Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué ocurre mientras lees?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué ocurre mientras lees?

El libro surge como una explicación certera de cómo y por qué se lee, partiendo de ennumerables preguntas que neurólogos, tipógrafos y editores llevan resolviendo de modo individual. El autor analiza la aportación de los diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores de letras al conocimiento de la lectura, un aspecto pragmático, procedente del trato íntimo con las formas de la letra y sus múltiples aplicaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Tipografía y legibilidad

Número de páginas 191

Autor:

  • Gerard Unger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Gerard Unger

Gerard Unger es un renombrado diseñador tipográfico y profesor de diseño gráfico, conocido por su contribución al mundo de la tipografía moderna. Nacido en 1942 en los Países Bajos, Unger ha dejado una huella indeleble en la industria del diseño a través de sus innovadoras fuentes y su enfoque único hacia la legibilidad y funcionalidad de la letra impresa.

Unger se graduó en la Academia de Bellas Artes de Ámsterdam, donde comenzó a desarrollar su interés por la tipografía. Influenciado por una rica tradición de diseño gráfico en los Países Bajos, su trabajo se caracteriza por un equilibrio entre la estética y la legibilidad. Desde sus inicios, Unger se propuso crear tipografías que no solo fueran visualmente atractivas, sino también altamente funcionales en una variedad de contextos.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue el desarrollo de la familia tipográfica Clarendon, que fue pensada para mejorar la legibilidad en entornos de impresión. Su enfoque innovador y su atención al detalle le valieron un reconocimiento considerable en el ámbito del diseño tipográfico. A lo largo de su carrera, ha trabajado con varias editoriales y empresas de diseño, creando tipos que han sido utilizados en libros, revistas y diversos medios gráficos.

Unger también ha sido profesor en varias instituciones de educación superior, donde ha compartido su amplio conocimiento sobre tipografía y diseño gráfico. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la tipografía en la comunicación visual, enfatizando cómo las elecciones tipográficas pueden influir en la percepción y comprensión del contenido.

Entre los logros más destacados de Unger se encuentra su trabajo en la creación de las tipografías Unger, que son ampliamente utilizadas en revistas y periódicos. Su habilidad para combinar elegancia y claridad ha hecho que sus diseños sean populares entre diseñadores y editores por igual.

A lo largo de su carrera, Gerard Unger ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidándose como una figura influyente en el ámbito del diseño gráfico. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de diseñadores, quienes buscan aprender de su enfoque meticuloso y su compromiso con la excelencia tipográfica.

En resumen, Gerard Unger es un destacado diseñador tipográfico que ha dejado una marca significativa en el mundo del diseño gráfico. Su pasión por la tipografía y su dedicación a la legibilidad han hecho que su trabajo sea un referente para profesionales y aficionados por igual. Con una carrera que abarca varias décadas, su influencia perdura en el desarrollo de la tipografía moderna y su compromiso con la educación sigue formando a futuros creativos en este campo esencial.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Mi ataúd abierto

Libro Mi ataúd abierto

Siguiendo el trayecto trazado en el libro Robert Lowell: la mirada de Aquiles, este volumen muestra que la obra poética del norteamericano es un viaje fascinante del puerto de Aquiles hacia la soledad del Minotauro. Leer la evolución de las elegías de Lowell es leer la increíble revolución que lleva a cabo. El sufrimiento en términos existenciales arranca del cuerpo propio e instaura huellas hacia posibilidades de conocimiento. El cuerpo funciona como memoria articulando la ausencia de forma tangible. Un proceso que consiste en la desfamiliarización del Minotauro tomando su café en el ...

Entre mentira e ironía

Libro Entre mentira e ironía

Cuatro excelentes ensayos de Umberto Eco sobre los usos y abusos del lenguaje «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo Umberto Eco analiza distintas estrategias de mentira, desfiguración, abusos del lenguaje y vuelco irónico de estos abusos en cuatro ensayos sobre Cagliostro, Manzoni, Campanile y los cómics del Corto Maltés de Hugo...

La poética del acontecer

Libro La poética del acontecer

En este libro el autor propone desarrollar el discernimiento por analogía, que consiste en rescatar del inconsciente una vía clausurada de acercamiento a lo real. Una vía que estuvo abierta hace siglos para nuestros antepasados, pero que los imperativos de la empresa civilizadora occidental cerraron mediante una pedagogía unidimensional, en la que se formaron las masas ciudadanas desde el despuntar de la civilización industrial. El fundamento teórico de esta proposición procede de las investigaciones del psicólogo suizo alemán Karl Gustav Jung, quien, mediante la experimentación en...

Cleopatra

Libro Cleopatra

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. La segunda: Cleopatra. Cleopatra, una de las mujeres por sí misma más fascinantes de la historia, se convirtió también, gracias a Shakespeare, en uno de los personajes literarios más interesantes. La fusión de la historia y la literatura dieron lugar al mito. Cleopatra se nos presenta como un personaje altamente complejo, trágico y en ocasiones profundamente irritante. En Cleopatra, soy fuego y aire, Harold Bloom analiza su relación con el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas