Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Resumen del Libro

Libro Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los cálculos más conservadores, casi 10.000 al día, 400 a la hora, 7 por minuto; la mayoría de ellas a machetazos, el arma preferida. En este extraordinario reportaje -un clásico del periodismo contemporáneo- Philip Gourevitch emprende un viaje al corazón de las tinieblas para indagar en los motivos de tan atroz baño de sangre. Su prosa lúcida e inteligente desenmascara la pasividad de la comunidad internacional, que asistió paralizada a semejante carnicería, prefiriendo no asumir riesgos frente a un país que hasta el momento había sido modélico y que no tenía petróleo ni riquezas que ofrecer. El resultado, tras varios viajes por Ruanda y centenares de entrevistas y conversaciones con víctimas y verdugos, es esta sobrecogedora narración -ganadora de numerosos premios internacionales como el Guardian First Book Award, el National Book Critics Circle Award, el George Polk Book Award y el Los Angeles Times Book Prize-, que no dejará indiferente a ningún lector. Reseñas: «Inquietantemente bello y brillante, este es un libro asombrosamente bueno. Debería estar en las estanterías para siempre.» Tom Engelhardt, The Philadelphia Inquirer «El libro más importante que he leído en muchos años [...] Gourevitch examina el genocidio en Ruanda con humildad, ira, dolor y un nivel extraordinario de inteligencia política y moral.» Susie Linfield, Los Angeles Times «Gourevitch tiene la mente de un investigador combinada con la capacidad de observación de un buen novelista, y escribe como los ángeles. Este libro lo convierte en un igual de Michael Herr, Ryszard Kapuscinski y Tobias Wolff. Creo que no existe límite sobre lo que debemos esperar de él.» Robert Stone «Una crónica aleccionadora, reveladora y profundamente reflexiva.» The Boston Globe «Este absorbente relato debería ser de lectura obligada para aquellos investigadores del funcionamiento interno de los estados modernos.» The Washington Post

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historias de Ruanda

Número de páginas 376

Autor:

  • Philip Gourevitch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Philip Gourevitch

Philip Gourevitch es un reconocido escritor y periodista estadounidense, nacido el 5 de octubre de 1961 en Nueva York. Es conocido principalmente por su trabajo sobre la guerra y su análisis de los conflictos contemporáneos, así como por su prosa incisiva y un estilo narrativo que combina la investigación periodística con la literatura.

Gourevitch fue criado en una familia judía y se educó en el Oberlin College, donde obtuvo su licenciatura en literatura en 1983. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el mundo del periodismo y la escritura creativa. Sus primeros pasos en el ámbito periodístico los dio colaborando con varias revistas y periódicos, donde comenzó a desarrollar su sello distintivo.

El primer gran reconocimiento de Gourevitch llegó con la publicación de su libro "We Wish to Inform You That Tomorrow We Will Be Killed with Our Families" en 1998. Este trabajo, que se centra en el genocidio en Ruanda, se basa en una serie de entrevistas y relatos personales, ofreciendo una profunda mirada a las atrocidades cometidas durante el conflicto. La obra fue aclamada por su precisión y humanidad, ganando varios premios, incluyendo el National Book Critics Circle Award.

Además de su obra sobre Ruanda, Gourevitch ha escrito sobre una amplia gama de temas, abarcando desde el conflicto en el Medio Oriente hasta la política contemporánea estadounidense. Su libro "A Cold Case" explora el asesinato de un activista de derechos civiles en la década de 1960, y su análisis se adentra en las complejidades de la justicia y los derechos humanos en el contexto de la historia estadounidense. A lo largo de su carrera, ha colaborado con medios de comunicación de renombre, como The New Yorker y The New York Times Magazine, enriqueciendo sus aportaciones con investigaciones profundas y reflexiones críticas.

Aparte de su labor como autor, Gourevitch ha sido un destacado profesor y conferencista. Ha impartido talleres de escritura y clases en varias universidades, donde ha influido en la próxima generación de escritores y periodistas. Su enfoque pedagógico enfatiza la importancia del rigor en la investigación y la narrativa, aspectos que considera fundamentales para la escritura periodística.

Philip Gourevitch es también un editor influyente. Ha trabajado en el ámbito editorial para varias publicaciones, ayudando a dar forma a la voz literaria contemporánea. Su compromiso con la verdad y la justicia ha resonado no solo en sus escritos, sino también en su dedicación a la educación y a la formación de futuros narradores.

En resumen, Philip Gourevitch es un autor y periodista de renombre que ha dedicado su vida a documentar y analizar las verdades más oscuras de la condición humana, a menudo en el contexto de conflictos violentos y cuestiones de derechos humanos. Su obra sirve como un recordatorio poderoso de la necesidad de recordar y comprender la historia, así como de la importancia de dar voz a los que no la tienen.

Otros libros relacionados de Historia

La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Libro La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Este libro aborda el papel de la espiritualidad en la formación y consolación de los reinos ibéricos, especialmente en Castilla, Aragón y Portugal, y en menor grado, Navarra. Pone énfasissus factores comunes y sus peculiaridades diferenciales. Metodológicamente, se basa en la historia comparada y la mirada interdisciplinar. Concede una atención preferente a tres cuestiones básicas: los territorios de frontera, concebidos como un espacio común, de encrucijada, en torno a instituciones monásticas o diocesanas: los argumentos propagandísticos de carácter religioso contra los...

Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

Libro Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

These papers are centered on the Crown of Aragon in the later Middle Ages, its achievements (the more remarkable given the very evident problems with which it was beset), and especially on its role in the Mediterranean. Hence the emphasis on Majorca, its leading intellectual figure, Ramon Lull (1232-1316), and his influence, and related to these the article on Thomas Aquinas. Other studies deal with the relations of Christians and Jews in Majorca, down to the Expulsion from Spain. In these papers Professor Hillgarth seeks to investigate the transmission of learning and how what is transmitted ...

Erasmo y el erasmismo

Libro Erasmo y el erasmismo

Análisis esencial de Erasmo, subrayando su actualidad y alejado de cualquier anacronismo. Panorama de conjunto del humanismo y la represión cultural en la España del XVI.

El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

Libro El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

El libro tiene una mirada de largo plazo del trabajo de la CNVR chilena, y se pregunta cómo y hasta dónde dicha comisión contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo de medidas transicionales de justicia y de qué manera su relación con los acontecimientos posteriores queda establecida en el tiempo. El libro argumenta, contrario a la opinión y a las expectativas de los que consideraban que tuvo un éxito limitado, que a largo plazo la CNVR chilena jugó un rol importante para posibilitar la justicia y la transformación ética e institucional en Chile. Con el beneficio de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas