Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Riquezas del Perú

Resumen del Libro

Libro Riquezas del Perú

Garcilaso de la Vega realizó uno de los más extensos y detallados retratos del mundo inca peruano. En estas páginas se abren algunas vistas a la maravillosa riqueza del paisaje del Perú anterior al arribo de los españoles.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 88

Autor:

  • Inca Garcilaso De La Vega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Inca Garcilaso De La Vega

Inca Garcilaso de la Vega, nacido en 1539 en Cuzco, Perú, es considerado uno de los más grandes poetas del Renacimiento español y un pionero de la literatura en lengua española en América. Su vida estuvo marcada por el legado cultural de su herencia inca y su educación en un contexto europeo, lo que le permitió desarrollar una visión única sobre la fusión de ambas culturas.

Hijo de un conquistador español, Garcilaso de la Vega, y de una noble inca, Juan Flores de la Vega, Garcilaso tuvo la oportunidad de crecer en un entorno privilegiado que le permitió conocer tanto la cultura indígena como la europea. A la edad de 15 años, se trasladó a España para continuar su educación, donde se sumergió en las letras y las artes del Renacimiento. Su estancia en la península le permitió conocer a importantes figuras de la literatura y la política de su tiempo.

Garcilaso se convirtió en un maestro de la poesía lírica, influenciado por los poetas renacentistas italianos, como Petrarca. Su estilo se caracteriza por la elegancia, la musicalidad y la profundidad emocional. A lo largo de su vida, escribió sonetos, églogas y elegías que reflejan su amor por la naturaleza, la vida pastoral y, sobre todo, el amor, que es un tema recurrente en su obra. Muchos de sus poemas revelan su dolor y nostalgia por su patria, así como por el desamor, un aspecto que también se puede encontrar en sus relaciones personales.

A pesar de su éxito literario, la vida de Garcilaso estuvo marcada por la tragedia. Fue un hombre de honor que sirvió en la corte del emperador Carlos V y participó en varias campañas militares. Su vida como soldado le trajo tanto prestigio como sufrimiento, ya que estuvo involucrado en conflictos que no solo pusieron en peligro su vida, sino que también afectaron su estado emocional y creativo.

Una de sus obras más destacadas es la “Oda a la flor de Gnido”, una composición que celebra la belleza efímera de la vida y el amor. En ella, Garcilaso utiliza la imagen de una flor para simbolizar la juventud y la fragilidad de la existencia humana. Esta obra, junto con su “Soneto VI”, muestra su habilidad para combinar la forma poética con un contenido profundo y emocional.

La muerte de Garcilaso de la Vega ocurrió en 1616, en la batalla de la "Albuera" en España. Sin embargo, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para generaciones de escritores e intelectuales. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y es considerada fundamental para comprender la evolución de la poesía en lengua española.

El impacto de Garcilaso en la literatura española es innegable. Su fusión de elementos culturales indígenas y europeos no solo enriqueció el panorama literario de su época, sino que también sentó las bases para futuros escritores que seguirían sus pasos. En un contexto en el que la identidad cultural estaba en constante transformación, su poesía se convierte en un testimonio de la búsqueda de una voz propia en medio de la diversidad.

En resumen, Inca Garcilaso de la Vega es una figura de suma importancia en la literatura, no solo por su contribución poética, sino también por su capacidad de representar la dualidad de su identidad cultural. Su obra sigue viva y resuena en el ámbito literario contemporáneo, recordándonos la riqueza de la herencia cultural hispanoamericana.

Otros libros relacionados de Historia

Wall Street y el ascenso de Hitler

Libro Wall Street y el ascenso de Hitler

La historia que usted estA por leer es verdadera, contrariamente a lo que pueda suponerse. Los nombres no han sido cambiados para proteger al culpable. Este libro puede tener el efecto de alterar su vida. DespuEs de leerlo, usted no volverA a ver los acontecimientos nacionales y mundiales del mismo modo. Desde principios de los 1920, han circulado al efecto informes no substanciados que no sOlo los industriales alemanes, sino tambiEn los financieros de Wall Street, posiblemente tuvieron algUn rol - un papel sustancial - en el ascenso de Hitler y el nazismo. Este libro presenta la evidencia...

Madrid de los Austrias

Libro Madrid de los Austrias

Pasear, recorrer Madrid con un libro como guía es cada vez más habitual. Hay libros que ayudan a ver, a observar, a conocer lo que queda de la historia de una ciudad, lo que falta porque se perdió y nos aproxima a la vida de las personas que vivieron en Madrid hace mucho tiempo. Hay construcciones, lugares y rincones que nos llaman la atención y que nos gustaría situarlos en su contexto, relacionarlos con la época, conocer a sus autores, identificar sus formas... Este Recorrido Didáctico por el Madrid Medieval quiere satisfacer esos deseos y facilitar un paseo más completo y agradable ...

Breve historia del mundo (versión extendida)

Libro Breve historia del mundo (versión extendida)

Comprenda los grandes cambios y el devenir que ha marcado la historia de la humanidad y entienda así el mundo que nos rodea y en lo que se ha convertido. Siempre nos han contado desde el punto de vista de los hechos, guerras y grandes sucesos, pero hay más formas de aproximarse a ella. Acérquese a la vida de las personas corrientes a lo largo de los siglos. En esta historia los protagonistas no son reyes ni generales, sino ciudadanos corrientes con sus diferentes mentalidades, alejada de la perenne visión occidental.

Breve historia de la Guerra Civil Española

Libro Breve historia de la Guerra Civil Española

La detallada radiografía de un episodio que marcó el devenir de nuestra historia contemporánea y de la del resto del mundo. Una herida abierta en el centro de Europa, de lenta curación. Nos presenta en este libro Íñigo Bolinaga una completa visión del conflicto armado más determinante en la historia española contemporánea. El autor no pretende hacer una mera enumeración de acontecimientos y una descripción de la guerra basada en un listado de batallas, vencedores y vencidos, sino que hunde de lleno su mirada en las causas que llevaron al enfrentamiento fratricida, en las causas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas