciudadanía, si bien todavía son perceptibles importantes desigualdades así como el desencanto que camina en paralelo a los...

EN EL SUELO DEL ANDÉN

Libro EN EL SUELO DEL ANDÉN

Guzman Aller nos relata detalles de la historia de su vida, que entre otros muchos son estos: Orígenes de su abuelo Ivan Aller que nació en 1880 en las montañas de Valsemana en León. La salida de su padre Nel en 1948 hacia Francia en busca de trabajo. El rechazo que tuvo para fichar por un equipo de fútbol por su origen. El despido que sufrió tras una huelga de aprendices por pedir mejoras salariales. Como conoce a su futura esposa y el nacimiento de sus dos hijos. La vuelta al pueblo de sus raíces y no encontrar más que dificultades. El traslado con su familia a la ciudad de Zaragoza ...

Los últimos mohicanos

Libro Los últimos mohicanos

El genio literario de Manuel Vicent y el arte de Fernando Vicente se unen una vez más en un magistral libro de retratos. PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021 En este libro aparecen retratados aquellos que, en un tiempo que hoy parece casi mítico, resistieron hasta el final de su vida practicando el periodismo como si fuera un arte. Esta es la crónica de los últimos mohicanos de la literatura en prensa. Un siglo de brillante periodismo literario separa el exceso desbocado de Blasco Ibáñez y el compromiso social y político de Vázquez Montalbán. Y, entre ambos, deslumbraron el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas