Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ser mortal

Resumen del Libro

Libro Ser mortal

Medicine has triumphed in modern times, transforming birth, injury, and infectious disease from harrowing to manageable. But in the inevitable condition of aging and death, the goals of medicine seem too frequently to run counter to the interest of the human spirit. Nursing homes, preoccupied with safety, pin patients into railed beds and wheelchairs. Hospitals isolate the dying, checking for vital signs long after the goals of cure have become moot. Doctors, committed to extending life, continue to carry out devastating procedures that in the end extend suffering. Gawande, a practicing surgeon, addresses his profession's ultimate limitation, arguing that quality of life is the desired goal for patients and families. Gawande offers examples of freer, more socially fulfilling models for assisting the infirm and dependent elderly, and he explores the varieties of hospice care to demonstrate that a person's last weeks or months may be rich and dignified.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la medicina y lo que importa al final

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

69 Valoraciones Totales


Biografía de Atul Gawande

Atul Gawande es un reconocido cirujano, escritor y periodista estadounidense, nacido el 5 de noviembre de 1965 en Kingston, Nueva York. Es conocido por su trabajo en el campo de la medicina y la salud pública, así como por sus contribuciones a la literatura sobre la práctica médica y la ética. Su legado abarca una combinación de atención médica, gestión y la búsqueda de soluciones a los problemas en la atención sanitaria contemporánea.

Gawande se graduó de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título de grado en Biología. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela de Medicina de Harvard, donde se graduó como médico. Además, realizó una maestría en salud pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su formación académica y su compromiso con la medicina lo llevaron a establecer una carrera que abarca tanto la práctica clínica como la investigación académica.

Una de las principales áreas de interés de Gawande es la medicina basada en la evidencia y la mejora de la atención al paciente. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del uso de listas de control y protocolos estandarizados, promoviendo la idea de que la complejidad en el cuidado de la salud puede ser gestionada mediante métodos organizativos que reduzcan errores y mejoren la calidad del tratamiento. Su famoso libro The Checklist Manifesto: How to Get Things Right (2009) se centra en este concepto y ha sido un gran éxito tanto en el ámbito médico como en otros sectores, como la aviación y la ingeniería.

A lo largo de su carrera, Gawande ha ocupado diversos cargos en instituciones médicas prestigiosas. Actualmente, es cirujano en el Hospital Brigham and Women's en Boston y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Además, ha sido miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha participado en la formación de políticas de salud y la reforma sanitaria en los Estados Unidos.

En su obra, Gawande aborda temas complejos de la atención médica moderna, como el cuidado al final de la vida, la toma de decisiones en la salud y la ética médica. En su libro Being Mortal: Medicine and What Matters in the End (2014), Gawande explora la importancia de la calidad de vida y las decisiones sobre el cuidado en la vejez, ganándose un lugar destacado en las discusiones sobre el papel de la medicina en estas etapas de la vida.

Aparte de sus libros, Atul Gawande ha contribuido en gran medida al periodismo médico. Ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas prestigiosas como The New Yorker, donde ha abordado diversas cuestiones relacionadas con la salud, la medicina y la ética. Su estilo accesible y perspicaz ha permitido que el público general comprenda mejor los desafíos y dilemas en el ámbito de la salud.

Gawande también es conocido por su trabajo en la Organización Mundial de la Salud y su compromiso con la mejora de la atención médica a nivel global. Su enfoque pragmático y su dedicación a la investigación y la innovación han hecho de él una figura influyente en la medicina contemporánea.

En su trayecto, Gawande ha recibido numerosos premios y reconocimiento por sus contribuciones a la medicina y la literatura. Su labor no solo ha impactado la atención médica, sino que también ha inspirado a una nueva generación de profesionales de la salud a buscar soluciones creativas y efectivas a los innumerables desafíos que enfrenta la medicina moderna.

En resumen, Atul Gawande es un referente en el campo de la medicina, cuya influencia se extiende más allá de las salas de cirugía. Su compromiso con la calidad de la atención sanitaria y su habilidad para comunicar ideas complejas han establecido un nuevo estándar en la manera en que se percibe la medicina y la salud pública en la actualidad.

Otros ebooks de Atul Gawande

Mejor

Libro Mejor

La lucha por cumplir lo mejor posible con nuestros cometidos es universal: sin que importe la actividad que desempeñemos, cada uno de nosotros se enfrenta a la fatiga, la escasez de recursos y las limitaciones que le son propias. Pero no existe actividad en la que este afán de superación tenga mayor trascendencia que en medicina, donde las decisiones atañen a vidas humanas. Las apasionantes narraciones de casos de diligencia, ingenio y buen hacer que nos ofrece Gawande nos conducen a quirófanos de campaña de Irak, a salas de parto en Boston, a una epidemia de polio en la India y a...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Ideologías excluyentes

Libro Ideologías excluyentes

Nueva edición actualizada de 2021 en eBook, con prólogo de Enric Garriga Elies. Estamos en tiempos de cambios y crisis ecológica y económica, muy agravada por la pandemia de la COVID-19 que nos hace vivir una gran distopía mundial. Hoy la realidad es más “líquida” y la globalización asusta más. En el mundo persisten los conflictos bélicos, las crisis migratorias, el yihadismo, la islamofobia, el supremacismo, la xenofobia, el machismo, la homofobia... Los cambios progresistas que se producen en las relaciones entre géneros, grupos étnicos, culturales, religiosos, y en el...

El individuo contra el Estado

Libro El individuo contra el Estado

En El individuo contra el estado el filósofo británico Herbert Spencer defiende la libertad de cada persona contra la intervención cada vez más abusiva y absoluta del Estado, cuestionando además el concepto del poder político como defensor de unos intereses concretos que van en contra del individuo y de la sociedad en su conjunto. El autor es partidario de reducir el poder coercitivo del Estado sobre los ciudadanos siempre que sea posible y de ampliar continuamente el espacio en el que el individuo puede ejercer y regular libremente sus propias actividades, sin que haya un poder...

ENERGÍA ELÉCTRICA. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles

Libro ENERGÍA ELÉCTRICA. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles

Este libro de los profesores Víctor Hernández Mendible y Sandra Patricia Orjuela Córdoba, sobre Energía Eléctrica. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles, es el resultado de la primera parte de una línea de investigación sobre el Derecho Transnacional de las Energías, que se ha venido realizando bajo la responsabilidad de los autores, desde el Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila (CERECO-UMA), en la que se abordan cuatro grandes ejes temáticos de plena actualidad como lo constituyen: El primero, sobre los aspectos...

Un hábeas corpus en dictadura

Libro Un hábeas corpus en dictadura

¿Era posible durante la dictadura militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 desarrollar una investigación judicial sobre un desaparecido? Jaime Nuguer, abogado del padre de la joven desaparecida Inés Ollero, escribe la crónica documentada y completa de un proceso tenaz y vertiginoso que no se interrumpió hasta culminar con el encarcelamiento del jefe máximo de la ESMA Rubén Chamorro. Seis años de trabajo, la mayor parte en plena dictadura, demuestran hasta qué punto fue posible encontrar vías de investigación que, explotando las contradicciones de un sistema que negaba la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas