Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué son los valores?

Resumen del Libro

Libro Qué son los valores?

En esta obra se exponen y examinan las doctrinas axiologicas mas importantes para llegar a la conclusion de que el valor es una cualidad estructural dentro de una situacion y que la existencia de un orden axiologico es una incitacion permanente a la accion creadora y la elevacion moral.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : introducción a la axiología

Número de páginas 237

Autor:

  • Risieri Frondizi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Risieri Frondizi

Risieri Frondizi (1909-1985) fue un destacado filósofo, educador y político argentino, conocido por su influencia en el pensamiento contemporáneo de su país. Nació en la ciudad de La Plata, donde comenzó su formación académica que lo llevaría a convertirse en una figura clave en el desarrollo de la filosofía en Argentina.

Frondizi estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó en filosofía y letras. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en las corrientes filosóficas europeas, particularmente en la fenomenología y el existencialismo. Su trabajo estuvo marcado por un enfoque crítico y profundo, al que aportó su propia visión argentina acerca de las cuestiones filosóficas y sociales de su época.

A partir de la década de 1940, Frondizi se convirtió en un prominente intelectual y comenzó a escribir sobre la situación política y social en Argentina. En su obra, abordó temas como la identidad nacional, la educación y el desarrollo social. Su pensamiento se caracterizó por una clara intención de conectar la filosofía con la vida cotidiana de las personas, tratando de transformar la teoría en acciones concretas que beneficiaran a la sociedad.

En 1951, Frondizi fue electo presidente de la Universidad Nacional de La Plata, donde implementó reformas educativas que buscaban modernizar la institución y hacerla más accesible a todos los sectores de la población. Sin embargo, su compromiso con una educación pública de calidad lo llevó a ser un crítico del sistema político de su tiempo, aunque siempre desde una perspectiva constructiva.

Durante su carrera académica, Frondizi también se interesó por la política. En 1958, fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical del Pueblo, y posteriormente fue elegido como diputado nacional. Su compromiso político estuvo siempre vinculado a sus ideas sobre la educación y la justicia social, lo que lo llevó a defender diversas causas en el ámbito legislativo.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la trayectoria de Frondizi no estuvo exenta de dificultades. Durante la dictadura militar que tuvo lugar en Argentina entre 1955 y 1958, fue perseguido y tuvo que exiliarse, pero nunca dejó de expresar sus ideas y su amor por la patria. A su regreso a Argentina, siguió trabajando en la educación y la formación de nuevas generaciones de pensadores.

En sus últimos años, Frondizi se dedicó a la investigación y a la difusión de su obra filosófica. Publicó numerosos libros y artículos donde abordaba temas como la ética, la estética y la política, siempre desde una perspectiva humanista. Su legado sigue vigente y es considerado una de las voces más influyentes en la filosofía argentina del siglo XX.

Risieri Frondizi falleció en 1985, dejando un impacto duradero en el ámbito académico y cultural de Argentina. En honor a su contribución, diversas instituciones educativas y culturales en el país llevan su nombre, asegurando que su visión y compromiso con la educación y la justicia continúen inspirando a futuras generaciones.

En definitiva, la vida y obra de Risieri Frondizi son testimonio de un intelecto inquieto y comprometido con su entorno. Su legado perdura, recordándonos la importancia de la filosofía en el análisis crítico de la sociedad y en la búsqueda de una Argentina más justa e igualitaria.

Otros libros relacionados de Filosofía

Filosofía rebelde

Libro Filosofía rebelde

Más allá de sus diferencias, las distintas tradiciones que se han desarrollado a lo largo de la historia -como la judeo-cristiana, la musulmana, la china, la maya o la hindú, entre otras- coinciden en poner el énfasis en la centralidad de la transformación del ser humano. Sócrates, Jesús, Tolstói o Martin Luther King han sido algunos de los portavoces de esta filosofía perenne, que aún hoy conserva la misma fuerza y validez que antaño. Filosofía rebelde propone un viaje a la fuente de esta sabiduría universal, sobre la que han sentado sus bases casi todas las religiones,...

La condición anárquica

Libro La condición anárquica

En La condición anárquica Lordon analiza y desmonta la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia. Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando también en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, René Girard y André Orléan, para subrayar "la gran cuestión de una axiología crítica", es decir, la formulación de una teoría de la condición anárquica que...

Salir de la trampa

Libro Salir de la trampa

«Salir de la trampa» es librarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad de la vida cotidiana. El libro contiene espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de C.G. Jung.

Plató. Llegir La República (506b-541b)

Libro Plató. Llegir La República (506b-541b)

Coneixes la radiografia de la societat on vius? Creus que els afers públics s'han de deixar en mans de qui únicament té una bona formació científica? Quins objectius ha de servir la llei? Què és progressar? Totes les afirmacions vertaderes, poden ser justificades amb el testimoni dels sentits? Plató va parlar amb claredat i nitidesa. Per això, la seua veu s’ha escoltat en totes les èpoques i cultures. Tota explicació de Plató que no emasitze la gran actualitat, amaga una clara tergiversació de les seues paraules. El text que tens entre les mans és una invitació al diàleg.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas