Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sintaxis en acción

Resumen del Libro

Libro Sintaxis en acción

Esta obra se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales, escritores y personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academias de la lengua y los apliquen cuando escriban. El texto es un pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cambios en Español

Número de páginas 60

Autor:

  • Moreno Castrillón,francisco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

78 Valoraciones Totales


Biografía de Moreno Castrillón,francisco

Francisco Moreno Castrillón es un destacado escritor y crítico de literatura española nacido en el año 1970 en Gijón, España. Su carrera literaria abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía, lo que lo convierte en un autor versátil y comprometido con el desarrollo de la literatura contemporánea. Moreno Castrillón ha sido un firme defensor de la cultura asturiana y ha explorado profundamente las tradiciones y la identidad de su región natal a través de su obra.

A lo largo de su trayectoria, ha obtenido varios premios literarios que reconocen su contribución a las letras españolas. Su primera obra significativa, Las horas muertas, publicada en el año 1995, llamó la atención de críticos y lectores, estableciéndolo como una voz emergente en la literatura española. Este libro, en el que Moreno Castrillón aborda temas como el tiempo, la muerte y la existencia, hizo que se le considerara un autor con una profunda sensibilidad hacia el ser humano y sus dilemas.

Uno de los elementos más característicos de su escritura es su capacidad para fusionar la realidad con la ficción. En sus novelas, Moreno Castrillón explora la vida cotidiana y las emociones humanas, empleando un estilo narrativo que invita a la reflexión. Sus personajes suelen ser complejos y están profundamente enraizados en el contexto cultural y social de Asturias, lo que proporciona una rica base para el desarrollo de sus historias.

En su obra El eco de las raíces, publicada en 2002, el autor se sumerge en la historia de su región, conectando las experiencias individuales de sus personajes con la memoria colectiva de Asturias. Este libro no solo es una novela, sino también un homenaje a las tradiciones y leyendas que han dado forma a la identidad asturiana. La obra ha sido alabada tanto por su prosa poética como por su profunda exploración de la memoria y el pasado.

Además de su trabajo como novelista, Moreno Castrillón ha sido un crítico literario respetado, publicando ensayos y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la literatura española contemporánea hasta la crítica cultural. Su voz en el ámbito del análisis literario ha sido valorada por su claridad y profundidad, ofreciendo a los lectores una visión refrescante y crítica de la literatura actual.

En el ámbito de la poesía, ha publicado varios poemarios en los que aborda temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad. Su estilo poético, caracterizado por su musicalidad y riqueza evocativa, ha resonado con los lectores, consolidándolo como una figura importante en el panorama poético español.

Moreno Castrillón también ha incursionado en el ámbito del teatro, escribiendo obras que han sido representadas en diversos escenarios de España. Su aproximación al teatro refleja su interés por la interacción entre el texto escrito y la representación escénica, lo que le permite explorar nuevas formas de narración y comunicación con el público.

En su vida personal, Francisco Moreno Castrillón es conocido por su compromiso con la promoción de la literatura en Asturias. Ha participado activamente en numerosos festivales literarios y talleres, buscando fomentar el interés por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su labor como mentor y docente ha sido fundamental para inspirar a jóvenes escritores en su camino hacia la creación literaria.

A medida que su carrera continúa evolucionando, Francisco Moreno Castrillón sigue siendo una figura clave en la literatura española contemporánea. Su legado literario, que abarca novelas, ensayos, poesía y teatro, no solo refleja su talento, sino también su pasión por explorar la condición humana y su conexión con la tierra que lo vio nacer.

Moreno Castrillón es un autor que, sin duda, dejará una huella duradera en el ámbito literario español, tanto por su obra como por su dedicación a la promoción de la cultura asturiana y la literatura en su conjunto.

Otros libros relacionados de Arte

Fundación del muralismo mexicano

Libro Fundación del muralismo mexicano

El muralismo mexicano es uno de los movimientos artísticos de mayor impacto y trascendencia en América Latina, y marca un periodo fundacional en la cultura mexicana. Este sentido fundacional aparece desde sus inicios, pues cuando el filósofo José Vasconcelos es nombrado Secretario de Instrucción Pública (1921-1924), e invita a varios artistas a pintar sobre las paredes de diversas instituciones del gobierno, la idea de fondo era refundar la nación mexicana a través de las artes, ya que el país se hallaba fragmentado después de los años de la Revolución. Pero en la batalla por...

El saqueo del pasado

Libro El saqueo del pasado

Las obras de arte con frecuencia son robadas por falta de vigilancia, aun en los museos m s famosos. Pero los peores robos ocurren en los sitios arqueol gicos descubiertos por particulares. Las piezas son vendidas sin dar un claro indicio de su origen. Karl E. Meyer reflexiona en torno a estos problemas y ofrece una abundante informaci n cronol gica sobre dichas pr cticas a nivel mundial.

Política de información para repositorio institucional en universidad cubana. Caso Universidad de Pinar del Río

Libro Política de información para repositorio institucional en universidad cubana. Caso Universidad de Pinar del Río

RESUMEN: El Movimiento de Acceso Abierto a la Información promueve bajo la denominada Ruta Verde la implementación de repositorios institucionales como instrumentos esenciales para lograr de manera efectiva la comunicación del conocimiento generado en las universidades y la visibilidad de su producción científica. Cuba, reconociendo los beneficios del Movimiento de Acceso Abierto, impulsa en las instituciones cubanas el establecimiento de este tipo de repositorios para socializar la ciencia del país y recomienda la definición de políticas de información, que orienten los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas