Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué se hizo la guerra?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué se hizo la guerra?

Vivencias de un dirigente del partido conservador colombiano durante la violencia liberal comunista desatada en Colombia a partir de 1930 cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera, ascendió a la presidencia de la república, luego de 45 años de hegemonía conservadora, y los comunistas iniciaron a incrustar grupos guerrilleros en la zona para forzar cambios políticos en la vida del país. LessLa hegemonía del poder político en Colombia (1886-1930), durante una época en que el presidente de la república decidía quienes eran los gobernadores e incidía en el nombramiento de los alcaldes e inspectores de policía, tuvo más luces que sombra y letales efectos en la paz interna, la integridad territorial, la estabilidad institucional y la proyección geopolítica del país, al punto que la pérdida de Panamá por incidencia del gobierno de Estados Unidos, acto seguido, avarientos dirigentes políticos peruanos intentaron robar territorio a Colombia en 1911 y 1932. Así mismo, las guerras civiles de 1895 y la Guerra de los Mil Días, dieron luces para otras formas de violencia política entre liberales y conservadores, cuyo punto culminante fue el asesinato del dirigente liberal Rafael Uribe Uribe en Bogotá y con el paso de los días por efectos de incidencias políticas internacionales, la aparición de células comunistas armadas y desarmadas, expertas en propaganda y en invadir tierras, dando paso a una violencia multiforme y pluriideológica promovida desde Moscú. En 1930, el partido liberal recuperó el gobierno central, en un ambiente de tensiones internas y amenazas internas y externas de otras formas de guerra. Por la misma época el entonces joven político y orador liberal Jorge Eliécer Gaitán había exagerado la versión de los obreros muertos en una violenta protesta en la zona bananera del departamento de Magdalena, hasta llevar al imaginario popular, la idea de una “masacre”, versión que los comunistas han manejado a su favor desde entonces, y de tanto ser repetida se convirtió en verdad revelada. En esta obra el historiador santandereano José David Jaimes D., presenta una versión autobiográfica de las vivencias de un dirigente político, quien por su militancia conservadora, presenció y sobrevivió a las pugnacidades fratricidas, en una región donde se “mataban los votos” entre liberales y conservadores, donde también los comunistas empezaban a construir sus estructuras marxistas leninistas, e invitaban a los campesinos a unirse a las crecientes estructuras organizativas de la población civil con las bases geohumanas, para comenzar a construir en Colombia la revolución comunista, dirigida por el Partido Socialista Revolucionario de Colombia, inspirado en la revolución bolchevique rusa. El valor documental y testimonial de esta obra, radica en que aporta a los lectores la visión de una de las partes comprometidas en una nueva forma de guerra civil, diferente a las grandes movilizaciones de tropas, que caracterizaron los conflictos armados del siglo XIX en Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónicas violencia liberal-comunista en Santander durante la década de 1930

Número de páginas 50

Autor:

  • Jose David Jaimes D.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

26 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Crónicas desde el mundo de la política interior global

Libro Crónicas desde el mundo de la política interior global

Los acontecimientos del año 2009 demostraron que la distinción entre política interior y exterior había quedado obsoleta. En Pittsburgh, el G-20 debatió sobre la crisis financiera, en Copenhague, las Naciones Unidas se esforzaron para elaborar un plan de prevención del cambio climático y en Londres, se buscaron soluciones para el conflicto de Afganistán. En ese año de fronteras difusas, Ulrich Beck tomó notas sobre lo que registró en los medios y en la realidad, tanto global como localmente. En los artículos que publicó en el Frank furter Rundschau, entre otros, Beck intentó...

Comunicación no verbal

Libro Comunicación no verbal

La disciplina que estudia la CNV favorece una percepción más lúcida y totalizadora de las relaciones humanas en cualquier contexto. El conocimiento de la CNV es un camino para comprender mejor a los demás y para manifestarnos en forma auténtica y eficiente. Este libro expone los códigos gestuales y posturales que incrementan la capacidad de interpretar y evaluar a las personas, favorecen el autocontrol y permiten aplicar las estrategias más adecuadas a distintas situaciones. Transmite herramientas diseñadas sobre los códigos de la CNV para desarrollar la asertividad y el liderago, la ...

Mecánica celeste

Libro Mecánica celeste

Muriel Radeau ha llegado a Chile desde Ceuta como un planeta fuera de su órbita. «Viuda» del mayor de los hermanos Bertrán, el segundo intentará ser el relevo y ocupar un espacio en la vida y en el corazón de la enigmática mujer cuya verdadera naturaleza la constituye en un personaje que dejará huella en la narrativa chilena contemporánea. Bárbara, la sobrina putativa; Rudy, su melancólico príncipe consorte, y un entrañable perro pug constituyen la base de una singular «familia experimental» y el punto de partida de una galería de personajes sorprendentes e inolvidables cuyos...

Perspectivas migratorias III

Libro Perspectivas migratorias III

Este libro, tercero en la serie de Perspectivas Migratorias del CIDE-MIG (Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del CIDE), analiza, desde una perspectiva académica, los diferentes ángulos de los derechos políticos de los mexicanos en el exterior, muy particularmente el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero (VMRE) a la luz de las dos experiencias vividas en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. El objetivo central del volumen es contar con una investigación académica integral del VMRE que analice de manera comparativa, jurídica,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas