Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Precariado: una carta de derchos

Resumen del Libro

Libro Precariado: una carta de derchos

En su libro El precariado. Una nueva clase social, Guy Standing introducía el concepto de "precariado" como una clase masiva emergente a la que se le han negado derechos políticos, civiles, sociales y económicos, y caracterizada por una creciente desigualdad e inseguridad. De una naturaleza cada vez más global, el precariado se ha convertido en un fenómeno social, reivindicado por movimientos como Occupy Wall Street o el 15M. Pero esta masa no es una simple víctima, es también un agente dinámico de cambio social. El autor nos habla de la importancia de redefinir nuestro contrato social alrededor de las nociones de libertad asociacional, agencia y comunes. Un texto indispensable, no solo porque pone al día el marco teórico desarrollado en su libro anterior, sino porque ofrece un detallado programa político para acabar con las desigualdades extremas que la globalización neoliberal ha generado. Su concepto y sus conclusiones han sido admiradas extensamente por pensadores de la talla de Noam Chomsky o Zygmunt Bauman, y por muchas destacadas figuras del activismo político. Esta carta de derechos es un regalo para aquellos que aspiran a forjar una nueva sociedad, en la que el trabajo humano tenga significado y los derechos de los trabajadores sean totalmente respetados.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Guy Standing

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Guy Standing

Guy Standing es un economista y académico británico conocido por su trabajo en el campo de la economía y el desarrollo social, especialmente en relación con el concepto de renta básica universal. Nacido en 1948, Standing ha dedicado gran parte de su vida profesional a investigar el impacto de la globalización y la precariedad laboral en las sociedades contemporáneas. Su enfoque académico ha desafiado las convenciones económicas tradicionales, proponiendo soluciones innovadoras para abordar la desigualdad y la pobreza.

Standing obtuvo su formación académica en la Universidad de Sussex, donde estudió economía. Su carrera comenzó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde trabajó durante más de 30 años. A lo largo de su tiempo en la OIT, Standing investigó y escribió sobre el trabajo, la pobreza y las medidas de protección social, lo que lo llevó a desarrollar un interés profundo en el concepto de la renta básica.

Uno de sus libros más influyentes, "Plunder of the Commons: A Manifesto for Sharing Public Wealth", argumenta que los recursos comunes, como el aire limpio, el agua y el conocimiento, deben ser gestionados de manera que beneficien a todos y no sólo a unos pocos. A través de este trabajo, Standing aboga por la idea de que los ciudadanos de un país deberían recibir una parte de las riquezas generadas por estos recursos comunes, lo que subraya su visión de una sociedad más igualitaria.

Además de su trabajo en economía y derechos laborales, Standing es cofundador del Movimiento por la Renta Básica (UBI), que promueve la implementación de un ingreso incondicional para todos los ciudadanos. Esta propuesta ha ganado impulso en diversos países, y Standing ha sido una voz destacada en el debate sobre cómo la renta básica podría aliviar la pobreza y promover la justicia social en un mundo cada vez más marcado por la precariedad laboral.

  • Trayectoria académica: Además de su trabajo en la OIT, Guy Standing ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Londres. Su enfoque se ha centrado en la intersección de la economía, el trabajo y el bienestar social.
  • Publicaciones: Standing ha escrito varios libros y artículos influyentes que han sido fundamentales en la discusión sobre la renta básica y la igualdad social.
  • Activismo: Standing es un defensor apasionado de las políticas que buscan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.

El trabajo de Standing ha encontrado eco en un contexto global donde se están reevaluando las estructuras económicas tradicionales. En una era donde la automatización y la globalización han transformado el mercado laboral, sus propuestas ofrecen caminos alternativos para abordar las desigualdades sistémicas. Standing ha hablado en diversas conferencias y foros internacionales, llevando su mensaje a una audiencia más amplia y fomentando un diálogo sobre el futuro del trabajo y el bienestar social.

En resumen, Guy Standing es un pensador clave en la economía contemporánea y un defensor incansable de la renta básica universal. Su trabajo no solo proporciona un análisis profundo de las problemáticas actuales, sino que también sugiere soluciones que podrían transformar radicalmente la forma en que concebimos el bienestar y la justicia económica en la sociedad.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Pandemium. Edición autor

Libro Pandemium. Edición autor

Tras diferentes recorridos teóricos cimentados en la experiencia clínica como Psiquiatra planteo diferentes ópticas y escenarios para comprender y posteriormente abordar la experiencia que hemos vivido como sociedad en conjunto. Realizo algún apunte personal y distendido para hacer soportable el momento sin olvidar la seriedad del mismo que analizo en un segundo y tercer momento. El último es un texto absolutamente técnico. Es un “duro hueso de roer” pero bien cocinado da para un buen caldo. Espero les sea de su agrado el texto y si no lo fuera úsenlo como recuerdo de un tiempo...

Sociología Mexicana Y Síntesis De La Obra Sociología De Sorokin

Libro Sociología Mexicana Y Síntesis De La Obra Sociología De Sorokin

La Sociología es el resultado de una época cítica. Nació como Ciencia independiente en una época de crisis. La Humanidad atormentada por una serie de males sociales, ve en las ciencias que se ocupan de la vida social, especialmente la Sociología, la posibilidad de hallar formulas científicas que permitan una justa y elevada organización Social.

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores

Libro Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores

Para el año 2018 murieron 62 mil adolescentes por consecuencia de las autolesiones, un fenómeno cada vez más prevalente en menores de edad. Los estudios mencionan que la autolesión se caracteriza por realizarse de manera deliberada, hacia sí mismo, causando daños físicos al cuerpo y es practicada para regular las emociones como una respuesta adaptativa. Siendo el objetivo del estudio desarrollar un instrumento para medir la actitud hacia la autolesión en menores de edad con características psicométricas de validez y confiabilidad apropiadas, se obtuvo una muestra de 290 estudiantes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas