Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Revolución urbana y derechos ciudadanos

Resumen del Libro

Libro Revolución urbana y derechos ciudadanos

La 4e de couverture indique : "Pocos libros se nutren como éste de la experiencia del autor en cargos públicos y en movimientos sociales, así como de su formación académica y su práctica profesional. Salvando el desfase entre las disciplinas académicas especializadas y la realidad multidimensional de lo urbano, todas estas facetas se combinan en "Revolución urbana y derechos ciudadanos", que aborda cuestiones fundamentales del urbanismo, de la ciudad como espacio público y la ciudadanía como estatus que asigna deberes y derechos iguales a todas las personas que conviven en un territorio. Asimismo, examina críticamente cómo las pautas de urbanización dominantes niegan la vocación democrática igualitaria y solidaria de la ciudad deseada. Por último, expone "el derecho a la ciudad" como concepto analítico y crítico de la urbanización, y como concepto integrador de las estrategias y acciones de resistencia a las pautas urbanizadoras dominantes."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 373

Autor:

  • Jordi Borja

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Jordi Borja

Jordi Borja es un destacado pensador, urbanista y ensayista español, cuya obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito del urbanismo y la planificación territorial. Nacido en Barcelona en 1943, Borja es reconocido no solo por su contribución académica, sino también por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en las ciudades.

Formado en arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Borja ha desempeñado importantes funciones tanto en el ámbito académico como en la administración pública. Desde sus inicios, ha estado preocupado por las dinámicas urbanas y cómo estas afectan la vida cotidiana de las personas. Su enfoque se centra en entender la ciudad como un espacio en constante transformación, influenciado por factores económicos, sociales y culturales.

A lo largo de su carrera, Borja ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública. Uno de sus roles más relevantes fue como Director General de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona en la década de 1990, donde participó activamente en la planificación de la ciudad durante un periodo de transformación intenso que coincidió con los preparativos para los Juegos Olímpicos de 1992. Este evento marcó un antes y un después en Barcelona, permitiendo la remodelación de espacios urbanos y la revitalización de zonas desfavorecidas.

Además de su labor en la administración, Jordi Borja ha sido profesor en distintas universidades, donde ha impartido clases sobre urbanismo, planificación territorial y políticas públicas. Su enfoque pedagógico es caracterizado por la integración de teorías con prácticas reales, promoviendo un aprendizaje activo que inspire a sus estudiantes a involucrarse en la mejora de sus comunidades.

En el ámbito de la investigación, ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como el urbanismo, la sostenibilidad y el derecho a la ciudad. Su obra más conocida, "El derecho a la ciudad", se ha convertido en un referente en la discusión académica y política sobre cómo las ciudades deben ser pensadas y gestionadas para servir a sus habitantes de manera equitativa.

Temas recurrentes en su obra incluyen:

  • La justicia social: Borja argumenta que el urbanismo debe ser una herramienta para la equidad, abordando las desigualdades en el acceso a servicios y oportunidades en la ciudad.
  • Sostenibilidad: Su enfoque se centra en la necesidad de un desarrollo que respete el medio ambiente y promueva un uso responsable de los recursos naturales.
  • La participación ciudadana: Borja ha defendido la importancia de involucrar a los ciudadanos en el proceso de planificación urbana, reconociendo que ellos son los principales actores en la transformación de sus entornos.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con numerosos premios que reconocen su labor en el campo del urbanismo y su compromiso social. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, habiendo participado en conferencias y talleres en distintos países, donde ha compartido su visión sobre cómo construir ciudades más inclusivas y sostenibles.

En la actualidad, Jordi Borja continúa activo, participando en debates públicos y promoviendo iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en las ciudades. Su legado como urbanista y pensador sigue inspirando a nuevas generaciones de profesionales y ciudadanos comprometidos con la transformación urbana.

En resumen, la trayectoria de Jordi Borja se define por su pasión por el urbanismo y su profundo compromiso con la justicia social. Su capacidad para combinar teoría y práctica lo convierte en una figura relevante en el ámbito del urbanismo contemporáneo, y su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan construir ciudades más justas y sostenibles.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Estructura social de España y Cataluña (5.ª edición)

Libro Estructura social de España y Cataluña (5.ª edición)

Uno de los principales objetivos de la sociología consiste en interpretar la enorme complejidad de las circunstancias que afrontamos con el fin de obtener una visión cercana y comprensible del entorno. Desde una perspectiva estructural, el presente libro describe y analiza la realidad social española y catalana del período democrático, poniendo especial énfasis en los aspectos derivados del proceso migratorio de finales del siglo pasado, las dramáticas consecuencias de la crisis financiera y económica de 2008-2015, así como la sociedad y el momento político en el que se encuentran...

El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

Libro El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara “la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales”.

Redes ciencia-industria para la transferencia en México, Estados Unidos y Canadá

Libro Redes ciencia-industria para la transferencia en México, Estados Unidos y Canadá

Esta investigación premiada analiza las relaciones que establecen ciencia, industria y gobierno para favorecer la transferencia de conocimientos, con base en distintos estudios de caso en México, Estados Unidos y Canadá, destacando la incidencia de las relaciones históricas institucionales entre el Estado, la economía y la sociedad en la constitución de los sistemas nacionales de innovación.

Toros sin complejos

Libro Toros sin complejos

El festejo taurino es una expresión cultural milenaria, que cuenta con numerosos aficionados que exigen respeto a sus gustos y tradiciones. Nadie tiene la obligación de participar ni asistir, pero tampoco se pueden plantear demandas prohibicionistas limitando o impidiendo el acceso a los que disfrutan de su celebración. En el texto se realiza una defensa de la Tauromaquia desde la vertiente histórica, artística, cultural, legal y de los derechos individuales, exponiendo los razonamientos que permiten colocarla en el lugar que siempre ha estado, y que la corresponde; también quedan...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas