Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad

Resumen del Libro

Libro Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad

La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante). A partir de una revisión sistemática de la literatura, se destacan ideas como el vínculo entre la especialización productiva en recursos naturales y los términos de intercambio desfavorables, formulada en los años cincuenta; la soberanía sobre los recursos naturales, en los sesenta; la enunciación temprana del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, en los setenta; los estilos de desarrollo y medio ambiente, en los ochenta; la competitividad espuria, en los noventa, y la gobernanza de los recursos naturales, el estilo de desarrollo sostenible con igualdad y el gran impulso ambiental, en las dos primeras décadas del siglo XXI. El pensamiento neoestructuralista de la CEPAL es dinámico, abierto y se renueva permanentemente sin perder su tradición estructuralista. El libro aporta también elementos conceptuales para formular un neoestructuralismo ecológico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 70 años de pensamiento de la CEPAL

Número de páginas 286

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución internacional fundada el 24 de octubre de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de fomentar la cooperación entre naciones y asegurar la paz y la seguridad internacional. Su creación fue un esfuerzo por evitar el estallido de otro conflicto global y proporcionar un foro donde los países pudieran dialogar y resolver sus diferencias de manera pacífica.

La ONU nació de la necesidad de reemplazar a la Sociedad de Naciones, que había sido incapaz de prevenir la guerra en la década de 1930 y que finalmente fracasó. En su carta fundacional, la ONU estableció principios fundamentales como la igualdad soberana de todos sus miembros, el respeto por los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible. La sede central de la ONU se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, y es un punto focal para la diplomacia internacional.

Desde su creación, la ONU ha crecido significativamente. Hoy en día, cuenta con 193 Estados miembros y una serie de agencias especializadas que abordan diversas cuestiones como la salud, la educación, el desarrollo y los derechos humanos. Entre estas agencias se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los objetivos principales de la ONU se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales: La ONU implementa misiones de mantenimiento de la paz en regiones en conflicto y trabaja para mediar en disputas.
  • Promover los derechos humanos: A través de documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU aboga por la igualdad y la dignidad para todos los seres humanos.
  • Fomentar el desarrollo sostenible: La ONU ha establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para abordar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la salud y el cambio climático.
  • Facilitar la cooperación internacional: La ONU actúa como un foro donde los países pueden discutir y colaborar en temas de interés mutuo.

El Consejo de Seguridad es uno de los órganos más importantes de la ONU, encargado de tomar decisiones sobre la paz y la seguridad. Está compuesto por 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) y tienen derecho a veto sobre decisiones importantes. Esto ha generado críticas a lo largo de los años, ya que algunos argumentan que este derecho de veto puede paralizar las acciones de la ONU en momentos de crisis.

La ONU ha enfrentado numerosos desafíos desde su creación. Ha existido controversia sobre su efectividad, especialmente en el manejo de conflictos como la Guerra Civil de Siria y la crisis en Yemen. A pesar de estos desafíos, la ONU continúa siendo un actor clave en la diplomacia mundial y en la respuesta a crisis globales, desde epidemias hasta desastres naturales.

El Secretariado de la ONU, liderado por el Secretario General, desempeña un papel crucial en la implementación de programas y políticas. El Secretario General actúa como portavoz y líder de la organización, llevando la voz de la ONU a foros internacionales y promoviendo el diálogo entre Estados miembros.

La Organización de las Naciones Unidas ha marcado un punto de inflexión en la historia de la cooperación internacional. A través de sus múltiples programas y agencias, sigue trabajando incansablemente por un mundo más pacífico, justo y sostenible. Su legado, aunque a menudo debatido, es innegable y continúa influyendo en la política mundial y en la vida de millones de personas alrededor del planeta.

En resumen, la ONU representa un esfuerzo colectivo de la comunidad mundial para abordar problemas que trascienden fronteras nacionales, fomentando la paz y la cooperación en un mundo cada vez más interconectado.

Otros ebooks de United Nations

Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias

Libro Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias

En esta publicación se recogen las ponencias presentadas en la reunión de Expertos "Gestión y Financiamiento de las Políticas que Afectan a las Familias", donde se trataron las formas de gestión y articulación de los programas de familia desde dos perspectivas: la institucionalidad a cargo del tema en el gobierno y sus vínculos con el resto del aparato estatal y local. El documento compila las exposiciones, los comentarios y el debate de los dos días de reunión.

Regulación Internacional de la Inversión

Libro Regulación Internacional de la Inversión

Esta publicación examina sesenta años de regulación internacional de la inversión y se identifican las principales tendencias de la práctica actual de conclusión de tratados. A partir de este análisis, se describen los principales retos y problemas que plantea el sistema de Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) actual con algunas sugerencias sobre como abordarlos. Por fin, contiene un panorama general de la evolución futuro del universo de AII.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Estados Unidos versus China

Libro Estados Unidos versus China

Ningún fenómeno político internacional nace de la nada. Los principales eventos son resultado de un juego de fuerzas que determinan un clima de época. La caída del Muro de Berlín en 1989 no solo marcó la debacle de la Unión Soviética, sino que fue el punto de inflexión para el ascenso de China promovido desde Estados Unidos que suponía que, estimulando la esfera de los negocios, se achicaría el ámbito de influencia del régimen político chino. El experimento no funcionó y apareció en la selva una especie nueva. Más capitalista que el más capitalista, más autoritario que el...

Más allá de la violencia

Libro Más allá de la violencia

México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el caso mexicano, y menos aún para el panorama local, donde ocurre la mayor parte de los ataques.Este libro provee una imagen clara del desempeño de la prensa fuera de las democracias occidentales y demuestra que los controles gubernamentales no siempre son efectivos para callar a la...

Elecciones 2018 en Colombia

Libro Elecciones 2018 en Colombia

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de...

Fascismo

Libro Fascismo

El siglo XX se define por el choque entre la democracia y el fascimso, una lucha en la que estaba en juego la supervivencia de la libertad humana y que dejó millones de muertos. Vistos los horrores de esa experiencia, cabría esperar que el mundo rechazara a los sucesores espirituales de Hitler y Mussolini si surgieran en nuestra época. Madeleine Albright recurre a sus experiencias de infancia en una Europa devastada por la guerra y a su distinguida carrera como diplomática para cuestionar esa suposición. El fascismo, tal como constata Albright, no solo sobrevivió durante el siglo XX,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas