Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Roy Lichtenstein

Resumen del Libro

Libro Roy Lichtenstein

El estadounidense Roy Lichtenstein fue uno de los principales representantes del llamado pop art. Este libro conmemorativo ofrece una muestra de su singular estetica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo de Monterrey

Número de páginas 249

Autor:

  • Roy Lichtenstein
  • Museo Del Palacio De Bellas Artes (mexico)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein fue un influyente artista estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los pioneros del movimiento del pop art en los años 60. Nació el 27 de octubre de 1923 en Nueva York, en el seno de una familia judía de clase media. Desde una edad temprana, Lichtenstein mostró interés por el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Artes de la Ciudad de Nueva York y más tarde en la Universidad de Ohio, donde se graduó en 1946.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lichtenstein sirvió en el ejército, donde tuvo la oportunidad de trabajar en una unidad de diseño de mapas. Esta experiencia no solo le proporcionó habilidades técnicas, sino que también le permitió explorar su amor por el arte en un contexto diferente. Después de la guerra, regresó a la academia y comenzó a experimentar con diferentes estilos y técnicas, desde el expresionismo abstracto hasta el realismo.

En la década de 1960, Lichtenstein empezó a desarrollar su estilo único, caracterizado por la adopción de la estética de las historietas. Se inspiró en los cómics y la cultura popular de la época, creando obras que reflejaban tanto su ironía como su admiración por estos medios. Utilizó técnicas de pintura al óleo y un proceso de impresión que imitaba el estilo de los cómics, utilizando puntos de color para construir imágenes, un método conocido como Ben-Day dots.

Una de sus obras más emblemáticas es "Whaam!" (1963), que representa un combate aéreo y muestra su habilidad para convertir una narrativa visual de cómic en una obra de arte de gran escala. Esta pintura, junto con otras como "Drowning Girl" y "Hopeless", no solo cuestiona la noción del arte tradicional, sino que también ofrece una crítica a la cultura de consumo y al sentimentalismo presente en los medios de comunicación de masas.

A lo largo de su carrera, Lichtenstein participó en numerosas exposiciones y recibió reconocimientos tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Sus obras se exhibieron en importantes museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston, convirtiéndose en un referente del pop art junto a otros artistas contemporáneos como Andy Warhol y Claes Oldenburg.

En la década de 1970 y más allá, Lichtenstein continuó explorando nuevos temas y estilos, incorporando elementos del arte clásico y la historia del arte en sus trabajos. Algunas de sus obras posteriores incluyen reinterpretaciones de maestros como Picasso y Matisse, fusionando su estética pop con elementos del arte moderno. También se aventuró en la escultura y la producción de trabajos en tres dimensiones.

Roy Lichtenstein dejó un legado duradero en el mundo del arte. Su obra no solo desafió las convenciones del arte contemporáneo, sino que también abrió la puerta a nuevas formas de expresión artística que todavía resuenan hoy. Falleció el 29 de septiembre de 1997 en Nueva York, pero su influencia sigue viva, y su trabajo continúa siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

En resumen, Lichtenstein fue un innovador que llevó el arte a nuevas direcciones, celebrando la cultura popular e invitando a reflexionar sobre la interacción entre el arte y los medios de comunicación. Su enfoque audaz y su habilidad para mezclar lo banal con lo sublime lo convierten en una figura clave en la historia del arte moderno.

Otros libros relacionados de Arte

Urbrands

Libro Urbrands

URBRANDS es una hoja de ruta clara, concisa y completa para una gestión integral de tu marca, sea personal o industrial. Pero más importante, es el manual definitivo para existir, para crecer, para trascender, tanto en el mundo real como en el digital. URBRANDS es un regalo, porque no deja nada en el tintero, sin segundas partes. Porque reúne de forma directa y sincera, el conocimiento de veinte años de experiencia de uno de los publicistas más notorios de nuestro país, y lo que es más importante, de alguien que sabe cómo construir una marca desde cero, alguien que en pocos años ha...

Lo que vio el perro y otras aventuras

Libro Lo que vio el perro y otras aventuras

Los mejores reportajes del autor de los best sellers La clave del �xito y Fueras de serie. S�lo poni�ndose en la piel de un perro, pens� Gladwell, podr�a destapar los secretos de C�sar Mill�n, el �encantador de perros�, capaz de calmar al animal m�s inquieto o enfurecido con un simple gesto. El ensayo que da t�tulo a este libro es un divertido y eficaz ejemplo del m�todo gladwelliano, consistente en �mirar el problema con ojos ajenos�. Gladwell nos trae historias de todos los rincones del mundo moderno: investiga las agridulces vidas de genios menores, audaces y...

De la ruptura al cul de sac

Libro De la ruptura al cul de sac

Esta colección de ensayos del erudito y crítico Thomas McEvilley se ocupa primordialmente de tres temas. En primer lugar, varios ensayos presentan su crítica filosófica del enfoque formalista/estético del arte. La deconstrucción de la teoría kantiano/greenbergiana y de su función social por parte de McEvilley domina el discurso sobre ese tema desde hace veinte años. Tras despejar el campo de la herencia casi teológica, McEvilley lo abrió a una amplia perspectiva multicultural. La famosa crítica de la “Exposición ‘Primitivismo’” en el Museo de Arte Moderno en 1984...

Agítese antes de usar

Libro Agítese antes de usar

This publication, edited by Renata Cervetto (MALBA) and Miguel Á. López (TEOR/éTica), comprises twenty-one critical contributions from various artists, educators, curators, historians and activists, who reflect on their experiences and artistic, educational and curatorial projects in the last two decades in Latin America. "From a critical look at the strategies of mediation to self-organized and collaborative learning practices, the texts gathered here explore the social function of education and its possibilities of redefining the reach of public art as well as activate renewed forms of...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas