Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Relectio de potestate civili

Resumen del Libro

Libro Relectio de potestate civili

Recuperar el pensamiento de Vitoria acerca de la comunidad política o "república" es el propósito de este libro. Para ello, comienza por darle la palabra a él mismo, reproduciendo los textos que componen sus enseñanzas. En la Primera parte del libro, tras la introducción de corte biográfico, se lleva a cabo la edición crítica de la "Relectio" y su traducción, seguida de una antología de textos ordenados sistemáticamente y precedidos de una breve presentación. La segunda parte del libro desarrolla un estudio de la Filosofía Política de Francisco de Vitoria, atendiendo, principalmente, a fijar el contexto histórico y doctrinal para así captar el alcance del pensamiento político del maestro salmantino.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : estudios sobre su filosofía política

Número de páginas 540

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Vitoria

Francisco de Vitoria (1483-1546) fue un teólogo y filósofo español, considerado uno de los precursores del derecho internacional y una de las figuras más destacadas de la Escuela de Salamanca. Nacido en el seno de una familia noble en la ciudad de Vitoria, en el País Vasco, Vitoria ingresó en la Orden de Santo Domingo, donde se formó en teología y filosofía, desarrollando un profundo conocimiento de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

Tras completar su formación, Vitoria se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde impartió clases. Su obra más reconocida es el conjunto de lecciones y sermones que dio en esa universidad, las cuales fueron compiladas y publicadas póstumamente, destacando su enfoque en los derechos humanos y la ética en las relaciones internacionales.

Vitoria fue un firme defensor de la dignidad humana y los derechos de los indígenas en América. A raíz de la llegada de los conquistadores españoles y la explotación de los pueblos nativos, Vitoria formuló preguntas cruciales que aún resuenan en la ética contemporánea: ¿Tienen los indígenas derechos? ¿Cuál es el papel de la Corona en la conquista? Su respuesta fue una defensa de la justicia y el respeto mutuo, argumentando que todos los pueblos poseen derechos inherentes debido a su humanidad.

En sus lecciones, Vitoria abordó temas complejos como la guerra, la paz, y la soberanía. Introdujo conceptos fundamentales sobre la guerra justa, afirmando que la guerra debía ser un último recurso y que debía estar justificada por causas legítimas. Sus ideas establecieron un precedente en la discusión sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la moralidad en la guerra.

  • Contribuciones al Derecho Internacional: Vitoria es considerado uno de los fundadores del derecho internacional moderno. Sus enseñanzas sentaron las bases para el desarrollo de principios como la igualdad de los estados y la prohibición de la guerra agresiva.
  • Influencia en la ética moderna: Hoy en día, su pensamiento es estudiado en el contexto de los derechos humanos y la ética global, resaltando su relevancia en debates sobre justicia social y relaciones internacionales.

Además de su trabajo en derecho y ética, Francisco de Vitoria también fue un destacado defensor de la educación y la promoción del conocimiento. Creía que el entendimiento y la razón eran esenciales para el desarrollo moral y social de la humanidad. Su enfoque en la educación fue fundamental para formar un nuevo tipo de pensador crítico que pudiera cuestionar las injusticias de su tiempo.

La influencia de Vitoria no se limitó a su época; pensadores posteriores como Hugo Grocio y John Locke reconocieron su impacto en el desarrollo de la teoría política y los derechos humanos. Su legado perdura en la educación y el derecho internacional contemporáneo, donde sus ideas sobre la justicia, el respeto por la dignidad humana y los derechos de los pueblos continúan siendo temas centrales de reflexión y debate.

En resumen, Francisco de Vitoria fue un pionero del pensamiento crítico y la ética en el contexto del derecho internacional. Su obra no solo sentó las bases para futuras generaciones de juristas y filósofos, sino que también proporcionó un marco moral que sigue siendo relevante en el estudio de las relaciones internacionales y los derechos humanos en la actualidad.

Otros ebooks de Francisco De Vitoria

Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

Libro Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

La obra del dominico español Francisco de Vitoria contiene los principios que, elaborados partiendo del derecho natural, le acreditan como fundador de la ciencia del Derecho Internacional. El corpus jurídico que constituyen sus obras fue el inspirador y promotor de un sistema justo de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Las tres “relecciones” jurídicas —Sobre el poder civil, Sobre los indios, Sobre el derecho de la guerra— se enmarcan en un vasto plan que se propuso desarrollar en las conferencias públicas o “relecciones” que daba en la Universidad y...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Capitalismo a la española

Libro Capitalismo a la española

La casta, el establishment, la oligarquía, el tinglado… son muchos los términos utilizados para definir a las élites que manejan los hilos del país, cuyo rechazo social ha ido en aumento conforme se agravaba la crisis y se destapaban, uno tras otro, losescándalos de corrupción. España tiene una estructura económica viciada por lo que se conoce como «capitalismo clientelar» o «capitalismo de amiguetes»: un sistema con apariencia de mercado libre pero que otorga un trato preferente a determinadas personas y organizaciones bien conectadas políticamente que se apoderan de los...

La acción de grupo

Libro La acción de grupo

Este texto muestra cómo la acción de grupo, consagrada en el Artículo 88 de la Constitución, es un mecanismo idóneo y efectivo de reparación en casos de graves violaciones a los derechos humanos. Se presentan algunos antecedentes internacionales de esta acción que evidencian los casos de procedencia y los requisitos que se han establecido a nivel internacional. En la segunda parte, se analizan los principales aspectos procesales de la acción de grupo; Por último, se establece que el estándar internacional de reparación, que se emplea en el sistema interamericano de protección de...

Una pérdida eterna

Libro Una pérdida eterna

El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte. ¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los...

Analizar el auge de la ultraderecha

Libro Analizar el auge de la ultraderecha

«En este libro se ofrecen las claves fundamentales para entender un fenómeno que desemboca en el asalto al Capitolio de los Estados Unidos». El auge de la ultraderecha en las últimas décadas es un fenómeno incontestable. Este libro presenta una reflexión sobre las causas del surgimiento de nuevos partidos de esta familia en Europa occidental, así como sobre sus consecuencias. Plantea también otras cuestiones abordadas en la literatura académica sobre la extrema derecha/derecha radical, o, más genéricamente, ultraderecha, como su ideología o las características de sus votantes. A ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas