Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vidas en transición

Resumen del Libro

Libro Vidas en transición

El presente libro pretende ser una reflexión sobre las grandes transiciones sociales en marcha en pleno siglo XXI; y sobre los retos que ellas generan en clave de nuevas capacidades institucionales y cívicas para gobernarlas, y (re)construir así las bases de una ciudadanía social en la actualidad. En otras palabras, se quiere abordar la relación entre cambio de época y estado de bienestar, hacer un ejercicio de comprensión de las mutaciones experimentadas que redibujan cotidinidades y proyectos colectivos. Y por lo tanto, que nos retan a repensar los dispositivos de efectivación de derechos, seguridades y cuidados. Se dibujan vidas y mundos en transición: trabajos de plataforma, diversidades afectivas y sexuales, soledades y mestizajes, emergencia climática, procesos de gentrificación, redes de acción colectiva, relatos de miedo y de esperanza.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (Re)construir la ciudadanía social

Número de páginas 352

Autor:

  • Gemma Ubasart González
  • Ricard Gomà
  • Jesús Ruiz-huerta Carbonell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Gemma Ubasart González

Gemma Ubasart González es una destacada investigadora y académica española, conocida por su trabajo en el ámbito de la ciencia política y la gestión pública. Nacida en el contexto de la evolución democrática de España, su carrera se ha centrado en cuestiones de gobernanza, participación ciudadana y políticas públicas.

Ubasart González es profesora en la Universidad de Girona, donde ha impartido enseñanzas sobre temas relacionados con la administración pública y la política. A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocida por su enfoque multidisciplinario, integrando elementos de sociología, economía y teoría política. Su trabajo académico combina investigación teórica con análisis empírico, lo que le ha permitido contribuir de manera significativa al desarrollo del pensamiento contemporáneo en su campo.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera ha sido su compromiso con la divulgación del conocimiento. A través de conferencias, publicaciones y proyectos de colaboración, busca acercar la ciencia política a un público más amplio y fomentar el debate sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia. Ubasart González ha defendido la idea de que una ciudadanía informada y activa es fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

En términos de publicaciones, Ubasart ha escrito numerosos artículos y libros que abordan temas como la gobernanza en la era digital, el impacto de las redes sociales en la política y cómo las nuevas tecnologías están transformando la interacción entre ciudadanos y gobiernos. Estos trabajos han sido citados y utilizados como referencia en numerosas investigaciones dentro y fuera de España.

Gemma Ubasart González también ha participado en proyectos de investigación financiados por diferentes organismos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha ampliado su red de colaboración y ha enriquecido su perspectiva académica. Su trabajo ha sido reconocido en círculos académicos y ha impartido conferencias en diversas instituciones, contribuyendo así al debate sobre el futuro de la democracia y la política en el siglo XXI.

En un mundo donde los desafíos políticos son cada vez más complejos, la labor de Ubasart González se vuelve más relevante, ofreciendo herramientas y conceptos que permiten entender mejor las dinámicas de poder y la importancia de la inclusión en los procesos de toma de decisiones. Su enfoque desapasionado pero crítico invita a la reflexión y al análisis profundo de las estructuras políticas actuales.

Con una trayectoria marcada por la excelencia y el compromiso, Ubasart González se posiciona como una voz importante en el ámbito de la ciencia política contemporánea, abogando por una mayor participación y transparencia en las instituciones públicas. Su legado académico y su activismo social continúan inspirando a nuevas generaciones de investigadores y ciudadanos interesados en el fortalecimiento de la democracia.

En resumen, Gemma Ubasart González es una académica cuya obra ha dejado una huella significativa en el ámbito de la ciencia política en España. A través de su investigación, docencia y compromiso social, ha contribuido a la reflexión sobre la democracia y la participación ciudadana, convirtiéndose en un referente en su campo.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Rabia

Libro Rabia

In this book, which is an x-ray of the state of Latin America, eight journalists describe the fissures that have opened up in their territories in recent years. The chronicles show, with the turns, sayings and expressions of each country, the entrails of their societies in living sore. That's what this book is about: the moment when a crack opens in the facade of normalcy and we see what our societies are made of.

Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

Libro Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

La historia de la diplomacia medieval es una temática en proceso de renovacíon metodológica. Por ello pretendemos realizar un estado de la cuestíon en la que se tienen en cuenta las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (documentos de archivo, crónicas, libros de viajes...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, letrados, notarios, espías ...) y los diversos contextos políticos que ejercieron la diplomacia (papapdo, reinos, ciudades ...). Para ello, reunimos una selección de aportaciones de algunos de los principales...

El Brasil de Lula

Libro El Brasil de Lula

Este texto tiene por objeto examinar las condiciones legales, el contexto y las consecuencias de que el Poder Judicial y la magistratura se hayan constituido en actores políticos.

Gran diccionario del discurso políticamente correcto

Libro Gran diccionario del discurso políticamente correcto

Hoy, en tiempos posmodernos, cuando la voz de la calle se alza para reclamar políticas más inclusivas y los movimientos sociales luchan por la transparencia y terminar con las malas prácticas, es más necesario que nunca despejar el significado de la terminología que marca nuestra agenda. La ciudadanía pide a gritos transformaciones. Afortunadamente entraron en escena esas caras nuevas, carismáticas y empoderadas, para debatir asuntos tan trascendentales como la deuda histórica y la gratuidad. Por eso, y con gran satisfacción, Fernando Villegas pone en manos del público este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas