Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué se hizo la guerra?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué se hizo la guerra?

Vivencias de un dirigente del partido conservador colombiano durante la violencia liberal comunista desatada en Colombia a partir de 1930 cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera, ascendió a la presidencia de la república, luego de 45 años de hegemonía conservadora, y los comunistas iniciaron a incrustar grupos guerrilleros en la zona para forzar cambios políticos en la vida del país. LessLa hegemonía del poder político en Colombia (1886-1930), durante una época en que el presidente de la república decidía quienes eran los gobernadores e incidía en el nombramiento de los alcaldes e inspectores de policía, tuvo más luces que sombra y letales efectos en la paz interna, la integridad territorial, la estabilidad institucional y la proyección geopolítica del país, al punto que la pérdida de Panamá por incidencia del gobierno de Estados Unidos, acto seguido, avarientos dirigentes políticos peruanos intentaron robar territorio a Colombia en 1911 y 1932. Así mismo, las guerras civiles de 1895 y la Guerra de los Mil Días, dieron luces para otras formas de violencia política entre liberales y conservadores, cuyo punto culminante fue el asesinato del dirigente liberal Rafael Uribe Uribe en Bogotá y con el paso de los días por efectos de incidencias políticas internacionales, la aparición de células comunistas armadas y desarmadas, expertas en propaganda y en invadir tierras, dando paso a una violencia multiforme y pluriideológica promovida desde Moscú. En 1930, el partido liberal recuperó el gobierno central, en un ambiente de tensiones internas y amenazas internas y externas de otras formas de guerra. Por la misma época el entonces joven político y orador liberal Jorge Eliécer Gaitán había exagerado la versión de los obreros muertos en una violenta protesta en la zona bananera del departamento de Magdalena, hasta llevar al imaginario popular, la idea de una “masacre”, versión que los comunistas han manejado a su favor desde entonces, y de tanto ser repetida se convirtió en verdad revelada. En esta obra el historiador santandereano José David Jaimes D., presenta una versión autobiográfica de las vivencias de un dirigente político, quien por su militancia conservadora, presenció y sobrevivió a las pugnacidades fratricidas, en una región donde se “mataban los votos” entre liberales y conservadores, donde también los comunistas empezaban a construir sus estructuras marxistas leninistas, e invitaban a los campesinos a unirse a las crecientes estructuras organizativas de la población civil con las bases geohumanas, para comenzar a construir en Colombia la revolución comunista, dirigida por el Partido Socialista Revolucionario de Colombia, inspirado en la revolución bolchevique rusa. El valor documental y testimonial de esta obra, radica en que aporta a los lectores la visión de una de las partes comprometidas en una nueva forma de guerra civil, diferente a las grandes movilizaciones de tropas, que caracterizaron los conflictos armados del siglo XIX en Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónicas violencia liberal-comunista en Santander durante la década de 1930

Número de páginas 50

Autor:

  • Jose David Jaimes D.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

26 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Morir antes de morir

Libro Morir antes de morir

¿Qué ocurre cuando ya no encontramos en el enfermo ni rastros de la persona que fue, ni de su dignidad? ¿Cómo se mide el sufrimiento? ¿Qué hace a una persona, persona? ¿Se modificará con el tiempo la definición de vida? En un tono confesional, Kraus aborda temas muy dolorosos: la pérdida de los seres queridos, aun en vida, ante enfermedades crónicas, demencia senil, Alzheimer; la soledad de la vejez, el papel de la medicina y de la sociedad.

Estado del bienestar cohesión social europea y derechos de ciudadanía

Libro Estado del bienestar cohesión social europea y derechos de ciudadanía

Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía: Orígenes, Tendencias, Riesgos y Amenazas, es un texto concebido específicamente para los alumnos de Grado y Postgrado de Trabajo Social de la UNED. La obra se puede definir como un manual adecuado, tanto para los alumnos que tengan un conocimiento previo en ciencias sociales y jurídicas, como para aquellos otros que no hayan tenido un tránsito suficiente por estas áreas de conocimiento, a través de la literatura científica dedicada a nuestro objeto de estudio. En el caso de los alumnos que no tengan conocimientos ...

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Libro Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes...

La fauna humana

Libro La fauna humana

Según el Diccionario de uso del español, una de las acepciones de fauna es ?el conjunto de personas que llaman la atención por alguna característica?. Y ése, precisamente, es el tema central de estas crónicas de Alfredo Iriarte: la fauna de oportunistas, lagartos, lobos, cornudos, gallinazos y caníbales (sí, los que comen prójimo, en el sentido literal de la palabra). De su afilada lengua tampoco se libran las ejecutivas, ni las arpías, ni las feministas. Su blanco son todos los tipos sociales; sus armas, el lenguaje sofisticado, la fina ironía y la aguda observación. En estas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas