Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prosodia y variaciones sintácticas

Resumen del Libro

Libro Prosodia y variaciones sintácticas

Los nueve ensayos reunidos en este libro son prenda de la pasión crítica e intelectual que México suscitó en Alfonso Reyes. En él, la experiencia histórica y literaria fue interiorizada hasta producir un zumo trascendente. El lugar de Alfonso Reyes en las letras mexicanas e iberoamericanas es central: su escritura imprimió en las literatura en español un giro innovador y riguroso, transfigurando cada género que tocaba. Acompañan al clásico "Visión de Anáhuac": "Fray Servando Teresa de Mier", "Apuntes sobre Valle-Inclán", "Rubén Darío en México", "Ruiz de Alarcón y el teatro francés", "Tránsito de Amado Nervo", "Pasado inmediato", "Nuestra lengua" y "Palinodia del polvo".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 58

Autor:

  • Arreola, Juan José

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

75 Valoraciones Totales


Biografía de Arreola, Juan José

Juan José Arreola (1918-2001) fue un destacado escritor y narrador mexicano, reconocido por su obra en la literatura contemporánea de México. Nacido el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco, Arreola fue un literato que se destacó no solo por su habilidad como cuentista, sino también por su faceta como dramaturgo y ensayista. A lo largo de su vida, cultivó un estilo personal que combinaba realismo, fantasía y un profundo sentido del humor.

Arreola creció en una familia de clase media y, a menudo, su entorno influyó en su escritura. Desde joven mostró un interés por la lectura y la escritura, así como por las artes en general. A los diecisiete años, se trasladó a Guadalajara, donde comenzó a estudiar en la Universidad de Guadalajara y a asistir a talleres literarios. Su encuentro con otros escritores y artistas de la región le brindó un impulso creativo significativo.

En 1935, Arreola publicó su primer libro de cuentos titulado “La casa de la suerte”, aunque no alcanzó un amplio reconocimiento inmediato. Sin embargo, su estilo único y su mirada crítica de la sociedad pronto comenzarán a resonar en el circuito literario. En 1943, publicó “Bestiario”, una colección de relatos que consolidó su reputación como un autor innovador y profundo. Este libro es considerado una de sus obras maestras y contiene historias que exploran la naturaleza humana a través de la fantasía y la crítica social.

  • Literatura de Arreola: Su literatura se caracteriza por el uso del humor y el juego con el lenguaje. Arreola cultivó un estilo que muchas veces rompía con las convenciones narrativas de su tiempo, creando relatos que a menudo desafiaban la lógica y la realidad.
  • Obras destacadas: Entre sus obras más notables se encuentran “El llanto”, “El salvaje” y “Los dos lados”. Cada una de estas obras revela la profundidad de su pensamiento y su capacidad para explorar temas universales a través de un enfoque único.
  • Contribuciones al teatro: Además de su labor como cuentista, Arreola también incursionó en el teatro, donde escribió obras como “La experiencia”. Su habilidad para el diálogo y la creación de personajes complejos lo llevaron a ser considerado uno de los dramaturgos más importantes de México.

A lo largo de su carrera, Arreola recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluidos el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito literario hispano. Su legado literario se extiende más allá de sus propias obras, ya que influenció a varias generaciones de escritores latinoamericanos que han encontrado en su estilo una fuente de inspiración.

En sus últimos años, Arreola mantuvo un papel activo en la vida cultural de México, participando en conferencias, talleres y actividades literarias. Fue un defensor de la literatura y el arte, luchando por la libertad de expresión y la importancia de las letras en la construcción de una sociedad más justa.

Juan José Arreola falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco, dejando un legado perdurable en la literatura mexicana. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, tanto por su originalidad como por su profundo análisis de la condición humana. Su capacidad para mezclar lo fantástico con lo cotidiano ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea y continúa resonando en la literatura actual.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Poesías

Libro Poesías

Se editan aquí completas las composiciones de uno de los mayores poetas europeos de todos los tiempos. Admirado por Dante (quien llegó a romper la unidad idiomática de la Divina comedia para hacer hablar a Daniel en provenzal en su encuentro en el Purgatorio) y venerado por Petrarca–lo que hizo vivir su poderoso influjo durante los siglos xv, xvi y xvii–, la presencia del trovador ha llegado hasta nuestros días con fuerza inusitada (baste recordar a Ezra Pound, Jaime Gil de Biedma o Joan Brossa). El profesor Riquer nos presenta una muy cuidadosa edición original, con traducción...

Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Libro Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Esta edición representa una aportación de primer orden para el conocimiento de la lírica española del Siglo de Oro y se convierte en el nuevo manual de imprescindible consulta bibliográfica. Tomando como base la labor bibliográfica e investigadora del ilustre bibliógrafo D. Antonio Rodríguez-Moñino, se han recogido todas las entradas contenidas en el primitivo Diccionario y se presentan corregidas y aumentadas con toda la abundante bibliografía producida sobre cada una de ellas en los últimos veintiséis años. Por otro lado, se han incluido más de dos centenares de nuevas...

La monja de Ágreda

Libro La monja de Ágreda

La llegenda de la Dama Blava és el resultat d'una incongruència i d'una paradoxa. d'una incongruència perquè en la vida de la monja soriana Sor María de Jesús de Ágreda, confident de Felip IV i autora d'una de les obres teològiques més sorprenents del seu temps, no resultarien estranys els èxtasis místics a l'estil de santa Teresa, però sí que són sorprenents les més de 500 bilocacions que la van dur a predicar a Texas i a Nou Mèxic, que la van convertir en una missionera que mai no va eixir del convent. Al costat d'això, es produeix la paradoxa que una història que va ser...

María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Libro María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Mónica Delgado ofrece una completa investigación sobre la precursora de la crítica de cine en Perú: María Wiesse. A pesar de que fue una de las primeras mujeres en abordarlo con una mirada aguda en el ámbito periodístico y con un enfoque que iba más allá de la nota informativa o publicitaria, hasta la fecha no se la ha reconocido como tal. Por ello, este libro es un hito en la historia del cine, pues busca darle el lugar que se merece; es decir, un papel fundacional en este ámbito. La producción de María Wiesse fue amplia y vasta, no solo en el campo de la crítica...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas