Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin mordazas

Resumen del Libro

Libro Sin mordazas

Este volumen recopila algunos de los artículos más destacados de Dorothy Day, conocida periodista y activista norteamericana. En ellos reflexiona sobre su vida como madre soltera, su tiempo en la cárcel por desobediencia civil, sus luchas por mantener a flote su Movimiento de Trabajadores Católicos, y sus viajes en autobuses abarrotados para poder informar, desde primera línea, sobre conflictos laborales, desigualdad racial y pobreza. Sin mordazas ayuda a entender la humanidad y tesón de esta incansable defensora de la libertad, y aproxima al lector a su vibrante espiritualidad, verdadero fundamento de su fortaleza.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 172

Autor:

  • Dorothy Day

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Dorothy Day

Dorothy Day fue una influyente activista social, escritora y periodista estadounidense, conocida por su trabajo en el movimiento católico de justicia social y por co-fundar el Movimiento de los Trabajadores Católicos (Catholic Worker Movement). Nacida el 8 de noviembre de 1897 en Brooklyn, Nueva York, en una familia de ascendencia inglesa e irlandesa, Day fue criada en un entorno que fomentaba valores cristianos y la ayuda a los demás.

Desde joven, Dorothy mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Después de completar la escuela secundaria, se trasladó a Chicago y se unió a un grupo de bohemios literarios, donde comenzó a escribir para diversos periódicos y revistas. A lo largo de la década de 1920, vivió en una serie de comunidades en el este de Estados Unidos, donde se expuso a diversos movimientos sociales y políticos, incluyendo el socialismo, que influirían en su pensamiento.

La vida de Day dio un giro significativo tras su conversión al catolicismo en 1927. Este evento le llevó a replantear su enfoque sobre la vida y su compromiso social. En 1933, uniendo sus intereses por la justicia social y su fe, co-fundó el Catolic Worker, un periódico que abogaba por los derechos de los pobres y promovía un estilo de vida basado en la comunidad y la caridad. El periódico fue un éxito inmediato y se distribuyó ampliamente, llegando a miles de lectores.

El movimiento Catolic Worker, que surgió como resultado de sus esfuerzos, tenía como objetivo proporcionar apoyo a los desfavorecidos, ofreciendo comida, refugio y asistencia a quienes lo necesitaban. Day y los voluntarios del movimiento establecieron casas de hospitalidad en varias ciudades, donde se ofrecía acogida a los necesitados. La idea central del movimiento giraba en torno a la teoría de la ''Gratuidad'' y la importancia de vivir en una comunidad basada en principios cristianos de amor y servicio.

A lo largo de las décadas, Dorothy Day se convirtió en una figura polarizadora; fue admirada por muchos y criticada por otros, especialmente por su oposición a la guerra y su defensa de la no violencia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Day se manifestó en contra del conflicto, argumentando que las guerras son incompatibles con los principios del cristianismo. Su posición sobre la paz fue un aspecto fundamental de su vida y su trabajo, lo que la llevó a ser arrestada en varias ocasiones por su activismo.

Aparte de su trabajo en el movimiento Catolic Worker, Day escribió numerosos libros y artículos que reflejaban su visión sobre la vida, la espiritualidad y la justicia social. Entre sus obras más conocidas se encuentran The Long Loneliness, una autobiografía que detalla su viaje espiritual y activista, y On Pilgrimage, que ofrece reflexiones sobre su fe y su vida en la comunidad. Su estilo de escritura combinaba la claridad y la profundidad, lo que resonó con un amplio público, tanto católico como no católico.

En 1972, Dorothy Day fue nominada para el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incansable labor por la justicia social y la paz. A pesar de su influencia y legado, nunca buscó reconocimiento personal; su enfoque siempre estuvo en ayudar a los demás y promover un mundo más justo. Tras su muerte el 29 de noviembre de 1980 en Nueva York, su legado ha perdurado, y su vida sigue siendo una fuente de inspiración para activistas sociales y personas de fe en todo el mundo.

En 2012, la causa de canonización de Dorothy Day fue abierta por la Arquidiócesis de Nueva York, lo que ha revitalizado el interés en su vida y obra. Su vida es un ejemplo de cómo la fe puede ser el catalizador para el cambio social y cómo un individuo puede marcar la diferencia en la vida de muchos.

Logros y legado

  • Co-fundadora del Movimiento de los Trabajadores Católicos.
  • Autora de varios libros influyentes sobre fe y acción social.
  • Nominada al Premio Nobel de la Paz en 1972.
  • Modelo de compromiso con la justicia social y la paz.

Otros libros relacionados de Biografía

Palabras que consuelan

Libro Palabras que consuelan

Cómo trascender el duelo y amar la vida. "Cuando muere una persona inmensamente querida con la que compartíamos un proyecto de vida, nuestra realidad se rompe. Nos sentimos solos, desgarrados, vacíos, sin tierra bajo los pies... Así me sentí yo durante mucho tiempo cuando murió mi hijo Ignasi en 1998. Durante la travesía de mi largo duelo he podido constatar que el amor es lo único que de verdad nos sostiene, que no es posible dejar atrás la rabia, el dolor, la culpa o la locura si no miramos, en silencio, en nuestro interior y dejamos ir con cariño el pesado lastre que arrastramos...

The Dramatic Imagination of Robert Browning

Libro The Dramatic Imagination of Robert Browning

The Dramatic Imagination of Robert Browning offers an accessible and authoritative guide to the essentials of Robert Browning's life and poetry. Drawing from his personal letters and from the diaries and memoirs of his contemporaries, this literary biography provides a wealth of information about the main events of his life, including the social, political, religious, and aesthetic issues that concerned him; it offers critical commentary defining the central characteristics of his poetry; and it tracks the changes in his reputation through contemporary reviews and the growth of the Browning...

Antología 6: Camino al Cielo

Libro Antología 6: Camino al Cielo

33 autores relatan su tránsito por el camino de la fe. Un libro colectivo repleto de testimonios y relatos llenos de bendiciones. En este viaje de la fe, leemos los relatos de sanidad de cáncer, reflexiones sobre la pandemia, enseñanzas para hacer más fácil la travesía, y hasta ¡historias de amor! Todo contado por los protagonistas de semejante periplo con rumbo a la eternidad.

Marcel Bataillon: hispanismo y compromiso político

Libro Marcel Bataillon: hispanismo y compromiso político

Ensayo biográfico sobre Marcel Bataillon que, con base en diarios, papeles, notas, cartas y fotos inéditos, arroja luz sobre una vertiente hasta hoy poco conocida por sus lectores y sus estudiosos: la de su compromiso intelectual con diversas causas sociales y políticas, y su militancia en algunas organizaciones de carácter antifascista y pacifista, vertiente que —se demuestra en este ensayo— fue paralela a su trayectoria como investigador y filólogo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas