Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reificación

Resumen del Libro

Libro Reificación

La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teóricos sociales y los filósofos se han conformado con analizar las insuficiencias de la democracia y de la justicia, sin hacer uso de conceptos como 'reificación' o 'comercialización'. En este brillante ensayo, Axel Honneth, el representante más destacado de la actual generación de la escuela de Frankfurt, redefine, desde la perspectiva de una teoría del reconocimiento, la reificación como concepto clave de la filosofía crítica. Así, cuando en la relación con el mundo se han perdido los componentes del reconocimiento que forman las bases de nuestra cognición y de nuestra vida social es necesario recurrir al concepto de reificación. Esta breve obra de Axel Honneth es, a la vez que un tratado político y filosófico, un intento de restituir a la filosofía su dimensión de crítica social.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un estudio en la teoría del reconocimiento

Número de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Honneth

Axel Honneth, nacido el 18 de julio de 1949 en Frankfurt del Meno, Alemania, es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus innovadoras contribuciones a la teoría social y su enfoque en la ética del reconocimiento. Honneth es un destacado representante de la escuela de pensamiento de la Escuela de Frankfurt, un grupo de filósofos y sociólogos que han influido significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y de la teoría social en los siglos XX y XXI.

Después de completar su educación secundaria, Honneth comenzó a estudiar filosofía, sociología y psicología en la Universidad de Frankfurt. Durante su tiempo allí, tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de algunos de los pensadores más influyentes de la época, incluidos Theodor W. Adorno y Jürgen Habermas. Este entorno académico rico y estimulante moldeó su enfoque intelectual y sentó las bases de su pensamiento posterior.

Su primer libro importante, La lucha por el reconocimiento (1995), establece el marco de su teoría del reconocimiento, que sostiene que el reconocimiento social es fundamental para la formación de la identidad y la bienestar individual. Honneth argumenta que la lucha por el reconocimiento es una fuerza motriz en la sociedad moderna y que las injusticias sociales pueden ser comprendidas a través de la falta de reconocimiento que experimentan ciertos grupos. Este enfoque ha sido influyente tanto en la filosofía política como en la sociología, y ha generado un amplio debate en torno a temas como la identidad, la justicia y la ética.

En su trabajo posterior, Honneth continuó explorando el papel del reconocimiento en diversas áreas, incluyendo la moralidad y la ética social. Su libro Desarrollo de la ética del reconocimiento (2003) profundiza en cómo las relaciones de reconocimiento son fundamentales para la formación de comunidades y la solidaridad social. A través de su análisis detallado, Honneth argumenta que la ética del reconocimiento puede proporcionar un nuevo marco para abordar los problemas contemporáneos, como la alienación y la exclusión social.

A lo largo de su carrera, Honneth ha ocupado varios puestos académicos destacados. Ha sido profesor en la Universidad Goethe de Frankfurt y en la Universidad de Friburgo. También ha sido un invitado frecuente en universidades y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido sus ideas sobre teoría crítica, ética y política.

Una de las contribuciones más notables de Honneth es su capacidad para conectar su análisis filosófico con cuestiones prácticas y sociales. Sus teorías no solo presentan un marco teórico, sino que también ofrecen una comprensión profunda de las dinámicas sociales que afectan la vida de las personas. El enfoque de Honneth ha sido bien recibido en el ámbito académico y ha influido en numerosos campos, desde la sociología hasta la teoría política y la ética.

Además de sus obras sobre el reconocimiento, Honneth ha escrito sobre una amplia gama de temas, incluyendo la modernidad, la justicia social y la crítica del capitalismo. Su enfoque ha evolucionado con el tiempo, y en sus últimos trabajos ha comenzado a explorar la relación entre el reconocimiento y la economía, lo que demuestra su compromiso con la relevancia social de la filosofía.

En resumen, Axel Honneth es un filósofo y sociólogo que ha tenido un impacto significativo en la teoría social contemporánea a través de su innovador enfoque en la ética del reconocimiento. Su trabajo ha proporcionado un marco valioso para comprender las dinámicas sociales de la modernidad y ha abierto nuevos caminos para la discusión sobre la justicia y la moralidad en nuestras sociedades. Honneth sigue siendo una figura influyente en el pensamiento crítico y continúa contribuyendo al debate sobre la justicia, la ética y el reconocimiento en un mundo cambiante.

Otros ebooks de Axel Honneth

El derecho de la libertad

Libro El derecho de la libertad

Pese a ser uno de los campos más explotados en la filosofía contemporánea, las teorías de la justicia, al concentrarse en los principios normativos, abstractos, han quedado a menudo al margen de la realidad social. Axel Honneth se propone aquí un objetivo de gran alcance: trazar una teoría de la justicia situada en sus contextos histórico y social a fin de mostrar el modo en que determinadas instituciones dan cabida a un grado mayor o menor de libertad. Para ello, introduce un enfoque por completo novedoso, que le permite derivar los criterios más significativos de la justicia social...

Crítica del poder

Libro Crítica del poder

“Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad” es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut fu&̈r Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de «reconocimiento» en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro...

Otros libros relacionados de Filosofía

Heidegger y el ser-sentido

Libro Heidegger y el ser-sentido

Siguiendo una sugerencia de G. Vattimo y S. Zabala, el autor de esta obra ofrece una selección de trabajos propios sobre la filosofía de M. Heidegger, en la que se distinguen tres etapas: la primera vertida al hombre, la segunda revertida al ser y, mediando ambas, una etapa transversal que articula en el lenguaje el ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje. En el decurso de la obra destaca el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo está la cuestión del ser, interpretado como el símbolo...

El Arte de Tener Siempre Razón

Libro El Arte de Tener Siempre Razón

Desde el principio de este volumen señala Schopenhauer que cierta filosofía se ha centrado demasiado en la lógica (el arte de dar con la verdad) y ha dejado de lado la dialéctica (el arte de tener razón, aunque estemos equivocados). Y así, con un tono acre y mordaz, el rey de la controversia nos orienta aquí sobre cómo salir siempre victoriosos de una discusión. Para ello expondrá 38 estratagemas entre las que tal vez reconozca el lector más de un argumento de los que usan los políticos y publicistas de hoy.

El Método 4

Libro El Método 4

"Se puede comer sin conocer las leyes de la digestión, respirar sin conocer las leyes de la respiración, se puede pensar sin conocer las leyes ni la naturaleza del pensamiento, se puede conocer sin conocer el conocimiento". Sólo al descubrir el error y la ilusión que han sido impuestos como verdades, procura conocerse. Tenemos una necesidad vital de situar, reflexionar, reinterrogar nuestro conocimiento, conocer las condiciones, posibilidades y límites de sus aptitudes para alcanzar la verdad a la que tiende. En "El conocimiento del conocimiento", el fin del "método" es ayudar a pensar...

La India

Libro La India

En este sólido, iluminador y ameno estudio, los autores investigan la naturaleza de la "indianidad", porque más allá de las diferencias étnicas o sociales existe una unidad subyacente en la gran diversidad de la India que necesita ser reconocida. Centrándose en lo que constituye una identidad común india, los autores examinan en detalle la predominancia de la familia, la comunidad y la casta en la vida cotidiana, la actitud hacia el sexo y el matrimonio, los prejuicios, el concepto del "otro" (sobre todo en relación con el conflicto hindú-musulmán), de la salud y la muerte, así como ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas