Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Profecías mayas

Resumen del Libro

Libro Profecías mayas

"El investigador y escritor español Carlos Mesa sostiene que, hasta la fecha, no se ha encontrado ni un solo párrafo en los códices mayas traducidos en el que se cite el año 2012 como el año del fin del mundo."(Blog Águila dorada) Un concienzudo análisis de los códices mayas y de sus calendarios con el fin de aclarar cualquier duda sobre el fin del mundo. Si, con el autor, analizamos los cuatro códices mayas que se conservan "el de Dresde, el de Madrid, el de París y el de Grolier- no encontraremos en ninguno de ellos una referencia al fin del mundo en el año 2012, ninguna de las profecías mayas auspiciaba este hecho. ¿Podría ser que esté en su calendario la idea del apocalipsis? Algunos así lo han querido ver, pero Profecías mayas. Mito y realidad demuestra, con unas sencillas operaciones matemáticas, que, lejos de producirse en 2012, el fin del mundo según el calendario maya no será hasta el 4.772. No hay nada que nos lleve a pensar que los mayas profetizaron el fin del mundo en 2012, una novela de éxito creó el mito, y el interés de ciertas teorías new-age lo extendió como la pólvora. ¿Qué se esconde detrás de las profecías mayas? El arduo trabajo de Carlos Mesa va encaminado a demostrar, a diferencia de todos los que han aprovechado el fenómeno, que nada ocurrirá en diciembre de 2012. Analiza para ello la génesis del pueblo maya con el fin de comprender su calendario y su mitología, tras esto irá desmontando uno por uno todos los bulos que sustentan el fin del mundo: el famoso e inexistente Códice K, los erróneos cálculos de John Eric Thompson sobre el origen del calendario maya y las conexiones entre el apocalipsis maya y el de los indios norteamericanos hopi. Contará a su favor con un amplio conocimiento de la cultura maya y su códices y con las cuentas largas encontradas en Tikal y Palenke que sitúan el fin del calendario maya más allá del año 4000.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mito y realidad

Número de páginas 304

Autor:

  • Carlos Mesa Orrite

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Mesa Orrite

Carlos Mesa Orrite es un destacado político, historiador y periodista boliviano nacido el 12 de agosto de 1953 en La Paz, Bolivia. Con una carrera que abarca varios ámbitos, Mesa es conocido por su papel como presidente de Bolivia y su contribución al mundo de los medios de comunicación y la historia del país.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Ignacio de La Paz. Posteriormente, Mesa se trasladó a la Universidad Mayor de San Andrés, donde se graduó como historiador y periodista. Su interés por la historia y la política lo llevó a involucrarse activamente en encuentros y debates sobre la realidad boliviana.

Su carrera en el periodismo comenzó en los años 80, donde trabajó para varios medios de comunicación, tanto escritos como televisivos. Uno de sus hitos más importantes fue su labor en la televisión, donde se destacó como presentador de noticias y programas de análisis político. Su estilo analítico y profundo ganó el respeto de la audiencia y sentó las bases para su futura carrera política.

El compromiso de Mesa con la democracia y la justicia social lo impulsó a participar en la política activa. En 2002, fue elegido como diputado nacional por el partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). A lo largo de su carrera política, también ocupó el cargo de vicepresidente durante el gobierno de Carlos de Mesa, entre 2003 y 2005. Durante esta época, se posicionó como una figura clave para la administración, jugando un papel fundamental en la gestión de crisis políticas y en el diálogo con diversos sectores sociales.

En 2003, Carlos Mesa asumió la presidencia de Bolivia tras la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en medio de protestas y crisis sociales. Su llegada al poder fue vista como una oportunidad para reconciliar y estabilizar al país. Durante su mandato, buscó fomentar el diálogo con las organizaciones sociales y propuso varias reformas políticas y sociales, aunque su gobierno también enfrentó una fuerte oposición y desafíos significativos, incluyendo una crisis económica.

En 2005, después de dos años en el cargo, Carlos Mesa presentó su renuncia, también en medio de protestas y presión política. A pesar de los desafíos que enfrentó durante su presidencia, su figura sigue siendo influyente en la política boliviana, y es considerado por algunos como un líder que intentó promover una democracia más participativa y justa.

Tras su renuncia, Mesa se dedicó a la actividad académica y a la escritura. Ha publicado varios libros sobre la historia y la política boliviana, así como artículos de opinión en diferentes medios. Su obra más destacada es sin duda la historia de Bolivia, donde analiza los eventos más relevantes que marcaron la evolución política del país.

En 2019, Carlos Mesa se postuló nuevamente a la presidencia de Bolivia, esta vez como candidato por la coalición Comunidad Ciudadana. Durante esta campaña, hizo énfasis en la necesidad de un cambio político y social en el país, así como en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Su candidatura obtuvo un apoyo considerable, quedando en segundo lugar en las elecciones, y continuó siendo una voz influyente en la oposición y en la defensa de la democracia.

A lo largo de su vida, Carlos Mesa ha demostrado un fuerte compromiso con la democracia, el periodismo y la historia de Bolivia. Su legado como político y analista es significativo, y su influencia sigue presente en la política contemporánea del país. A través de su trabajo, ha buscado promover una mayor comprensión de la historia boliviana, así como fomentar un diálogo constructivo en la sociedad. Su figura continúa siendo un referente en el debate político nacional.

En conclusión, Carlos Mesa Orrite es un personaje multifacético que ha dejado una huella notable en la historia reciente de Bolivia. Su carrera abarca desde el periodismo hasta la política, y su constante búsqueda de la justicia social y la democracia lo han consolidado como un líder en el país andino.

Otros libros relacionados de Historia

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Libro Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

Libro Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza

En una síntesis clara y viva, los manuales de la colección INICIACIÓN A LA HISTORIA describen y explican las grandes líneas de la evolución del mundo, desde la Grecia arcaica hasta nuestros días. Precedidos por una bibliografía general y temática que suministra los instrumentos de trabajo indispensables, estos manuales deben poder satisfacer tanto la curiosidad del público culto como las necesidades metodológicas de los estudiantes. Se completan con un fascículo de mapas de cómodo manejo, que ilustran perfectamente los grandes momentos históricos y económicos. El periodo...

Zonas de libertad (vol. I)

Libro Zonas de libertad (vol. I)

Esta edición recoge el proceso de gestación, desarrollo y disolución del disentimiento estudiantil universitario bajo el franquismo y utiliza como caso de estudio la Universitat de València, en comparación con otras universidades españolas y con los movimientos estudiantiles coetáneos de otros países. Comprendido en dos volúmenes, el primero recoge la evolución entre 1939 y 1965 y se centra en el largo y complejo proceso de enajenación de los estudiantes valencianos respecto al Gobierno y al SEU. El segundo volumen, que comprende entre 1965 y 1975, explica el desafío a la...

La revolución del capital

Libro La revolución del capital

Hace 150 mil años un simio se puso de pie y abandonó África. Hoy se aventura en el interior del átomo y en los confines del universo. La humanidad camina lentamente, pero de pronto hay un salto sobre el abismo, una explosión transformadora y radical. Eso es revolución, y ha marcado todo lo que somos. La revolución es la esencia de la humanidad; es un antes y un después, un punto sin retorno; es un giro drástico, vertiginoso. Es un acontecimiento después del cual las cosas nunca vuelven a ser iguales. La revolución humana. Una historia de la civilización es un viaje a través de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas