Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin tiempo que perder (2007-2008)

Resumen del Libro

Libro Sin tiempo que perder (2007-2008)

Las mudanzas y los cambios en nuestro paisaje cotidiano son una buena ocasión para reparar en que tal vez no sea más tarde de lo que pensamos, pero sí que en los negocios del vivir no hay tiempo que perder. Con paisaje del alma o sin él, con casa de la vida o sin ella, el camino nos espera, la intensidad del vivir no admite tregua. En estas páginas desfilan/pasan, los días invernales de Bucarest, una ciudad entre oriente y occidente, con nieve en las calles y bandadas de cornejas en el cielo de sus atardeceres; bisericas oscuras, casinos, ruinas, sinagogas y cementerios recónditos. Y tras las calles de Mircea Eliade, Sebastian y Manea, las de Valparaíso, esa ciudad que inventó, dicen, Pablo Neruda; el puerto de los personajes de Salvador Reyes, del cineasta Raúl Ruiz, de Aldo Francia y Joris Ivens, la niebla y el mugido de las sirenas de los buques; y al cabo de sus escaleras interminables las huellas de las botas de Robert Louis Stevenson, en su vitrina del museo de Edimburgo, la ciudad de la que salieron sus ladrones de cadáveres, su doctor Jeckyll y su mister Hyde, y en la que también echó a andar el doctor Watson, tras los pasos de Sherlock Holmes. Estas páginas dan cuenta de mudanzas, viajes, de escenarios de pasiones literarias y no literarias, pesquisas, hallazgos, encuentros intensos. Un recuento de cosas vistas y de episodios vividos con la guía de que aquello que concierne a la intensidad de la propia vida, no admiten aplazamientos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 339

Autor:

  • Miguel Sánchez-ostiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Sánchez-ostiz

Miguel Sánchez-Ostiz es un destacado escritor y poeta español, nacido en el año 1941 en la ciudad de Irún, en la provincia de Guipúzcoa. Su obra literaria es diversa y abarca géneros como la poesía, la narrativa y el ensayo, destacándose por un estilo personal y una profunda reflexión sobre la identidad y la cultura vasca.

Desde temprana edad, Sánchez-Ostiz mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Su formación académica se desarrolló en un entorno que fomentaba el amor a la lengua y la cultura, lo que lo llevó a escribir desde sus años de juventud. A lo largo de su carrera, ha mantenido un fuerte compromiso con la promoción del euskera, el idioma vasco, y ha sido un defensor de su uso y difusión en la literatura y la educación.

Su primera obra publicada fue un conjunto de poemas que reflejan su conexión con la naturaleza y su entorno. A partir de ahí, su producción literaria se expandió a diferentes géneros. Entre sus obras más notables se encuentra “La ciudad de los sueños”, una novela que explora los anhelos y frustraciones de sus personajes a través de la búsqueda de la identidad.

  • En su poesía, Sánchez-Ostiz aborda temas como la memoria, el amor, la pérdida y la búsqueda de la trascendencia.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Es un habitual en conferencias y talleres literarios, donde comparte sus experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones de escritores.

Además de su faceta como escritor, Sánchez-Ostiz ha trabajado como editor y crítico literario, contribuyendo al desarrollo de la literatura vasca contemporánea. Ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido miembro de diferentes asociaciones culturales que promueven la lengua vasca y su literatura.

En 2003, fue galardonado con el Premio de Literatura en Euskera, reconocimiento que destacó su aportación a la literatura en euskera y su compromiso con la cultura vasca. Este premio significó un impulso en su carrera y le permitió llegar a un público más amplio.

Miguel Sánchez-Ostiz no sólo se ha limitado a escribir, sino que ha sido un ferviente defensor de la educación en euskera, participando activamente en iniciativas que buscan promover el uso de la lengua en las aulas y en la vida cotidiana. Su obra se caracteriza por un profundo respeto y amor hacia su cultura, lo que ha influido en muchos jóvenes escritores que ven en él una figura a seguir.

A lo largo de su trayectoria, Sánchez-Ostiz ha exploraado la dualidad de sus raíces vascas y la modernidad, creando un estilo único que ha resonado en sus lectores. Su obra es una invitación a reflexionar sobre las identidades, la pertenencia y el sentido de la vida.

En resumen, Miguel Sánchez-Ostiz es un escritor polifacético cuya obra refleja su amor por la literatura y su compromiso con la cultura vasca. Su legado sigue vivo entre sus lectores y su influencia perdura en el panorama literario español y vasco.

Otros libros relacionados de Literatura

7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

Libro 7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ángel de Estrada fue un poeta, novelista y cuentista argentino, gran admirador y amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío y con cuantiosas influencias del escritor italiano Gabriele d'Annunzio.Este libro contiene los siguientes cuentos:El viejo general.Recuerdos de un pintor.Cuento de Pascua.Una emboscada.La máscara.Becquer.El último canto.

Harry Potter y la filosofía. Edición 20 aniversario

Libro Harry Potter y la filosofía. Edición 20 aniversario

¿Es el amor la magia más poderosa de todas? ¿Por qué Harry decide morir? ¿Debemos temer a la muerte o enfrentarnos a ella? ¿Qué nos puede enseñar Severus Snape sobre la posibilidad de redención? Harry Potter puede parecer en la superficie un cuento sencillo para niños pero, como Hogwarts, es un universo lleno de puertas ocultas, habitaciones escondidas y secretos inquietantes. Con un ejército de filósofos a sus espaldas, Gregory Bassham ha reunido en este libro un conjunto de ensayos excelentes que se atreven a discutir con el mago de la cicatriz, y con personajes como Dumbledore, ...

Obras completas de Alfonso Reyes, I

Libro Obras completas de Alfonso Reyes, I

Incluye, además de Cuestiones estéticas, los Capítulos de literatura mexicana, que configuran el paisaje de la poesía mexicana del siglo XIX. En Varia, hallamos páginas sobre temas diversos, desde un discurso de los años estudiantiles, hasta un artículo que recuerda a un periódico mexicano del siglo XIX.

Cervantinas y otras páginas

Libro Cervantinas y otras páginas

El número 4 de la colección recoge nueve ensayos del escritor José Ricardo Morales. En la primera sección del libro, Cervantinas se incluyen cuatro trabajos en los que el autor intenta una interpretación del Quijote ajena a las consabidas, presentándolo como una novela que desvanece cuanto hay de sustantivo en ella, incluida ella misma. Morales relaciona ciertos conflictos cervantinos con una peculiaridad en nuestro idioma: la de sustituir frecuentemente la noción de 'amar' por la de 'querer', derivada de "quaerere" latino; de este modo, se produjo en la lengua española una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas