Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Propiedad, Libertad Y Soberanía En Las Américas

Resumen del Libro

Libro Propiedad, Libertad Y Soberanía En Las Américas

Es el deseo de llegar a un estado de paz y de concordia, lo que motivó a Alonso de la Veracruz a pronunciar su Relectio De dominio infidelium et iusto bello, en la recién inagurada Real y Pontificia Universidad de México, durante los años 1553-1554. Con la profundidad y originalidad de sus reflexiones, Veracruz se encarga de desarrollar, contrastar y adecuar a las Américas la teoría sobre el dominio de los bienes comunes. Lo anterior, apoyado en principios jurídicos como el ius societatis et communicationis alterum non laedere, esto es, el derecho a la sociedad y comunicación natural entre los hombres, con el único límite de no causar daños a terceros. Otros principios universales que sirven de fundamento a su tratado, independientemente de la pertenencia nacional o cultural, son el ius peregrinandi y iusnegotiandi o derecho a migrar y al comercio, la libertad de toda persona de transitar, inmigrar y residir en las tierras extranjeras, no prohibir el ejercicio de tales libertades sin causa justificable, el buen tratamiento a los extranjeros, no impedir la comunicación y el trato entre los hombres, no desterrar sin causa justificable, no estorbar el comercio y la comunicación entre los hombres, recibir a los huéspedes, no expulsar a los extranjeros y no prohibir el bienestar de los migrantes. Todo lo anterior anteponiendo el cuidado de ciertos bienes y recursos naturales no aptos de apropiación privada ni pública, por estar destinados al bienestar común de la humanidad. Para darnos una idea de la importancia de su obra, cabe mencionar, que la teoría sobre el dominio de los bienes comunes en el Derecho Internacional moderno, es el fundamento de legislaciones tan importantes como son las de los fondos marinos, el espacio ultraterrestre, los astros y cuerpos celestes, la Antártida, y el Internet.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La Teoría Sobre El Dominio De Los Bienes Comunes En Alonso De La Veracruz.

Número de páginas 326

Autor:

  • Claudia López Lomelí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia López Lomelí

Claudia López Lomelí es una política y académica colombiana que ha dejado una profunda huella en el paisaje político de Colombia. Nació el 9 de marzo de 1970 en la ciudad de Bogotá. Desde joven mostró un interés por la política y las ciencias sociales, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de los Andes, donde se graduó en Finanzas y Relaciones Internacionales. Posteriormente, continuó su formación académica en el ámbito de la administración pública, obteniendo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.

Su carrera política comenzó en el año 1997 cuando se unió a la Alianza Social Independiente, un movimiento político que buscaba promover derechos humanos y una mayor inclusión social en Colombia. López se destacó rápidamente por su trabajo en la formulación de políticas públicas, centrando sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación, la salud y el desarrollo sostenible.

En 2009, Claudia López fue elegida senadora, convirtiéndose en la primera mujer en llegar al Senado por el Partido Verde. Durante su tiempo en el Senado, se enfocó en la lucha contra la corrupción y la promoción de políticas para la equidad de género. Su labor fue reconocida en varias ocasiones, y se convirtió en una figura clave para el fortalecimiento de la democracia en Colombia. En 2014, fue reelegida como senadora, donde continuó abogando por los derechos humanos y la transparencia gubernamental.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación activa en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. López fue una voz crítica y constructiva, apoyando la necesidad de construir un país más justo e inclusivo, poniendo énfasis en la importancia de abordar las causas estructurales del conflicto.

Además de su faceta como política, López ha sido una reconocida académica y conferencista. Ha escrito varios libros y artículos sobre temas de política pública, justicia social y derechos humanos, contribuyendo al debate nacional sobre el futuro de Colombia. Su trabajo le ha valido varios reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose por su compromiso y liderazgo.

En 2019, Claudia López hizo historia al ser elegida como la primera mujer alcaldesa de Bogotá, la capital de Colombia. Su elección fue un reflejo del deseo de cambio en la política colombiana y de un enfoque más progresista en la administración pública. Durante su mandato, ha implementado diversas iniciativas enfocadas en la movilidad sostenible, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la educación pública.

En su cargo como alcaldesa, ha enfrentado retos significativos, incluyendo la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Su enfoque ha sido garantizar la atención a las poblaciones más vulnerables, así como la reactivación económica de la ciudad. Su estilo de liderazgo ha sido caracterizado como directo y transparente, buscando siempre involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Claudia López Lomelí continúa siendo una figura relevante en el panorama político colombiano, inspirando a nuevas generaciones de líderes a luchar por una Colombia más equitativa y democrática. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género, y la lucha contra la corrupción son pilares de su legado y de su visión para el país. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la política puede ser un vehículo para el cambio y la transformación social.

En resumen, Claudia López Lomelí es una referente en la política colombiana, no solo por su compromiso y su visión, sino también por su capacidad de conectar con los ciudadanos y su deseo constante de llevar a cabo un cambio significativo en la sociedad. Su legado, tanto en el Senado como en la alcaldía, seguirá influyendo en las futuras generaciones de líderes colombianos.

Otros libros relacionados de Derecho

Dogma y realidad del derecho de daños: imputación objetiva, causalidad y culpa en el sistema español y en los P.E.T.L.

Libro Dogma y realidad del derecho de daños: imputación objetiva, causalidad y culpa en el sistema español y en los P.E.T.L.

La jurisprudencia actual del Tribunal Supremo aplica de forma generalizada los llamados «criterios de imputación objetiva» para resolver asuntos de Derecho de daños. Al mismo tiempo, estos criterios se han incluido como «factores de delimitación del alcance de la responsabilidad» en los «Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil» (PETL). El éxito de la imputación objetiva resulta evidente para cualquiera que se asome al panorama doctrinal y jurisprudencial actual en esta materia. Sin embargo, se trata de un éxito que plantea dudas de gran calado: ¿De dónde han...

Público y privado en la gestión de la seguridad social en España

Libro Público y privado en la gestión de la seguridad social en España

Sumario : CAPÍTULO PRIMERO.- El contexto de la gestión: la privatización de los servicios públicos y la seguridad social.- CAPÍTULO SEGUNDO. La gestión de los servicios públicos. Problemas y modelos actuales.- CAPÍTULO TERCERO: La gestión del sistema de seguridad social español.- CAPÍTULO CUARTO: Las entidades gestoras de la seguridad social.- CAPÍTULO QUINTO: La extensión del ámbito privado en materia de colaboración en la gestión de la seguridad social. Las empresas.- CAPÍTULO SEXTO: La extensión del ámbito privado en materia de colaboración en la gestión de la...

Formas y funciones de la enmienda constitucional

Libro Formas y funciones de la enmienda constitucional

Ningún apartado constitucional es más importante que las reglas que regulan la enmienda constitucional. En su forma ideal, los procedimientos modernos de reforma constitucional crean mecanismos pacíficos, transparentes y predecibles para alcanzar transformaciones políticas y sociales profundas que antes solo eran posibles mediante una revolución violenta.

La Ley de Separación de 1905 y la Génesis de la idea de Laicidad en Francia

Libro La Ley de Separación de 1905 y la Génesis de la idea de Laicidad en Francia

La Ley de Separación de 9 de diciembre de 1905 redefinió el modelo de relaciones Iglesia-Estado en Francia, e impulsó de manera definitiva la consolidación del principio de laicidad, que posteriormente estará llamado a ejercer una enorme influencia en el resto de Europa. Superadas las eventuales tentaciones laicistas que se encuentran especialmente presentes en un primer momento histórico, (crisis de los inventarios y rechazo a las asociaciones cultuales), la nueva Ley dejará una huella indeleble, que llega hasta nuestros días, al convertirse la laicidad en una idea que ha calado con...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas