Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El malestar de la democracia

Resumen del Libro

Libro El malestar de la democracia

La democracia liberal tiene a su disposición una bella historia, que se repite a si misma en todas las lenguas: una historia de libertad y de progreso, de horizontes infinitos de retos a superar y de individuos, grupos y sociedades enteras aspirando a un mundo mejor. Esta retórica común del ‘futuro radiante’ casa mal con el aquí y el ahora desde el que se escribe, el de una comunidad política desordenada, con divisiones ideológicas y partidistas que no parecen sino intensificarse y con un estado de ruido y confusión—la famosa ‘crispación’—que amenaza con romperse en mil pedazos. ¿Por qué esta especie de desorden bipolar entre la autocomplacencia y la exasperación en un mundo al que definimos como demócrata y liberal? En este ensayo, incisivo y provocador, Víctor Pérez-Díaz explora este malestar generalizado de las democracias liberales y alerta sobre la necesidad de respondernos a la pregunta de si, en la actual coyuntura histórica de desorden, estas sociedades tienen la capacidad o el poder suficiente para hacer frente a sus problemas representativos y existenciales. Índice Agradecimientos Capítulo 1. Drama y perspectiva 1. Breve elaboración de mi propósito 2. Anticipación del argumento Capítulo 2. Las crisis de las democracias 1. Crisis existencial y crisis de representación 2. Diagnósticos actuales: (a) una ojeada general 3. Diagnósticos actuales: (b) un contraste Capítulo 3. La ciudad y las triarquías oligárquicas 1. La ciudad antigua y su degeneración: oligarquías y tiranos 2. Antiguos y modernos Capítulo 4. Simbolismos borrosos 1. Simbolismos políticos 2. Narrativas ambiguas del poder soberano 3. Ceremonias de confusión y ritos de disimulación de la debilidad del estado 4. Compartiendo el poder estatal: mesogobiernos, pactos y ritos del estado de bienestar 5. Difuminando las diferencias entre políticos y ciudadanos Capítulo 5: Izquierdas y derechas, civiles o inciviles 1. Simbolismos de la división del espacio político 2. El manejo de la memoria y la ruptura del espacio político y la guerra civil 3. Experiencias históricas civiles e inciviles de la división del espacio político 4. Situaciones actuales Capítulo 6: Políticos y ciudadanos 1. Moderación y centro en la Europa de la postguerra, y la cuestión del rumbo 2. Legibilidad de la política e imaginarios sociales 3. Recordando la virtud cívica de la ciudad antigua y sus límites Capítulo 7: Mercados y sociedad civil 1. La sociedad civil en su sentido amplio y sus variantes 2. Mercados como conversaciones 3. El tejido asociativo y la lógica del don Capítulo 8: Conclusión 1. El malestar como reto y como punto de partida 2. Apuntando un poco más lejos Referencias bibliográficas Índice de temas y autores

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Víctor Pérez Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Política para una izquierda racional

Libro Política para una izquierda racional

En este libro Hobsbawm formula una nueva política para una izquierda racional, a la que le propone «hacer lo que Marx hubiese hecho»: analizar las razones de sus fracasos y de sus éxitos y proponer «no lo que nos gustaría hacer, sino lo que se puede hacer». Como dice el autor: «Si no creemos que la búsqueda incontrolada de las ventajas privadas a través del mercado produce resultados antisociales y catastróficos; si no creemos que el mundo actual exige un control público y una administración, gestión y planificación también públicas de los asuntos económicos no podemos...

Guerrilla

Libro Guerrilla

El mito de Lawrence de Arabia, o El Orenz, ha dado a la historia un personaje de novela, casi descomunal. Son innumerables los estudios literarios, psicológicos e históricos sobre su figura y sus escritos, sin olvidar la superproducción rodada por David Lean en 1962 inspirada en el famoso "diario" árabe. Pero su teoría bélica, sintetizada en la Enciclopedia Británica bajo la voz Guerrilla en 1929 (y anticipada la década anterior en Los siete pilares de la sabiduría), quizá ha pasado algo más desapercibida, cuando de hecho permite realizar un corte radical no sólo respecto a la...

Los niños de la guerra

Libro Los niños de la guerra

Quince años después de haber escrito Los niños de la guerra, Guillermo González Uribe buscó a sus once protagonistas. Logró hablar con cinco de ellos, hoy adultos. Esta edición recoge los once testimonios originales, los cinco relatos recientes y varios nuevos textos.

Mi deseo es la ley

Libro Mi deseo es la ley

Setenta años después de su Declaración universal, los derechos humanos se han convertido en una filosofía universal que expresa una concepción determinada del hombre y que, a través de una tupida red de instituciones, impone una moral centrada en los derechos individuales. Este libro aborda en profundidad la transformación habida en la concepción del hombre en virtud de la evolución actual y futura de los derechos humanos. Para ello compara la intención original de los redactores de la Declaración Universal, tal como aparece en los archivos de 1948, con la interpretación evolutiva ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas