Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tradición y deuda

Resumen del Libro

Libro Tradición y deuda

El arte contemporáneo global y su uso creativo de la tradición, del pasado y del patrimonio, suponen un combate al legado eurocentrista establecido por el arte moderno. El arte contemporáneo global rompe el mito del modernismo europeo, al reactivar varias formas de herencia, desde la pintura de tinta de literatos en China hasta la pintura aborigen en Australia, para proponer futuros nuevos y diferentes. Joselit analiza no solo c ómo el patrimonio se vuelve contemporáneo, a través de la práctica de artistas individuales, sino también cómo una infraestructura cultural de museos, bienales y ferias de arte en todo el mundo ha surgido como un medio para generar valor económico, atraer capital y dólares turísticos. Joselit traza tres formas distintas de modernismo que se desarrollaron fuera de Occidente, en oposición al modernismo euroamericano: el realismo poscolonial, socialista y clandestino. Sostiene que estas genealogías modernas están sincronizadas entre sí y, con el modernismo occidental, para producir arte contemporáneo global.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El arte en la globalización

Número de páginas 440

Autor:

  • David Joselit

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de David Joselit

David Joselit es un destacado historiador del arte y crítico, reconocido por su análisis de la intersección entre el arte contemporáneo y las diversas corrientes teóricas que lo atraviesan. Nacido en Estados Unidos, Joselit ha desarrollado una carrera académica influyente, contribuyendo de manera significativa a la comprensión de la producción artística moderna y contemporánea.

Joselit completó sus estudios en la Universidad de Yale, donde obtuvo su doctorado en Historia del Arte. Su formación académica lo llevó a explorar las dinámicas entre el arte y la teoría crítica, enfocándose en cómo los artistas contemporáneos responden a un mundo mediado por la tecnología y la globalización. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y el Instituto de Arte de San Francisco.

Una de las características más notables del trabajo de Joselit es su capacidad para interrelacionar el arte con temas políticos, sociales y culturales. Sus escritos han abordado una variedad de temas, desde la historia del arte hasta la influencia de los medios digitales en la práctica artística contemporánea. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a publicar numerosos ensayos y libros que examinan cómo el arte puede reflejar y, a su vez, influir en el contexto sociopolítico en el que se produce.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Feedback: The Video”, en la que analiza el impacto de la videoarte en la cultura contemporánea y cómo este medio ha transformado la percepción del espectador. En este libro, Joselit argumenta que el arte en video no solo es un medio estético, sino también una herramienta crítica que puede cuestionar y desafiar las narrativas dominantes.

Además, su obra “After Art” (2012) ha sido fundamental en la discusión sobre el futuro del arte en el contexto de la globalización y el avance tecnológico. A través de este libro, Joselit explora cómo artistas y críticos navegan en un paisaje cultural que ha cambiado drásticamente debido a la digitalización, proponiendo que el arte debe reconsiderar su papel en la sociedad contemporánea.

David Joselit también ha contribuido al campo del curaduría, trabajando en exposiciones que reúnen a artistas que exploran las tensiones entre lo local y lo global, así como las interacciones entre diferentes formas de cultura visual. Su enfoque curatorial a menudo invita a la reflexión crítica, promoviendo un diálogo sobre los roles del arte en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido reconocida y celebrado internacionalmente, y ha participado en conferencias y simposios en todo el mundo, compartiendo su visión sobre el futuro del arte y su función en la sociedad. Además, ha sido editor y colaborador en diversas revistas de arte, lo que ha ampliado su influencia en el campo y ha permitido que su perspectiva llegue a una audiencia aún más amplia.

Por su compromiso con la educación y la investigación, David Joselit ha dejado una huella indeleble en la comunidad artística. Su trabajo no solo ilumina el pasado y presente del arte contemporáneo, sino que también invita a imaginar su futuro en un mundo en constante cambio.

En resumen, David Joselit sigue siendo una figura clave en el ámbito del arte contemporáneo, desafiando a espectadores, artistas y académicos a replantearse su relación con la producción cultural en un mundo digitalizado.

Otros libros relacionados de Arte

Lingüística Misionera IV

Libro Lingüística Misionera IV

This fourth volume on Missionary Linguistics focuses on lexicography. As with the previous three volumes (2004, on general issues, 2005, on orthography and phonology, and 2007 on morphology and syntax), research into languages such as Maya, Nahuatl, Tarasco (Purepecha), Lushootseed, Equatorian Quechua, Tupinamba, Ilocan, Tamil and Southern Min Chinese dialects.

La producción de documentales en la era digital

Libro La producción de documentales en la era digital

El documental es un género audiovisual que nació en el mismo momento en que lo hizo el cinematógrafo y continúa siendo desde entonces hasta nuestros días otra forma de hacer un cine que se ocupa de dar un tratamiento narrativo y ordenado de la realidad que nos rodea. El presente texto pretende realizar una aproximación al género documental desde la perspectiva de la producción a lo largo del tiempo, con las adaptaciones tecnológicas y de formato según los medios de difusión que ha empleado, y la incidencia de las innovaciones tecnológicas digitales propias de la tercera...

La casa de Bernarda Alba

Libro La casa de Bernarda Alba

«La casa de Bernarda Alba» escrita en 1936, poco antes de su fusilamiento, aunque no sería estrenada hasta 1945 en Buenos Aires, con una gran acogida. Una tragedia enmarcada dentro del carácter rural y popular que, junto a «Bodas de sangre» y «Yerma» conforman una trilogía lorquiana que desemboca en el drama ya que pretende aislar al individuo de su contexto moral y politico. «La casa de Bernarda Alba» representa el dolor cotidiano y la represión de una España atrasada y rural hasta sus ultimas consecuencias. Con un argumento crítico y asequible, y un lenguaje popular y directo, ...

Argumentación y pragma-dialéctica

Libro Argumentación y pragma-dialéctica

El florecimiento del campo de los estudios sobre argumentación en lasúltimas cinco décadas es sin duda uno de los fenómenos intelectualesde mayor interés. Al igual que cualquier otro campo de estudios, elprogreso depende del desarrollo de la teoría. En el caso de laargumentación, existe un consenso general de que la teoría másavanzada, por no decir la única propiamente dicha, es lapragma-dialéctica. Esta teoría fue formulada inicialmente a principios delos años 80 en la Universidad de Amsterdam, y desde entonces hacontinuado desarrollándose en un amplísimo programa de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas