Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Resumen del Libro

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial patterns frequently reflecting the inner lives of her protagonists - alienated heroines who withdraw into an illusory world of dreams, fantasies and idealized realities where the conflict between self and other is rendered through a suggestive and contemplative network of subjective associations.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 84

Autor:

  • Celeste Kostopulos-cooperman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Celeste Kostopulos-cooperman

Celeste Kostopulos-Cooperman es una prolífica escritora y académica estadounidense, especialmente reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura contemporánea y la crítica social. Nacida en una familia de inmigrantes, su trasfondo multicultural ha influido profundamente en su escritura y su perspectiva del mundo. Desde temprana edad, Kostopulos-Cooperman mostró un interés innato por las palabras y la narrativa, dedicándose a la lectura y escritura como formas de escape y exploración.

Se graduó con honores en Literatura Inglesa en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, donde se destacó no solo por su rendimiento académico, sino también por su participación en diversas actividades extracurriculares relacionadas con la literatura. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir ensayos y artículos que abordaban temas de identidad, cultura e inmigración, los cuales más tarde se convertirían en temas recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, Kostopulos-Cooperman ha publicado numerosas obras que incluyen novelas, ensayos y colecciones de poemas, cada una de las cuales refleja su aguda observación de la sociedad. Su primer libro, un conjunto de relatos cortos titulado Voces de la Migración, recibió elogios de la crítica por su capacidad para capturar la complejidad de las experiencias de los inmigrantes en Estados Unidos. Este libro marcó el inicio de una carrera que se desarrollaría en un contexto de creciente interés por las narrativas diversificadas en la literatura estadounidense.

Además de su labor como escritora, Kostopulos-Cooperman ha sido una activa defensora de la literatura como forma de empoderamiento cultural. Ha participado en talleres y conferencias en las que promueve la lectura y la escritura como herramientas para la transformación social. Su trabajo académico, que a menudo se intersecta con su obra creativa, ha sido publicado en diversos revistas literarias y antologías, consolidándola como una voz respetada dentro del mundo literario.

Un aspecto notable de su trabajo es cómo aborda los conflictos de identidad que enfrentan las personas en una sociedad multicultural. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas y las esperanzas de aquellos que viven entre dos mundos. Este enfoque no solo ha resonado con lectores de diversas procedencias, sino que también ha abierto un espacio para el diálogo sobre temas relevantes en el contexto actual, como la xenofobia, el racismo y la búsqueda de pertenencia.

  • Temas recurrentes: La identidad cultural, la inmigración, y el empoderamiento.
  • Obras destacadas: Voces de la Migración, ensayos sobre literatura contemporánea, y poemas en antologías reconocidas.
  • Actividades: Talleres de escritura, conferencias sobre literatura y cultura multicultural.

A medida que su carrera avanza, Kostopulos-Cooperman continúa desafiando las normas literarias convencionales y abriendo caminos para nuevas voces. Su compromiso con la causa literaria va más allá de la escritura; también se dedica a la enseñanza, impartiendo clases sobre narrativa contemporánea y abogando por la inclusión de las voces menos representadas en el canon literario. Esta dedicación a educar y empoderar a las nuevas generaciones de escritores ha sido parte de su legado, dejándole una marca indeleble en el mundo de la literatura.

En resumen, Celeste Kostopulos-Cooperman no solo es una escritora notable, sino también una defensora ferviente de la diversidad en la narrativa. Su trabajo sigue inspirando a lectores y escritores por igual, y su capacidad para articular las complejidades de la experiencia humana la coloca como un pilar fundamental en la literatura contemporánea estadounidense.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Autobiografía de papel

Libro Autobiografía de papel

Como complemento a su libro Autobiografía sin vida, en Autobiografía de papel, Félix de Azúa nos muestra las necesarias reflexiones sobre la condición de escritor, la política y la sociedad. Tras varias décadas de intensa dedicación al oficio de la literatura, Félix de Azúa vuelve la mirada a las ruinas del siglo pasado para narrar su experiencia a través de los géneros, una peculiar autobiografía donde no importa tanto el sujeto como el caso. Con implacable lucidez, a lo largo de unas páginas vibrantes, llenas de iluminaciones, Azúa revisita sus distintas edades literarias,...

Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Libro Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una...

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical

Libro La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical

Este trabajo investiga la adquisición del sistema temporal-aspectual en español como segunda lengua/lengua extranjera desde una perspectiva múltiple. A través de un estudio con 657 participantes, se enfocan las dificultades específicas de aprendices alemanes cuya primera lengua se distingue del español por la falta del aspecto gramatical. Al contrastarlos con hablantes de lenguas románicas, empleando métodos de la estadística inferencial, el hallazgo principal consiste en un efecto crucial de marcadores temporales que supera lo que se encontró en estudios anteriores (por ejemplo,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas