Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Quiero tu voto

Resumen del Libro

Libro Quiero tu voto

Depositar nuestra papeleta en la urna para elegir a un partido político o a un candidato determinado no es un acto ni tan libre ni tan voluntario como pensamos. Nuestras decisiones, más allá de los ideales, están condicionadas por la influencia o manipulación de las campañas políticas así como por las emociones que sintamos y que tan bien saben orquestar los asesores y los equipos de comunicación. Y es que, como explica Pedro Bermejo, «la mejor manera de manipular a alguien es dejarle pensar que es él quien toma la decisión». A través de la lectura apasionante de Quiero tu voto descubrirás por qué a Pablo Iglesias se le aclama o se le rechaza de modo visceral, o por qué Albert Rivera genera opiniones menos extremas. También tomarás conciencia de que, además del tiempo o de la cantidad de información, los ingresos económicos y la capacidad cognitiva influyen en la elección del candidato al que acabes votando. Asimismo empezarás a tomar conciencia de que, cuando un candidato solicita tu voto con un lema como «ahora o nunca» o «tic, tac, tic, tac», está provocando en ti una activación en el sistema límbico, sobre todo en la amígdala cerebral, con lo que desencadena una respuesta visceral. O, lo que es lo mismo, una emoción que bloquea tu capacidad de tomar decisiones de forma razonada y libre. Por todo ello, si quieres evitar que te sigan manipulando, nada como leer este libro y aprender a través de la neurociencia a formarte y tomar tus decisiones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

88 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Pedro Bermejo

Tu dinero y tu cerebro

Libro Tu dinero y tu cerebro

Tu dinero y tu cerebro permitirá al lector no solo comprender el mecanismo que explica sus errores económicos sino también, en gran medida, le enseñará cómo evitarlos. Cada día tomamos innumerables decisiones de carácter económico: compramos una determinada marca de champú, elegimos un coche o adquirimos acciones de una empresa. Gracias a la crisis económica hemos descubierto que muchas de estas decisiones a menudo no merecen el calificativo de razonables. Por ello, encontraremos cada vez más personas que se preguntan por qué compraron un piso que pueden pagar solamente con...

Otros libros relacionados de Filosofía

Hua Hu Ching

Libro Hua Hu Ching

El Hua Hu Ching son una serie de enseñanzas o meditaciones Taoístas del maestro Lao Tse transmitidas de manera oral a lo largo de los siglos y recogidas por el maestro Hua Ching Ni para su redacción y traducción. Estas meditaciones constituyen un libro imprescindible para los practicantes y seguidores del Tao. Lao-Tsé canaliza la ancestral sabiduría china a través de la mística simbólica más profunda, estableciendo la doctrina del Tao, no como una forma nueva de pensar, sino como la raíz íntima de la liberación para todos los seres. El Tao es el Sendero, y en el Sendero caben...

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas