Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Resumen del Libro

Libro Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conoci­mientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los es­tudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contex­tos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño. En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado exponencialmente, a ésto también han contribuido algu­nas iniciativas internacionales, como son congresos organizados por ASA (American Synesthesia Association) a partir del 1999, las confe­rencias internacionales organizadas por el Medical School de Hanno­ver del 2003, las conferencias anuales organizadas por UK Synaesthe­sia Association del 2005, y en particular, creemos, de las conferencias de Sinestesia: Ciencia y Arte que desde el 2005 la Fundación Interna­coinal Artecittà, con sede en Cuevas del Almanzora, Almería, y delega­ción en Granada (España), pero de ámbito nacional español, organiza cada dos años. Recordando la primera de éstas conferencias – que tuvo lugar en Cue­vas del Almanzora, Almería, en el 2005 – recogió un pequeño grupo de estudiosos, entre los que cerca de la mitad son autores que han partici­pado en la escritura de este libro, y que se ha consolidado en el tiempo. Este volumen llega a propósito del IV Congreso Internacional de Si­nestesia: Ciencias y Arte (Universidad de Almería) 2012 – que sigue al II (2007) y al III (2009), ambas tuvieron lugar en Granada – organi­zados por la Fundación Internacional Artecittà con la colaboración del Politecnico di Milano y la Universidad de Granada. Alrededor de estas conferencias se ha formado un pequeño, pero grande y vivaz, comuni­dad científica, recordando la primera conferencia del 2005, participa­ron 15 conferenciantes, en la IV edición del 2012 son cerca de 40. El conjunto de estas iniciativas, unido al desarrollo de los estudios en neurociencia, ha alimentado un debate internacional muy vivaz y pro­ductivo tanto que, también para los estudiosos que se ocupan ya des­de hace años del tema, el control del saber sobre las sinestesias se ha puesto cada vez más arduo. Los autores de este volumen, todos, han participado al menos en una de las ediciones de Sinestesia: Ciencias y Arte, y estamos particular­mente orgullosas de haber logrado recoger contribuciones internacio­nales de estudiosos entre los más acreditados. El libro está organizado en dos partes: 1 la primera parte contiene algunas contribuciones fundacionales, la línea de desarrollo que proporciona un marco histórico y teórico de referencia; 2 la segunda parte recoge el estado de los conocimientos sobre la si­nestesia en algunos contextos disciplinarios específicos, de la neu­rología, de la psicología experimental, de la lingüística, de las artes, del diseño. Hubo otros de gran interés, por ejemplo, la música, lo que se propone incluir en una futura edición. Cada capítulo es completado por una extensa bibliografía, el lector notará que algunos textos son recurrentes independientemente del enfoque disciplinario, otros son en cambio específicos. Deseamos dar las gracias a todos los autores por haber participado con entusiasmo en este proyecto, hacemos notar la procedencia nacional europea y extraeuropea de los autores, y que somos particularmente honradas y felices de haber logrado recogerlos aquí. Por fin un gran agradecimiento a nuestra traductora Julia López de la Torre por su profesionalidad, la atención y la paciencia, con el que ha seguido todo el trabajo. María José de Córdoba Fundación Internacional Artecittà Universidad de Granada Dina Riccò Politecnico di Milano

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 310

Autor:

  • María José De Córdoba Serrano
  • Dina Riccò
  • Et Al.,

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

93 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Psicología

Psicología médica

Libro Psicología médica

Exposición tanto de los principios básicos de la medicina psicosomática, como del manejo de datos empíricos y conceptos de la psicología dinámica. Libro de gran utilidad como texto universitario.

Winnicott y Kohut - La intersubjetividad y los trastornos complejos

Libro Winnicott y Kohut - La intersubjetividad y los trastornos complejos

Las diferentes miradas de la clínica psicoanalítica postulan diversas hipótesis acerca del desarrollo del psiquismo. Cada autor, cada escuela, propone modelos –miradas o perspectivas- para comprender y explicar los fenómenos iniciales de la vida psíquica, que tendrán incidencia en la organización mental del adulto. A lo largo de este libro intentaré desarrollar herramientas para la comprensión de la constitución de las estructuras psíquicas del adulto, desde las miradas de autores con los que diariamente dialogo, hace ya más de tres décadas. Las perspectivas que he de plantear, ...

Toxicomanías y psicoanálisis

Libro Toxicomanías y psicoanálisis

Sylvie Le Poulichet, en su intento de fundar una clínica psicoanalítica de las toxicomanías, parte de la abstinencia de droga y sus efectos. Comprueba así la presencia de una dimensión alucinatoria en la abstinencia vivida por los pacientes. La operación del farmakon (concepto heurístico y explicativo de la novedosa propuesta de la autora) representa un intento de cancelación tóxica del dolor y una restauración de un objeto alucinatorio. Sobreviene como en respuesta a una falta de elaboración del cuerpo pulsional, ligada a una insuficiencia de la función simbólica. Esta...

Escritos viscerales sobre psicoanálisis y vida

Libro Escritos viscerales sobre psicoanálisis y vida

Me dijo que una tarde de emociones intensas, vertió en un antiguo mortero, una y cada una de las abstracciones de su mente. Vertió, entre otros, a lacan y a freud, a la virgen maría y al mismísimo dios. Me dijo que después, agarró la maja de ese mortero, y que, con decidida fuerza, golpeó y machucó. Dijo que no fue con violencia, que en todo caso, necesitó valor y que al terminar solo había polvo, un polvo pardo… y temor. Me dijo que después, guardó el polvo en un frasco de vidrio, y que estuvo casi muda el tiempo que siguió. Lo que no me dijo es si antes o después escribió...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas