Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin mordazas

Resumen del Libro

Libro Sin mordazas

Este volumen recopila algunos de los artículos más destacados de Dorothy Day, conocida periodista y activista norteamericana. En ellos reflexiona sobre su vida como madre soltera, su tiempo en la cárcel por desobediencia civil, sus luchas por mantener a flote su Movimiento de Trabajadores Católicos, y sus viajes en autobuses abarrotados para poder informar, desde primera línea, sobre conflictos laborales, desigualdad racial y pobreza. Sin mordazas ayuda a entender la humanidad y tesón de esta incansable defensora de la libertad, y aproxima al lector a su vibrante espiritualidad, verdadero fundamento de su fortaleza.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Dorothy Day

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Dorothy Day

Dorothy Day fue una influyente activista social, escritora y periodista estadounidense, conocida por su trabajo en el movimiento católico de justicia social y por co-fundar el Movimiento de los Trabajadores Católicos (Catholic Worker Movement). Nacida el 8 de noviembre de 1897 en Brooklyn, Nueva York, en una familia de ascendencia inglesa e irlandesa, Day fue criada en un entorno que fomentaba valores cristianos y la ayuda a los demás.

Desde joven, Dorothy mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Después de completar la escuela secundaria, se trasladó a Chicago y se unió a un grupo de bohemios literarios, donde comenzó a escribir para diversos periódicos y revistas. A lo largo de la década de 1920, vivió en una serie de comunidades en el este de Estados Unidos, donde se expuso a diversos movimientos sociales y políticos, incluyendo el socialismo, que influirían en su pensamiento.

La vida de Day dio un giro significativo tras su conversión al catolicismo en 1927. Este evento le llevó a replantear su enfoque sobre la vida y su compromiso social. En 1933, uniendo sus intereses por la justicia social y su fe, co-fundó el Catolic Worker, un periódico que abogaba por los derechos de los pobres y promovía un estilo de vida basado en la comunidad y la caridad. El periódico fue un éxito inmediato y se distribuyó ampliamente, llegando a miles de lectores.

El movimiento Catolic Worker, que surgió como resultado de sus esfuerzos, tenía como objetivo proporcionar apoyo a los desfavorecidos, ofreciendo comida, refugio y asistencia a quienes lo necesitaban. Day y los voluntarios del movimiento establecieron casas de hospitalidad en varias ciudades, donde se ofrecía acogida a los necesitados. La idea central del movimiento giraba en torno a la teoría de la ''Gratuidad'' y la importancia de vivir en una comunidad basada en principios cristianos de amor y servicio.

A lo largo de las décadas, Dorothy Day se convirtió en una figura polarizadora; fue admirada por muchos y criticada por otros, especialmente por su oposición a la guerra y su defensa de la no violencia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Day se manifestó en contra del conflicto, argumentando que las guerras son incompatibles con los principios del cristianismo. Su posición sobre la paz fue un aspecto fundamental de su vida y su trabajo, lo que la llevó a ser arrestada en varias ocasiones por su activismo.

Aparte de su trabajo en el movimiento Catolic Worker, Day escribió numerosos libros y artículos que reflejaban su visión sobre la vida, la espiritualidad y la justicia social. Entre sus obras más conocidas se encuentran The Long Loneliness, una autobiografía que detalla su viaje espiritual y activista, y On Pilgrimage, que ofrece reflexiones sobre su fe y su vida en la comunidad. Su estilo de escritura combinaba la claridad y la profundidad, lo que resonó con un amplio público, tanto católico como no católico.

En 1972, Dorothy Day fue nominada para el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incansable labor por la justicia social y la paz. A pesar de su influencia y legado, nunca buscó reconocimiento personal; su enfoque siempre estuvo en ayudar a los demás y promover un mundo más justo. Tras su muerte el 29 de noviembre de 1980 en Nueva York, su legado ha perdurado, y su vida sigue siendo una fuente de inspiración para activistas sociales y personas de fe en todo el mundo.

En 2012, la causa de canonización de Dorothy Day fue abierta por la Arquidiócesis de Nueva York, lo que ha revitalizado el interés en su vida y obra. Su vida es un ejemplo de cómo la fe puede ser el catalizador para el cambio social y cómo un individuo puede marcar la diferencia en la vida de muchos.

Logros y legado

  • Co-fundadora del Movimiento de los Trabajadores Católicos.
  • Autora de varios libros influyentes sobre fe y acción social.
  • Nominada al Premio Nobel de la Paz en 1972.
  • Modelo de compromiso con la justicia social y la paz.

Otros libros relacionados de Biografía

Frank & Marilyn

Libro Frank & Marilyn

Frank Sinatra! Marilyn Monroe! Never before teamed in a book, yet theirs was a seven-year friendship and on-and-off intimate relationship shrouded in secrecy and fraught with danger. Frank Sinatra and Marilyn Monroe—here is the first book to bring these two all-American icons together. Their friendship and on-and-off intimate relationship, kept secret because of powerful others in their lives, spanned seven tumultuous years. At one point, he even proposed marriage. In Frank & Marilyn, we follow Sinatra and Monroe from one explosive relationship to another, their marriages and love affairs...

Querida incertidumbre: te lo debo todo

Libro Querida incertidumbre: te lo debo todo

Combinando el relato conmovedor con el humor y una lúcida capacidad de reflexión, Hana Kanjaa te acompañará en un viaje trepidante que no te dejará indiferente. ------- ¡Tres, dos, uno... vamos! Caída libre. En ese momento vi cómo el suelo se acercaba a una velocidad trepidante... Cuatro segundos después, al abrir el paracaídas, un golpe de viento hizo que la autora de este libro se estrellara contra la pared del Peñón de Ifach, a ciento cincuenta metros de altura, donde resistió varias horas con la vida pendiendo de un hilo... Una experiencia trascendental que cambiaría la...

Memorias Infantiles y Sus Revoltijos

Libro Memorias Infantiles y Sus Revoltijos

Memoria Infantiles y sus Revoltijos es una coleccin de memorias imprimidas en la mente de un hombre, en cual a mayor edad, las buelve a vivir de nuevo para satisfacser la nesesidaded de rencontrar su identidada. En este relato de su mente soadora, le da nuevamente vida a un pasada, en una forma culturalistica. Cuando las nuves vailavan con la luna, su mente nublada le dava nuevamene armonia a los recuerdos infantiles de su niez. Por segunda vez vivia su nies y por segunda vez no pudo dejar su mente que coninuara inorando la probresa de la inocencia. Despues de tantas noches de desbelo, el sol ...

San Martín

Libro San Martín

La invasión napoleónica en España marcó la hora de la independencia para sus colonias de América. Mientras en las distintas partes del vasto imperio se iniciaban procesos que culminarían en la creación de gobiernos propios, en la metrópoli un relevante núcleo de civiles y militares decidía volver a sus respectivas patrias para contribuir al proyecto emancipador. Algunos, como José de San Martín, renunciaban a las perspectivas de una brillante carrera, a la proximidad de la familia y al afecto de amigos a quienes tal vez no volvería a ver. El héroe de Arjonilla y de Bailén...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas