Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

Resumen del Libro

Libro Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

El Oriente es la patria de todo lo maravilloso. En la antigüedad y en los inicios de las costumbres de tan lejanos países, se hallan consejas y enigmas extremadamente raros que aún se resisten a la razón, según ella misma más sabia. Viven también en estos parajes seres extraños que nosotros consideramos locos pero que, en aquellas tierras, son adorados como seres sobrenaturales. El espíritu oriental considera a estos santos desnudos como depositarios maravillosos de un genio más elevado que, desde el firmamento, se ha precipitado en el cuerpo humano, que ahora no sabe comportarse humanamente. Pues, según vemos, todas las cosas en el mundo son ya de una u otra manera, según las observemos. La razón humana es un filtro maravilloso que, a su solo contacto, convierte todo cuanto existe de acuerdo con nuestros deseos

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Wilhelm Heinrich Wackenroder

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

67 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Heinrich Wackenroder

Wilhelm Heinrich Wackenroder fue un destacado escritor, poeta y pensador alemán del siglo XVIII, nacido el 13 de diciembre de 1773 en Berlín. Es conocido principalmente por su obra sobre la estética y la filosofía del arte, que influyó en el desarrollo del Romanticismo en Alemania. Wackenroder provenía de una familia de comerciantes y recibió una educación adecuada que le permitió cultivar su interés por la literatura y la filosofía desde joven.

Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Berlín, donde se empapó de las corrientes filosóficas de su tiempo, especialmente de la obra de Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sin embargo, fue la estética y la creatividad artística lo que más le apasionó, algo que quedó reflejado en sus escritos. A lo largo de su vida, Wackenroder luchó con la idea de la autenticidad y la individualidad en el arte, cuestionando las normas estrictas que dominaban la producción artística en su época.

Uno de sus trabajos más conocidos es “El corazón de un artista” (1796), coescrito con Wilhelm Heinrich Wackenroder. Esta obra aboga por la expresión personal y la profundidad emocional como fundamentos esenciales de la creación artística. En este sentido, Wackenroder proponía la idea de que el arte debía surgir de las experiencias internas del artista, en lugar de seguir fórmulas preestablecidas. Esta perspectiva fue revolucionaria y anticipó muchas de las ideas que se desarrollarían en el Romanticismo.

Aparte de su contribución literaria, Wackenroder también participó activamente en la vida cultural y social de Berlín, donde se relacionó con figuras prominentes del movimiento romántico, como Friedrich Schlegel y Novalis. Juntos, promovieron la idea de que el arte no solo era una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la exploración de la espiritualidad y la condición humana.

Wackenroder no tuvo una vida larga; falleció a una edad temprana, el 25 de febrero de 1798, a los 24 años. Sin embargo, su legado ha perdurado. Su obra no solo influyó en sus contemporáneos, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la crítica de arte moderna. Por su estilo innovador y su profunda comprensión de la estética, muchos críticos literarios consideran que Wackenroder fue un precursor del Romanticismo, cuyo impacto se puede rastrear en las obras de autores posteriores como Friedrich Hölderlin y Goethe.

En resumen, aunque Wilhelm Heinrich Wackenroder no alcanzó la fama en vida que merecía, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en tiempos más recientes. Su contribución a la estética y su defensa de la expresión artística auténtica continúan resonando en el campo de las artes, recordándonos la importancia de la individualidad y la emoción en la creación. Su viaje personal y artístico, aunque breve, ha dejado una huella significativa en la historia de la literatura y el pensamiento alemán.

Otros libros relacionados de Ficción

Epojé

Libro Epojé

Ernesto Buendía se ayuda de la técnica del desmayo emocional para sobrellevar las adversidades de la vida. Esta enseñanza le resulta fundamental para afrontar ese contexto de represión, indignidad y absoluta falta de horizontes que es su día a día. Sus circunstancias son su mayor enemigo. Y protegerse frente a ellas, la premisa básica para no caer en el oscuro pozo del sufrimiento. Todo parece estar bajo control hasta que una nueva presencia femenina pone en jaque mate su modus vivendi. La irrupción en escena de Eva resucita una legión de fantasmas del pasado aparentemente olvidados. ...

Rinconete y Cortadillo (Anotado)

Libro Rinconete y Cortadillo (Anotado)

Rinconete y Cortadillo (o Novela de Rinconete y Cortadillo), obra de Miguel de Cervantes, es una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1613. Se sabe que existía alguna versión de ella en 1604, ya que un personaje de la Primera Parte de Don Quijote (capítulo 47) posee un manuscrito de la obra.Dos jóvenes, Pedro del Rincón y Diego Cortado, abandonadas las casas de sus padres, se conocen y se hacen amigos en una venta en el camino de Toledo a Córdoba. Sin planes, deciden acompañar a unos pasajeros a Sevilla. Allí encuentran el mundo del hampa e ...

Ballerina

Libro Ballerina

Adéntrate en una historia donde la música clásica se entrelaza con un amor inconmensurable que ni el destino puede romper. Katerina Solokov es una joven que vive para la danza, donde busca lograr su sueño: convertirse en la primera bailarina de una compañía. A pesar del poco amor que siempre le han profesado en su entorno familiar, ha sabido rehacerse y seguir adelante con sus propósitos. Aleksei Ivanov pensó que su carrera como bailarín terminó cuando una lesión se cebó con él. Pasado un tiempo, decide aceptar un puesto de trabajo como coreógrafo en una compañía de fama...

La conjura del Valle de los Reyes

Libro La conjura del Valle de los Reyes

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter encontró la tumba de Tutankamón, el mayor descubrimiento arqueológico de todos los tiempos. Unos días después, él mismo, su mecenas lord Carnarvon y lady Evelyn, la hija de este, fueron las tres primeras personas en vislumbrar los tesoros allí acumulados más de tres mil años antes. Ninguno quiso hacer caso a los trabajadores egipcios que les advirtieron de la maldición del faraón. Pocos meses después, lord Carnarvon moría en extrañas circunstancias. Así comienza una intriga vertiginosa, en la que la joven lady Evelyn, enamorada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas