Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trece campanadas

Resumen del Libro

Libro Trece campanadas

«Yo no soy quién para afirmar si lo que se cuenta es una pura invención nacida de la imaginación de la autora o si ésta se inspiró en algo que hubiese ocurrido en la ciudad. Lo que sé es que mientras leía su novela me adentré en un mundo misterioso y tétrico, y su relato fue tan vívido que ahora desconfiaré para siempre de lo que guardan las sombras y las piedras de mi ciudad...» Inspirada en una antigua leyenda de Santiago de Compostela, Trece campanadas es una novela de intriga que prende al lector y en la que Suso de Toro mezcla con destreza pasado y presente, historia y leyenda, magia y religión... Nacido en Santiago de Compostela, Suso de Toro es una de las figuras más destacadas de la literatura española actual. Sus inquietudes se extienden a los campos cinematográfico y periodístico. Trece campanadas le valió ser distinguido con el Premio Nacional de Narrativa en 2003. http://susodetoro.blogaliza.org

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 416

Autor:

  • Suso De Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

11 Valoraciones Totales


Biografía de Suso De Toro

Suso De Toro es un reconocido escritor y narrador gallego, nacido en La Coruña en el año 1956. Su trayectoria literaria ha sido prolífica y variada, abarcando desde novelas y ensayos hasta relatos cortos y guiones de cine. De Toro ha sabido capturar la esencia de la cultura gallega, así como las complejidades de la identidad española contemporánea.

Desde joven, De Toro mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en la carrera de Filología Hispánica. Esta base académica le sirvió para desarrollar su rica producción literaria, que comienza a tomar forma en la década de 1980. A finales de esta década, se establece como una de las voces más significativas de la literatura gallega contemporánea.

Su primera novela, “Un hombre que se parecía a Oskar Schindler”, publicada en 1985, marcó el inicio de una carrera literaria llena de premios y reconocimientos. Esta obra, cargada de simbolismo y que explora la memoria histórica y la culpa, fue bien recibida por la crítica y el público, sentando las bases para sus futuros trabajos.

A lo largo de su carrera, Suso De Toro ha explorado diversos géneros y temáticas. Uno de sus trabajos más notables es “La memoria de los seres”, una novela publicada en 1991 que aborda la complejidad de la memoria histórica en un contexto gallego. En esta obra, el autor juega con el tiempo y la narración, creando una experiencia literaria única y reflexiva.

  • Temática de identidad: Gran parte de su obra gira en torno a las preguntas de identidad cultural, especialmente en el contexto de Galicia.
  • Compromiso social: Sus escritos a menudo reflejan un compromiso con la crítica social y política, abordando temas relevantes y actuales.
  • Estilo narrativo: De Toro utiliza un estilo que combina la prosa poética con elementos del realismo, lo que le permite crear historias emotivas y profundas.

Además de su labor como novelista, Suso De Toro ha incursionado en el campo del ensayo, abordando temas que van desde la literatura hasta la historia y la política. Obras como “Literatura y galleguidad” reflejan su interés por la relación entre la literatura y la identidad cultural gallega. A través de sus ensayos, el autor cuestiona la marginalidad de la literatura en lenguas cooficiales y aboga por su reconocimiento y valoración.

El autor también ha trabajado en el ámbito audiovisual, escribiendo guiones para películas y series de televisión. Su experiencia en el cine ha enriquecido su perspectiva narrativa y ha ampliado su audiencia, llevando su visión a un público aún más amplio. De Toro ha colaborado con diversos directores y producciones, participando en proyectos que han tenido un impacto en la cultura gallega.

Suso De Toro no solo es conocido por su obra literaria, sino también por su activismo cultural y social. Participa en diversas iniciativas que promueven la lengua gallega y la literatura en gallego, siendo un ferviente defensor de los derechos lingüísticos y culturales. Su compromiso con la cultura gallega es evidente en su participación en conferencias, talleres y actividades literarias a lo largo y ancho de Galicia.

En el ámbito de reconocimientos, Suso De Toro ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando el Premio Nacional de Narrativa en 1998 por su obra “El día que apagaron la luz”. Este galardón es solo uno de los muchos que atestiguan su importancia en el panorama literario español y gallego.

La obra de Suso De Toro sigue siendo relevante y contemporánea, abordando problemáticas actuales de una manera crítica y profunda. Su legado no se limita a sus textos, sino que también se extiende a su labor como activista cultural. En la actualidad, continúa escribiendo, participando en el debate cultural y fomentando la literatura en lengua gallega, convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones de escritores gallegos.

Otros libros relacionados de Educación

La función social de la universidad en el posacuerdo

Libro La función social de la universidad en el posacuerdo

Atendiendo a las consecuencias históricas y a la realidad social de posacuerdo en Colombia, se consideran en este trabajo postulados teleológicos, para la universidad soportados en la obra del filósofo colombiano Estanislao Zuleta y sus aportes teóricos sobre tres conceptos nucleares: el conflicto, la diferencia y el diálogo. Así, se vincula a la universidad en la búsqueda y promoción del respeto, como valor ético mínimo de consenso y garantía del ejercicio público de la razón, la ampliación de la conciencia individual y colectiva, la escisión entre la desigualdad y la...

Dimensión social de la conservación de la fauna silvestre: la Tortuga Mora Testudo graeca en el sureste ibérico

Libro Dimensión social de la conservación de la fauna silvestre: la Tortuga Mora Testudo graeca en el sureste ibérico

El presente libro se centra en estudiar los aspectos sociales y culturales de la conservación de especies silvestres a través del estudio de un caso paradigmático: la conservación de la tortuga mora (Testudo graeca) en el Sureste Ibérico. Se trata de una especie amenazada debido, en gran medida, a sus representaciones sociales que induce a prácticas culturales como la recolección de individuos silvestres para su mantenimiento en cautividad.

Una viajera por Asia Central. Lo que queda de mundo

Libro Una viajera por Asia Central. Lo que queda de mundo

Asia Central sigue siendo prácticamente desconocida en Occidente y los libros de viaje escritos por mujeres, muy escasos. En 2007, Patricia Almarcegui, especialista en orientalismo y teoría del viaje, recorrió sola Uzbekistán y Kirguistán durante dos meses. Taskent, Samarcanda, Bujara, Jiva, Fergana, Osh, Biskek, Karakol…, nombres mágicos que invitan a proyectar sueños y deseos, además de evocar muchas otras cosas. Antes fueron Marruecos, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Túnez, Yemen e Irán. Durante años recorrió una línea imaginaria formada por los países de mayoría...

Cómo usar Google Forms para evaluar

Libro Cómo usar Google Forms para evaluar

Evaluar sus alumnos o estudiantes con los formularios de Google ¿Es usted un maestro(a) y siente la necesidad de poner en marcha una pedagogía alternativa para pasarle a sus alumnos? ¿Quiere saber cómo configurar los concursos disponibles en el smartphone, tableta u ordenador? ¡Esta guía le ayudará! Descubrí un método sencillo, paso a paso con capturas de pantalla :-) Tenemos más de quince años de experiencia en la creación de sitios web y ya hemos creado docenas de sitios. Deseamos compartir nuestro conocimiento y consejos útiles para ayudarle a crear fácilmente un entorno de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas