Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Resumen De La Vida Militar Y Política Del Ciudadano Esclarecido General José Antonio Páez

Resumen del Libro

Libro Resumen De La Vida Militar Y Política Del Ciudadano Esclarecido General José Antonio Páez

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

  • Tomás Michelena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Michelena

Tomás Michelena fue un destacado escritor y poeta venezolano, cuya obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad nacional y las problemáticas sociales de su país. Nació en la ciudad de Valencia en 1823, en un contexto histórico marcado por la inestabilidad política y social de Venezuela, que influyó en su desarrollo como escritor y pensador.

Desde joven, Tomás Michelena mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Su formación académica incluyó estudios en Caracas, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas de la época. Michelena se convirtió en un ferviente defensor del modernismo literario, aunque también mantuvo un fuerte vínculo con el romanticismo, lo que se reflejó en su producción poética y ensayística.

Una de las contribuciones más significativas de Tomás Michelena al mundo literario venezolano fue su enfoque en la construcción de una identidad nacional. A través de sus obras, buscó explorar las raíces culturales y la historia del país, abordando temas como la libertad, la justicia y la lucha contra la opresión. Este compromiso social se ve reflejado en sus ensayos, donde critica las desigualdades y se pronuncia en favor de la educación y el progreso social.

Michelena también fue un ávido promotor de la lectura y la educación. Se desempeñó como profesor y dirigió varias instituciones educativas en Venezuela. Su labor docente no solo fue un medio de transmisión de conocimientos, sino también una forma de inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en el debate social y político del momento. Creía firmemente que la educación era la clave para el desarrollo de una sociedad más justa.

Otra faceta importante de su carrera fue su participación en el ámbito periodístico. Tomás Michelena escribió para diversos periódicos y revistas de la época, donde sus artículos abordaban temas contemporáneos y reflexionaban sobre la realidad venezolana. En sus publicaciones, abogó por la libertad de expresión y la necesidad de crear un espacio de diálogo abierto entre los ciudadanos y el poder.

La obra literaria de Tomás Michelena incluye una serie de poemas y ensayos que lo posicionan como una figura relevante dentro de la literatura venezolana. Algunos de sus poemas más conocidos son "A la Agrupación Nacional de los Educadores" y "El Lirio", que destacan por su profundidad emocional y su crítica a la realidad social. A través de su poesía, Michelena logró conectar con el sentir del pueblo venezolano y plasmar las esperanzas y frustraciones de su tiempo.

Michelena no solo fue un escritor comprometido con su realidad, sino que también se vio influenciado por su entorno. La situación política de Venezuela y las constantes guerras civiles afectaron su vida y su obra. A pesar de las adversidades, continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país.

Su legado perdura en la literatura venezolana, y su obra sigue siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de escritores y lectores. La búsqueda de la identidad nacional y la crítica a las injusticias sociales son temas que aún resuenan en la actualidad, y Tomás Michelena se erige como un precursor de estos ideales.

Tomás Michelena falleció en 1895, pero su influencia en la literatura y el pensamiento crítico de Venezuela sigue viva. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y su capacidad para generar cambios en la sociedad. La importancia de su trabajo no solo radica en su calidad literaria, sino en su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia social.

Su figura es recordada y celebrada en distintos espacios culturales, y su obra continúa inspirando a quienes buscan entender y transformar la realidad de su entorno.

Otros libros relacionados de Historia

Breve Historia de Hispania

Libro Breve Historia de Hispania

“BH Hispania es una obra que nos acerca al pasado de nuestro territorio de forma fiel y sencilla. Dividida en diferentes capítulos aborda una parte importante de la historia de España ampliamente tratada por muchos otros eruditos. El autor nos presenta un pequeño manual que hace las delicias de todo amante de la historia, con información buena y precisa sobre el tema tratado.” (Blog Cientos de miles de historias, 20 de septiembre de 2011) Una de las provincias más ricas e importantes del Imperio romano, patria de filósofos y emperadores, conquistada tras acabar con su heroica...

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Libro La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una...

Wall Street y el ascenso de Hitler

Libro Wall Street y el ascenso de Hitler

La historia que usted estA por leer es verdadera, contrariamente a lo que pueda suponerse. Los nombres no han sido cambiados para proteger al culpable. Este libro puede tener el efecto de alterar su vida. DespuEs de leerlo, usted no volverA a ver los acontecimientos nacionales y mundiales del mismo modo. Desde principios de los 1920, han circulado al efecto informes no substanciados que no sOlo los industriales alemanes, sino tambiEn los financieros de Wall Street, posiblemente tuvieron algUn rol - un papel sustancial - en el ascenso de Hitler y el nazismo. Este libro presenta la evidencia...

Breve historia de los Estados Unidos

Libro Breve historia de los Estados Unidos

El Nuevo Mundo - Las primeras fundaciones (1600-1660) - Mayoría de edad del imperio (1660-1763) - Se precipita la Revolución (1763-1776) - La Guerra de la Independencia (1775-1783) - Dos colonias a Federación (1775-1789) - La Convención federal y la Constitución (1786-1789) - La época federalista (1789-1801) - La democracia jeffersoniana (1801-1809)- La segunda guerra con la Gran Bretaña (1809-1815) - Buenos y malos sentimientos (1815-1829) - La era de Jackson (1829-1844) - Las dos secciones (1820-1850) - El imperio del Oeste (1820-1848)- Intermedio pacífico (1846-1854) - El conflicto ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas