Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué se hizo la guerra?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué se hizo la guerra?

Vivencias de un dirigente del partido conservador colombiano durante la violencia liberal comunista desatada en Colombia a partir de 1930 cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera, ascendió a la presidencia de la república, luego de 45 años de hegemonía conservadora, y los comunistas iniciaron a incrustar grupos guerrilleros en la zona para forzar cambios políticos en la vida del país. LessLa hegemonía del poder político en Colombia (1886-1930), durante una época en que el presidente de la república decidía quienes eran los gobernadores e incidía en el nombramiento de los alcaldes e inspectores de policía, tuvo más luces que sombra y letales efectos en la paz interna, la integridad territorial, la estabilidad institucional y la proyección geopolítica del país, al punto que la pérdida de Panamá por incidencia del gobierno de Estados Unidos, acto seguido, avarientos dirigentes políticos peruanos intentaron robar territorio a Colombia en 1911 y 1932. Así mismo, las guerras civiles de 1895 y la Guerra de los Mil Días, dieron luces para otras formas de violencia política entre liberales y conservadores, cuyo punto culminante fue el asesinato del dirigente liberal Rafael Uribe Uribe en Bogotá y con el paso de los días por efectos de incidencias políticas internacionales, la aparición de células comunistas armadas y desarmadas, expertas en propaganda y en invadir tierras, dando paso a una violencia multiforme y pluriideológica promovida desde Moscú. En 1930, el partido liberal recuperó el gobierno central, en un ambiente de tensiones internas y amenazas internas y externas de otras formas de guerra. Por la misma época el entonces joven político y orador liberal Jorge Eliécer Gaitán había exagerado la versión de los obreros muertos en una violenta protesta en la zona bananera del departamento de Magdalena, hasta llevar al imaginario popular, la idea de una “masacre”, versión que los comunistas han manejado a su favor desde entonces, y de tanto ser repetida se convirtió en verdad revelada. En esta obra el historiador santandereano José David Jaimes D., presenta una versión autobiográfica de las vivencias de un dirigente político, quien por su militancia conservadora, presenció y sobrevivió a las pugnacidades fratricidas, en una región donde se “mataban los votos” entre liberales y conservadores, donde también los comunistas empezaban a construir sus estructuras marxistas leninistas, e invitaban a los campesinos a unirse a las crecientes estructuras organizativas de la población civil con las bases geohumanas, para comenzar a construir en Colombia la revolución comunista, dirigida por el Partido Socialista Revolucionario de Colombia, inspirado en la revolución bolchevique rusa. El valor documental y testimonial de esta obra, radica en que aporta a los lectores la visión de una de las partes comprometidas en una nueva forma de guerra civil, diferente a las grandes movilizaciones de tropas, que caracterizaron los conflictos armados del siglo XIX en Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónicas violencia liberal-comunista en Santander durante la década de 1930

Número de páginas 50

Autor:

  • Jose David Jaimes D.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

26 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Los límites del patriotismo

Libro Los límites del patriotismo

Este libro está concebido como un fórum, un excitante debate entre algunos de los más destacados intelectuales del momento acerca del modo en que debemos encauzar nuestras lealtades y nuestros intereses en este instante preciso de la historia. En el centro de la discusión está Martha Nussbaum, con su apasionante concepto del "cosmopolitismo". Según afirma, nuestras conexiones con el resto del mundo se están haciendo cada vez más fuertes, por lo que debemos desconfiar del concepto tradicional de "patriotismo" entendiéndolo como una idea provinciana y, en su lugar, contemplarnos a...

El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

Libro El trabajo infantil y el derecho a la educación en Panamá

El presente estudio sobre el trabajo infantil y su vinculación con el ejercicio del derecho a la educación en Panamá es parte de un proceso realizado en varios países de América Latina con el auspicio del Programa IPEC de la OIT y el Programa Proniño de la Fundación Telefónica. Su objetivo general es contribuir con la prevención y erradicación del trabajo infantil a través de la promoción de políticas desde el sector educativo. El estudio de Panamá constituye el punto de partida para analizar las políticas, los lineamientos, los documentos y las orientaciones de carácter...

Estado competitivo y armonización europea

Libro Estado competitivo y armonización europea

Este libro plantea desde una perspectiva poco habitual la cuestión de la competitividad de las empresas y de la economía en general. Pocas veces se tiene en cuenta que el mayor o menor grado de competitividad vendrá determinado en gran parte por el modelo de Estado, por el marco jurídico y por el papel que jueguen las Administraciones públicas. La competitividad de las empresas de un país depende cada vez más del tipo y de la calidad de sus instituciones jurídicas.En este estudio interdisciplinar se exponen los modelos de integración, a través del derecho, que se dan en la Unión...

Sentimentalismo tóxico

Libro Sentimentalismo tóxico

Theodore Dalrymple, uno de los comentaristas más incisivos y menos políticamente correctos de nuestros días, desenmascara el sentimentalismo oculto que asfixia la vida pública. Bajo la guisa de esfuerzos encomiables como la correcta educación de los niños, la atención a los desfavorecidos, la ayuda a los menos capacitados y el bien en general, estamos consiguiendo todo lo contrario: el sentimentalismo destruye el sentido de responsabilidad, debilita las relaciones humanas y en realidad está muy cerca de la agresión y la violencia. Al hilo de su perspicaz y en ocasiones incómodo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas