Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Revista Diálogos

Resumen del Libro

Libro Revista Diálogos

Esta edicion digital de la revista Dialogos, editada entre 1964 y 1985, acompanada de una antologia de textos en libro impreso, permitira a los investigadores consultar una publicacion fundamental en la vida cultural de Mexico durante sus dos decadas de existencia. Asimismo, pondra al alcance de un nuevo lector la que probablemente es la primera revista moderna de nuestra literatura. La antologia y el dvd se publican con motivo de los setenta anos de la fundacion de La Casa de Espana en Mexico, en 1937. La revista fue dirigida durante su existencia por el poeta y filosofo Ramon Xirau, hijo y heredero de ese exilio espanol que dio motivo a lo que hoy es El Colegio de Mexico, y conto entre sus jefes de redaccion a escritores como Jose Emilio Pacheco, Homero Aridjis, Vicente Lenero, Alberto Dalall, Jaime del Palacio y Eduardo Martinez.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : antología

Número de páginas 451

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de José María Espinasa

José María Espinasa es un destacado escritor y poeta mexicano, nacido el 21 de diciembre de 1941 en la ciudad de México. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella profunda en la literatura contemporánea de su país, siendo reconocido no solo por su producción poética, sino también por su labor como ensayista y crítico literario.

Desde muy joven, Espinasa mostró un interés por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. Su formación académica le brindó las herramientas necesarias para desarrollar su talento literario, pero fue su deseo de explorar la condición humana lo que lo llevó a escribir.

Espinasa es conocido por su estilo poético único, que combina la claridad y la profundidad de las emociones. Su obra a menudo aborda temas como el amor, la soledad, la búsqueda de identidad y el paso del tiempo. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía, entre los cuales se destacan:

  • “El libro de la soledad”
  • “La memoria del viento”
  • “Las formas del tiempo”

Además de su poesía, Espinasa ha escrito ensayos literarios que han sido fundamentales para el estudio de la literatura en México. Su análisis crítico ha contribuido a la comprensión de la obra de otros autores, y su perspectiva ha sido valiosa para los estudiantes y amantes de la literatura. Espinasa también ha participado en numerosas antologías, donde su voz poética resuena junto a la de otros escritores importantes de su generación.

El compromiso de José María Espinasa con la literatura no se limita a su escritura. Ha sido un ferviente defensor de la educación literaria, participando como profesor en diversas instituciones educativas y talleres de escritura. Su pasión por enseñar ha influido en generaciones de escritores jóvenes, a quienes ha inspirado a explorar su propia creatividad y voz literaria.

A lo largo de su trayectoria, Espinasa ha recibido varios premios y reconocimientos, tanto en México como a nivel internacional. Su aporte a la cultura literaria ha sido celebrado en múltiples ocasiones, consolidando su lugar como uno de los poetas más importantes de su tiempo.

La obra de José María Espinasa es un reflejo de su compromiso con la poesía y su deseo de explorar la complejidad de la experiencia humana. A través de sus palabras, invita a los lectores a un viaje introspectivo, donde la belleza y el dolor coexisten en una danza eterna. Su legado literario continúa inspirando a nuevos autores y lectores, manteniendo viva la llama de la poesía en el contexto contemporáneo.

Otros ebooks de José María Espinasa

Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

Libro Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

El corpus textual que llamamos literatura mexicana es enormemente rico y puede hacer perderse a cualquiera; este libro aspira a ser una guía, compañero de viaje al que se puede recurrir cuando un rumbo incierto se vuelve ya pérdida del camino, no busca ser el único recorrido, expectativa absurda, pero tampoco a ser uno más entre el infinito abanico de opciones.

Otros libros relacionados de Arte

El audiovisual en la era digital

Libro El audiovisual en la era digital

Uno de los procesos y debates contemporáneos más trascendentes para el campo de la comunicación y la cultura es cómo proteger y promover, a través de políticas públicas y estrategias público-privadas, la diversidad de los bienes y servicios audiovisuales en un contexto de digitalización creciente de las industrias culturales. Si bien el desarrollo de las tecnologías digitales amplió las posibilidades para la producción, distribución y consumo cultural, no es menos cierto que existen peligros para su diversidad. Por ejemplo, el de la posición dominante que han ido ganando...

Gramática fundamental del español

Libro Gramática fundamental del español

Gramática fundamental del español abarca una amplia gama de temas relacionados con la morfología, la sintaxis y la escritura del español. Usando ejemplos contextualizados y atendiendo a la dimensión cognitiva, esta gramática presenta diferentes maneras de entender numerosos aspectos básicos del uso y el significado de la gramática, incluyendo: frases, cláusulas y oraciones clases de palabras y tipos de oraciones gramática de la palabra construcción y análisis de oraciones gramática y escritura Esta obra incluye información gramatical sobre las variedades más generales del...

El Estado y el arte

Libro El Estado y el arte

Como si de una exposición museística se tratara, esta obra se compone de tres grandes áreas temáticas que profundizan en las interconexiones entre el mundo de las bellas artes y las instrucciones estatales desde 1833 hasta 1875, realizando un recorrido político-cultural a través de la historia de la construcción del Estado liberal en España durante el siglo XIX. “Las colecciones del Estado”, “La sala de los paisajes” y “La galería de retratos” son los tres grandes escenarios a partir de los que se analiza la formulación de las representaciones, los imaginarios y los...

Las aventuras de la vanguardia

Libro Las aventuras de la vanguardia

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas