Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Resumen del Libro

Libro Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los cálculos más conservadores, casi 10.000 al día, 400 a la hora, 7 por minuto; la mayoría de ellas a machetazos, el arma preferida. En este extraordinario reportaje -un clásico del periodismo contemporáneo- Philip Gourevitch emprende un viaje al corazón de las tinieblas para indagar en los motivos de tan atroz baño de sangre. Su prosa lúcida e inteligente desenmascara la pasividad de la comunidad internacional, que asistió paralizada a semejante carnicería, prefiriendo no asumir riesgos frente a un país que hasta el momento había sido modélico y que no tenía petróleo ni riquezas que ofrecer. El resultado, tras varios viajes por Ruanda y centenares de entrevistas y conversaciones con víctimas y verdugos, es esta sobrecogedora narración -ganadora de numerosos premios internacionales como el Guardian First Book Award, el National Book Critics Circle Award, el George Polk Book Award y el Los Angeles Times Book Prize-, que no dejará indiferente a ningún lector. Reseñas: «Inquietantemente bello y brillante, este es un libro asombrosamente bueno. Debería estar en las estanterías para siempre.» Tom Engelhardt, The Philadelphia Inquirer «El libro más importante que he leído en muchos años [...] Gourevitch examina el genocidio en Ruanda con humildad, ira, dolor y un nivel extraordinario de inteligencia política y moral.» Susie Linfield, Los Angeles Times «Gourevitch tiene la mente de un investigador combinada con la capacidad de observación de un buen novelista, y escribe como los ángeles. Este libro lo convierte en un igual de Michael Herr, Ryszard Kapuscinski y Tobias Wolff. Creo que no existe límite sobre lo que debemos esperar de él.» Robert Stone «Una crónica aleccionadora, reveladora y profundamente reflexiva.» The Boston Globe «Este absorbente relato debería ser de lectura obligada para aquellos investigadores del funcionamiento interno de los estados modernos.» The Washington Post

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historias de Ruanda

Número de páginas 376

Autor:

  • Philip Gourevitch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Philip Gourevitch

Philip Gourevitch es un reconocido escritor y periodista estadounidense, nacido el 5 de octubre de 1961 en Nueva York. Es conocido principalmente por su trabajo sobre la guerra y su análisis de los conflictos contemporáneos, así como por su prosa incisiva y un estilo narrativo que combina la investigación periodística con la literatura.

Gourevitch fue criado en una familia judía y se educó en el Oberlin College, donde obtuvo su licenciatura en literatura en 1983. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el mundo del periodismo y la escritura creativa. Sus primeros pasos en el ámbito periodístico los dio colaborando con varias revistas y periódicos, donde comenzó a desarrollar su sello distintivo.

El primer gran reconocimiento de Gourevitch llegó con la publicación de su libro "We Wish to Inform You That Tomorrow We Will Be Killed with Our Families" en 1998. Este trabajo, que se centra en el genocidio en Ruanda, se basa en una serie de entrevistas y relatos personales, ofreciendo una profunda mirada a las atrocidades cometidas durante el conflicto. La obra fue aclamada por su precisión y humanidad, ganando varios premios, incluyendo el National Book Critics Circle Award.

Además de su obra sobre Ruanda, Gourevitch ha escrito sobre una amplia gama de temas, abarcando desde el conflicto en el Medio Oriente hasta la política contemporánea estadounidense. Su libro "A Cold Case" explora el asesinato de un activista de derechos civiles en la década de 1960, y su análisis se adentra en las complejidades de la justicia y los derechos humanos en el contexto de la historia estadounidense. A lo largo de su carrera, ha colaborado con medios de comunicación de renombre, como The New Yorker y The New York Times Magazine, enriqueciendo sus aportaciones con investigaciones profundas y reflexiones críticas.

Aparte de su labor como autor, Gourevitch ha sido un destacado profesor y conferencista. Ha impartido talleres de escritura y clases en varias universidades, donde ha influido en la próxima generación de escritores y periodistas. Su enfoque pedagógico enfatiza la importancia del rigor en la investigación y la narrativa, aspectos que considera fundamentales para la escritura periodística.

Philip Gourevitch es también un editor influyente. Ha trabajado en el ámbito editorial para varias publicaciones, ayudando a dar forma a la voz literaria contemporánea. Su compromiso con la verdad y la justicia ha resonado no solo en sus escritos, sino también en su dedicación a la educación y a la formación de futuros narradores.

En resumen, Philip Gourevitch es un autor y periodista de renombre que ha dedicado su vida a documentar y analizar las verdades más oscuras de la condición humana, a menudo en el contexto de conflictos violentos y cuestiones de derechos humanos. Su obra sirve como un recordatorio poderoso de la necesidad de recordar y comprender la historia, así como de la importancia de dar voz a los que no la tienen.

Otros libros relacionados de Historia

Órdenes religiosas entre América y Asia

Libro Órdenes religiosas entre América y Asia

El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera edad moderna : una lección para el presente? / Elisabetta Corsi -- De la utopía a la locura : el Asia en la mente de los franciscanos de la Nueva España : del siglo XVI al XIX / Francisco Morales -- Ensayo de geopolítica de las corrientes espirituales : Alonso Sánchez entre Madrid, Nueva España, Filipinas, las costas de China y Roma, 1579-1593 / Pierre-Antoine Fabre ; traducción de Germán Franco Toriz -- De Asia a la Américas : las visiones enciclopédicas de Athanasius...

Suma y narracion de los Incas, que fueron señores de la ciudad del Cuzco

Libro Suma y narracion de los Incas, que fueron señores de la ciudad del Cuzco

"Suma y narracion de los Incas, que fueron señores de la ciudad del Cuzco" de Juan de Betanzos de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y...

La corte de Felipe II

Libro La corte de Felipe II

Durante el reinado de Felipe II, al igual que en toda la Edad Moderna, aquellos personajes que obtuvieron la confianza del rey fueron quienes consiguieron más influencia política, al margen o por encima de las relaciones institucionales. Partiendo de esta premisa, José Martínez Millán ha dirigido a un equipo de investigadores que a través del retrato de nueve figuras representativas de la corte del Rey Prudente (el secretario, el confesor, el inquisidor, el asentista, etc.) y de uno que no puede acceder a ella, nos ofrecen una imagen novedosa de la más poderosa monarquía de su época.

Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

Libro Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas