Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Resumen del Libro

Libro Rojas Zorrilla en su IV centenario

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS GONZÁLEZ MAESTRO.- Idea poítica y concepto de tragedia en las tragedias numantias de Cervantes y Rojas Zorrilla. MARÍA TERESA JULIO.- Para acabar co el feminismo de Rojas. Una visión crítica a la crítica. JUAN MATAS CABALLERO.- Erotismo en el teatro de Rojas Zorrilla ROSA NAVARRO DURÁN.- El triunfo del mecanismo de la comedia en rojas Zorrilla FELIPE B. PEDRAZA JIMÉNEZ.- Figuras, figurillas, figurones en Rojas Zorrilla RAFAEL RUIZ ÁLVAREZ.- Rojas Zorrilla a través de la mirada de Paul Scarron DIEGO SÍMINI.- El amor en rojas, ¿sentimiento o adorno de la accion? ANA SUÁREZ MIRAMÓN.- La pintura en Rojas Zorrilla: técnica y realización. GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS.- Los problemas de atribución de Del Rey abajo, ningúno. MIGUEL ZUGASTI.- El pleito por alimentos en dos autos de Rojas Zorrilla y Calderón.- 4.-Comunicaciones

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Congreso Internacional (Toledo, 4-7 de octubre de 2007)

Número de páginas 820

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

16 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe B. Pedraza Jiménez

Felipe B. Pedraza Jiménez es un destacado académico y escritor en el campo de la filosofía y la ética. Nacido en un contexto que propició su interés por el pensamiento crítico, Pedraza ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza universitaria y a la investigación.

Pedraza se formó en algunas de las instituciones de educación superior más prestigiosas, donde adquirió un amplio conocimiento en teorías éticas contemporáneas y clásicas. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar la filosofía con otras áreas del conocimiento, como la sociología y la educación, lo que enriquece su perspectiva académica.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, así como libros que han abordado temas fundamentales de la ética moderna, la moralidad en la vida cotidiana y el papel de la educación en la formación del juicio crítico. Su obra se caracteriza por el análisis profundo de las normas éticas y su aplicación en diferentes contextos sociales.

Además de su labor como investigador, Felipe B. Pedraza Jiménez ha sido un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social. Ha participado en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la ética en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.

Su estilo de enseñanza es interactivo y estimulante, buscando siempre fomentar el pensamiento independiente entre sus estudiantes. Esto lo ha convertido en una figura respetada y admirada dentro del ámbito académico, y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de filósofos y pensadores críticos.

En resumen, Felipe B. Pedraza Jiménez es una figura influyente en el campo de la filosofía y la ética, cuyo trabajo continúa dejando una huella significativa en la educación y la reflexión crítica en la sociedad contemporánea.

Otros ebooks de Felipe B. Pedraza Jiménez

Manual de literatura española

Libro Manual de literatura española

El "Manual de literatura española" ofrece una información amplia y objetiva sobre los movimientos, obras y autores que forman parte de nuestra historia literaria. Cada periodo está encabezado por una introducción de carácter histórico, sociológico, lingüistico y literario. Se esbozan en ella las grandes corrientes de pensamiento, políticas y artísticas, que configuran una época. Para el desarrollo de los distintos autores y movimientos se ha tendio en cuenta la valoración estética de las obras, su vigencia para el hombre actual y sus significación en la evolución de los estilos ...

La vega del Parnaso. Tomo III

Libro La vega del Parnaso. Tomo III

La vega del Parnaso es el último de los poemarios que Lope preparó en vida. Apareció póstumo en 1637. En él se reúnen algunos de los versos más personales y directos del poeta, junto a elogios cortesanos y ocho excelentes comedias de la última época. En este último tomo destacan la égloga Filis y las comedias El amor enamorado y ¡Si no vieran las mujeres!

Cervantes y Lope de Vega--historia de una enemistad y otros estudios cervantinos

Libro Cervantes y Lope de Vega--historia de una enemistad y otros estudios cervantinos

En este volumen se recoge un manojo de estudios en torno a las complejas relaciones entre los dos grandes genios de nuestra literatura. Se analiza con rigor, escrúpulo y equilibrada imparcialidad los motivos, las raíces, el desarrollo y los matices de una viva polémica literaria que influyó decisivamente en la creación de obras singulares como el Quijote, y de géneros como el Romancero Nuevo o la Comedia Española.

Otros libros relacionados de Literatura

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Libro Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte...

El silencio de la revolución y otros ensayos

Libro El silencio de la revolución y otros ensayos

Los ensayos aquí reunidos crean otra literatura mexicana, fundada en una lectura que no duda en dar rodeos por otras literaturas en busca de ejemplos y diferencias esenciales, de continuidades y de rupturas; una lectura donde las literaturas son la literatura y la digresión es generosidad, desvío indispensable y agradecible.

Las abandonadoras

Libro Las abandonadoras

«Un libro fascinante, lleno de reflexiones muy lúcidas.» ISAAC ROSA «Ha escrito el mejor tipo de libro: el que no sabías que necesitabas hasta que aparece.» JIA TOLENTINO «Me ha situado en un lugar incómodo y estimulante.» AIXA DE LA CRUZ «¿Qué clase de madre abandona a su hijo?» La frase tiene algo de bíblico y podría haberla pronunciado casi cualquiera en cualquier momento de la historia. También ahora, cuando nos replanteamos todos los matices políticos de la maternidad. Estamos programados para entender y perdonar que una mujer se separe de sus hijos por pura...

Jenaro

Libro Jenaro

Por Juan Caballero García La trama de la novela relata la historia de un muchacho que nació en el año 1934, en un villorrio montañés al norte de León. Su nacimiento fue fruto de un drama familiar de lamentables consecuencias. Jenaro es el nombre de pila del protagonista de la novela, que viene al mundo por un incesto entre una mujer y su suegro. Las trágicas consecuencias de esta unión sexual acarrean: el suicidio del que figura legalmente como padre legal de Jenaro; y un fuerte rechazo de los progenitores hacia él desde su nacimiento. Sometiéndole a toda clase de vejaciones y malos ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas