Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

Resumen del Libro

Libro Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

El objetivo de esta obra es proporcionar al lector un marco de reflexión para la comprensión crítica del papel de las tecnologías audiovisuales en el mundo contemporáneo. Mirada y visión desde la perspectiva antropológica , la representación de la alteridad y los órdenes culturales, el imaginario social como convención e invención, la construcción del sujeto en las tecnologías de la imagen (fotografía, cine, vídeo, televisión y realidad virtual), y la imagen como producto de consumo, son algunos de los temas tratados en los distintos capítulos, para finalizar con una reflexión, a partir de estudios de casos, sobre la cultura audiovisual y las formas de la identidad. El estudio de la cultura audiovisual no puede limitarse al análisis de las prácticas representacionales, sino que éstas deben entenderse en el conjunto de las prácticas sociales; sólo es cuestión de atender a la producción y consumo de imágenes como un elemento clave de la vida social. Siguiendo este principio, en este texto innovador, que aglutina diversas aproximaciones epistemológicas, encontraremos algunas pautas para analizar críticamente: La implicación de las imágenes en la construcción de la realidad social y cultural, de la propia subjetividad y de los mundos imaginarios posibles. El uso de los medios de comunicación social en la formación de identidades colectivas y en la organización de la alteridad. La cultura popular y el mercado de la cultura como parte constitutiva de nuestras sociedades, sin caer en posturas elitistas o pesimistas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 442

Autor:

  • Elisenda Ardevol (coord.)
  • Nora Muntañola (coord.)
  • Joan Elies Adell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de Elisenda Ardevol (coord.)

Elisenda Ardevol es una reconocida investigadora y académica en el ámbito de la comunicación y la educación, especialmente conocida por su trabajo sobre la intersección entre tecnología, comunicación y aprendizaje. Su enfoque se centra en cómo las herramientas digitales pueden influir y transformar las prácticas educativas y las dinámicas de comunicación en distintos contextos.

Ardevol ha sido coordinadora y colaboradora en numerosos proyectos de investigación que analizan el impacto de las tecnologías en la educación contemporánea. Su labor ha permitido vislumbrar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, adaptadas a un mundo cada vez más digitalizado.

Una de las características más notables de su trabajo es la multidisciplinariedad que incorpora. Combina elementos de la sociología, la educación, y las ciencias de la comunicación para ofrecer una visión integral de los desafíos actuales que enfrentan educadores y estudiantes. Esta perspectiva le ha permitido participar en conferencias y seminarios internacionales, donde comparte sus hallazgos y teorías con otros investigadores y profesionales del campo.

Elisenda Ardevol también ha contribuido en la publicación de libros y artículos académicos, los cuales son ampliamente citados. Sus obras suelen abordar temas como la alfabetización digital, la educación mediática y la formación docente en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A través de estos escritos, busca establecer un diálogo crítico sobre cómo la tecnología puede ser un aliado o un obstáculo en el proceso educativo.

Además de su trabajo como investigadora, Ardevol es conocida por su capacidad de trabajar en red y colaborar con otros académicos y profesionales. Ha sido parte de equipos interdisciplinarios que promueven la investigación en educación tecnológica, y su liderazgo en estas iniciativas ha sido fundamental para el avance en este campo de estudio.

Su compromiso con la educación la ha llevado a participar activamente en iniciativas que buscan integrar la tecnología de manera efectiva en las aulas, apoyando a los docentes en su formación y adaptaciones pedagógicas. Este enfoque práctico refleja su creencia en que la teoría debe estar estrechamente ligada a la práctica para que se produzcan cambios significativos en la educación.

A lo largo de su trayectoria, Elisenda Ardevol ha demostrado ser una pionera en la integración de la tecnología en la educación, sirviendo como modelo a seguir para nuevas generaciones de investigadores y educadores. Su trabajo no solo impacta el ámbito académico, sino que también tiene repercusiones en la práctica educativa real, ayudando a moldear el futuro de la enseñanza en un mundo donde la tecnología es cada vez más prevalente.

En resumen, la figura de Elisenda Ardevol es un reflejo de la importancia de la investigación en educación y comunicación, especialmente en lo que respecta a la adaptación y uso de las tecnologías en el aprendizaje. Su labor ha tenido un impacto duradero en el campo y sigue siendo una voz influyente en las discusiones sobre el futuro de la educación y su relación con la era digital.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Ma terre promise

Libro Ma terre promise

Ma terre promise a obtenu de nombreux prix aux États-Unis et une critique superbement élogieuse. Partisan de la paix et de la création d’un état palestinien, Ari Shavit nous offre, à travers l’histoire de sa famille et des principales étapes de la création d’Israël jusqu’à nos jours, le plus passionnant et contrasté des voyages. Des portraits – celui de son arrière grand-père qui se rendit en Terre Sainte en 1897, du premier fermier qui fit pousser des oranges à Jaffa, de l’homme qui transforma les ruines de Massada en symbole du sionisme, d’un Palestinien qui, en...

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Libro Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

El análisis de los procesos de conflicto y violencia ocurridos en Colombia ameritan reconocer su carácter regionalizado y diferencial, pues las dinámicas sociopolíticas en las que han discurrido presenta particularidades significativas, según la dimensión temporal y territorial o espacial concreta desde la cual s examine. Por eso el estudio sobre el conflicto sociopolítico armado en nuestro país requiere un acercamiento a sus manifestaciones diferenciales (históricas, antropológicas, sociológicas y geográficas), que nos permitan tener una comprensión menos generalizados del...

Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular

Libro Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular

El chisme, el humor y las lágrimas han formado parte de las narraciones que nos iluminaban frente al fogón o frente a la pantalla, pues siempre hemos necesitado de relatos que nos permitan cuestionarnos, vigilarnos o sentirnos emocionalmente unidos. Feliz seré busca entendernos como una especie que no se conforma con sobrevivir y que forma parte de una cultura cuya peculiaridad es la de afrontar sus desafíos de manera festiva, intensa, transgresora, capaz de convocar la alegría de vivir y de cubrir, simbólica y literalmente, con colores vivos e incontrastables, lo que antes fue un...

Diferencias de género en el uso de las drogas

Libro Diferencias de género en el uso de las drogas

Reflexión sensible a las diferencias de género ante el consumo de drogas elaborada desde la necesidad de un análisis que supere la mirada androcéntrica, que contribuya a tener una visión más ajustada de los patrones de consumo diferenciales entre los sexos, y que permita revisar e incidir en los programas de intervención y en las campañas de prevención.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas