Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Taller de la escritura

Resumen del Libro

Libro Taller de la escritura

Compilación de las conversaciones del crítico peruano con escritores latinoamericanos y españoles. Este libro se propone una especie de taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Las conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español, de su parte más innovadora y menos normativa, más exploratoria y menos canónica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : conversaciones, encuentros, entrevistas

Número de páginas 423

Autor:

  • Julio Ortega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Ortega

Julio Ortega es un reconocido escritor, crítico literario y académico peruano, nacido en 1942 en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. Desde muy joven, Ortega demostró un fuerte interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente en el ámbito de las letras hispanoamericanas. Su vida y obra han estado marcadas por una profunda búsqueda de identidad y una reflexión constante sobre la realidad social y política de su país.

Ortega estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde obtuvo su licenciatura en Literatura. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que amplió su perspectiva literaria y cultural. Esta formación lo llevó a incursionar en diversas áreas del conocimiento, desde la crítica literaria hasta la creación de narrativa.

Una de las características más notables de la obra de Julio Ortega es su capacidad para fusionar la literatura con la crítica y la teoría. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, que invita al lector a sumergirse en un análisis profundo sobre la condición humana, la identidad latinoamericana y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de ensayos, cuentos y novelas que han sido reconocidos por su calidad literaria y su profundidad temática.

  • Obra literaria: Entre sus obras más destacadas se encuentran "La madre de todos los fuego" y "Las casas de los muertos", donde Ortega explora los temas de la violencia, el exilio y la búsqueda de identidad.
  • Crítica literaria: Como crítico literario, ha escrito numerosos ensayos que analizan la obra de otros escritores latinoamericanos, posicionándose como una voz autorizada en el campo de la crítica en Hispanoamérica.
  • Docencia: Además de su labor como escritor, Ortega ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos.

Ortega también ha estado involucrado en la vida cultural de Perú, participando en diversas iniciativas que buscan promover la literatura y la educación en su país. Su compromiso social se refleja en su obra, que a menudo aborda cuestiones de justicia social y la realidad de los pueblos latinoamericanos.

A lo largo de su trayectoria, Julio Ortega ha recibido diversos premios y reconocimientos por su aportación a la literatura y la crítica, consolidándose como una figura esencial en el panorama literario contemporáneo de Perú y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la literatura lo han llevado a ser considerado uno de los más importantes intelectuales de su generación.

En resumen, Julio Ortega es un autor que ha sabido entrelazar su pasión por la literatura con una profunda reflexión sobre la identidad y la realidad sociocultural de América Latina. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha ejercido sobre escritores y críticos que lo han seguido en su camino literario.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Razón del Mirlo

Libro Razón del Mirlo

La poesía de Miguel Veyrat se sitúa justo en el umbral entre la vida y la muerte. Poética órfica-hermética (de Hermes, igualmente), metafísica, alquímica, decantada. Es una poesía del Ser para la muerte, de la búsqueda del sentido de la vida y la muerte, de la vida– muerte, donde Eros, el dios del amor ilumina claramente este umbral. Se entiende bien por qué Veyrat es un poeta mucho menos conocido de lo que merece: porque es un poeta del pensamiento, de la búsqueda del sentido, de profundas referencias cultas y míticas (sobre todo griegas) que se desdoblan en su poesía...

El tejedor de segovia

Libro El tejedor de segovia

El tejedor de Segovia es la fascinante aportación de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza al subgénero "comedia de bandoleros". En efecto, su argumento reporta enorme interés y su trama está magníficamente construida: con muchas acciones, más incorporación de suspense y provocación a la admiratio, entre otros aspectos. Los personajes se trazan con perfiles complejos, la versificación cumple funciones varias, y se asegura la atrayente y significativa espectacularidad para la puesta en escena. No extraña, pues, el éxito que obtiene en las tablas a lo largo de los siglos XVII y XVIII; si...

Escritos sobre literatura argentina

Libro Escritos sobre literatura argentina

¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra? Bajo la mirada de Beatriz Sarlo, un libro de poemas, una novela o un ensayo nunca pierden su espesor propio, pero ...

Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Libro Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Este manual está dirigido a todos aquellos que se están iniciando en el mundo de la investigación científica y tienen mínimos conocimientos o desconocen los métodos estadísticos básicos para analizar los datos. Consta de 10 temas, cada uno de ellos está dividido en cuatro apartados. En el primero se dan unas pinceladas generales sobre el tema intentando dar explicaciones muy sencillas, utilizado un número mínimo de fórmulas. En segundo lugar, se dan unas notas de cómo se puede realizar el procedimiento estadístico mediante el programa SPSS, que es uno de los más utilizados en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas