Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Velasco y la prensa 1968-1975

Resumen del Libro

Libro Velasco y la prensa 1968-1975

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, Tomó en julio de 1974 la decisión más controvertida de su régimen: ordenar la toma por la fuerza de las instalaciones de las empresas que editaban los diarios de circulación nacional El Comercio, La Prensa, Última Hora, Correo y Ojo, y reemplazar a sus directivos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 145

Autor:

  • Juan Gargurevich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

45 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gargurevich

Juan Gargurevich es un destacado escritor y narrador peruano, conocido por su creatividad literaria y su capacidad para explorar temas sociales y humanos de gran relevancia. Nacido en Lima en 1945, Gargurevich ha dedicado gran parte de su vida a la literatura, y su obra abarca diversas formas y géneros, incluyendo el cuento, la novela y el ensayo.

Desde joven, Gargurevich mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su país y por autores peruanos como Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro. Su formación académica comenzó en la Universidad Nacional de Ingeniería, donde se graduó como ingeniero. Sin embargo, su pasión por la literatura lo llevó a dedicarse plenamente a la escritura.

A lo largo de su carrera, Gargurevich ha publicado varios libros que le han valido el reconocimiento en el ámbito literario. Uno de sus trabajos más conocidos es “Los últimos días de un país”, una novela que ofrece una mirada crítica a la realidad peruana y a las complejidades de la vida en su país natal. En esta obra, Gargurevich combina elementos de la ficción con una aguda observación social, lo que ha resonado profundamente en sus lectores.

Además de su labor como novelista, Gargurevich también ha sido un prolífico cuentista. Su colección de cuentos “Cuentos de la vida cotidiana” ha sido elogiada por su habilidad para capturar momentos fugaces y realidades comunes que a menudo pasan desapercibidos. Gargurevich se enfoca en la vida diaria, abordando temas de la existencia humana con un toque de humor y melancolía.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Gargurevich es su estilo narrativo. Su prosa es clara y directa, pero también rica en matices y emociones. A menudo utiliza un enfoque introspectivo, sumergiendo al lector en las complejidades psicológicas de sus personajes. Esto le permite explorar la identidad, la soledad y el sentido de pertenencia, temas que son universales y que resuenan con lectores de diversas culturas.

Además de su labor literaria, Juan Gargurevich ha tenido una activa participación en el mundo cultural peruano. Ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido parte de iniciativas que buscan promover la lectura y la escritura en su país. Su compromiso con la educación y la cultura se refleja en su trabajo como docente, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En el ámbito internacional, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar reconocimiento más allá de las fronteras de Perú. Participa regularmente en festivales literarios y encuentros de escritores, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el papel del escritor en la sociedad contemporánea.

El legado de Juan Gargurevich radica no solo en sus obras, sino también en su capacidad para conectar con sus lectores a través de historias que reflejan la complejidad de la vida humana. Su perspectiva única y su dedicación a la exploración de temas profundos aseguran que su voz continúe resonando en la literatura peruana y latinoamericana por muchos años más.

Como un autor que ha navegado entre diferentes géneros y estilos, Gargurevich representa una figura multifacética en la literatura contemporánea, dejando una marca indeleble en aquellos que tienen la suerte de leer su obra.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Movilidad humana en Latinoamérica: nuevos patrones, nuevos retos

Libro Movilidad humana en Latinoamérica: nuevos patrones, nuevos retos

La migración como proceso tiene un sinnúmero de enfoques y aristas que estudiar, desde la migración forzada ocasionada por conflictos bélicos, Estados fallidos o desastres naturales, hasta la migración de retirados a sitios paradisiacos con fines de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Sin embargo, el grueso de los estudios migratorios persiste en analizar y dilucidar la migración de fuerza laboral del sur económico hacia el norte. En este sentido, el presente libro “Movilidad humana en Latinoamérica; nuevos patrones, nuevos retos” implica un esfuerzo serio por parte ...

Mañana o pasado

Libro Mañana o pasado

Jorge Castañeda nos ofrece el análisis más profundo que se ha hecho en los últimos años sobre el carácter de México. Jorge G. Castañeda devela el rostro enigmático de México, con hondas cicatrices y un gesto que va del escepticismo a la ironía, del resentimiento al desprecio. El autor nos ofrece aquí el análisis más profundo que se ha hecho en los últimos años sobre el carácter de México. Sustentado por un estudio riguroso de filósofos, historiadores, economistas y demás intelectuales que han expresado su fervor o contrariedad por México, así como por las reflexiones de...

Las estructuras elementales del parentesco

Libro Las estructuras elementales del parentesco

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre. En este sentido, las estructuras elementales del parentesco son los sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma...

La ciutat històrica dins la ciutat

Libro La ciutat històrica dins la ciutat

"Aquest llibre recull les actes del Seminari internacional "La ciutat històrica dins la ciutat: mètodes i experiències d'intervenció" que descriu i defineix dues maneres d'entendre l'existència d'una ciutat històrica i d'afrontar-ne la rehabilitació; la primera, des de l'autonomia funcional del mateix centre històric, i la segona, des d'un concepte integrador d'aquest centre històric dins la ciutat moderna. A més de les aportacions teòriques es donen a conèixer algunes de les diferents estratègies que les ciutats amb nuclis històrics han utilitzat a l'hora de planificar el seu...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas