Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Resumen del Libro

Libro Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Nicolas Slonimsky nos presenta aquí un delicioso recopilatorio de descarnadas, venenosas e ingeniosas críticas musicales al compositor Richard Wagner. «Esta música solo puede despertar los instintos más bajos. La música de Wagner invoca al cerdo más que al ángel. Y lo que es peor, ensordece a ambos. Es música de un eunuco enloquecido.» Le Figaro, París, 26 de julio de 1876. «La música de Wagner es la que más me gusta. Suena tan fuerte que uno puede hablar todo el tiempo sin que nadie oiga lo que dice.» Oscar Wilde Este compendio de críticas a Wagner aparece en el libro Repertorio de vituperios musicales (Taurus, 2016).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 40

Autor:

  • Nicolas Slonimsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolas Slonimsky

Nicolas Slonimsky, nacido el 30 de abril de 1894 en San Petersburgo, Rusia, fue un destacado pianista, director de orquesta, musicólogo y compositor, cuya influencia se extendió a lo largo del siglo XX. Proveniente de una familia judía, Slonimsky mostró desde muy joven un talento musical excepcional. Su madre, una pianista talentosa, fue su primera maestra, y a la edad de siete años comenzó a estudiar en el Conservatorio de San Petersburgo.

Después de completar sus estudios, Slonimsky se trasladó a los Estados Unidos en 1923, donde se convirtió en un importante defensor de la música contemporánea. Su carrera en América estuvo marcada por una serie de logros notables. Se estableció en Boston, y más tarde en Nueva York, donde colaboró con una variedad de compositores importantes de su tiempo, incluidos Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg. Slonimsky fue conocido no solo por su habilidad como intérprete, sino también por su profunda comprensión de la teoría musical y su interés en la música experimental.

Uno de sus mayores aportes al mundo de la música fue su trabajo como musicólogo. En 1947, publicó una obra seminal titulada “Music Since 1900”, que exploró el desarrollo de la música moderna. Este trabajo se considera una de las primeras trazas de la música contemporánea y se ha utilizado ampliamente como texto educativo en universidades de todo el mundo. Su enfoque analítico y su habilidad para articular conceptos complejos de manera accesible hicieron de Slonimsky una figura respetada en el ámbito académico también.

A lo largo de su vida, Slonimsky también trabajó como director de orquesta y fue conocido por sus actuaciones en diversas orquestas, así como por su trabajo en cursos de música y programas radiales. En 1951, fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, donde dio a conocer nuevas obras y compositores. Esta posición le permitió acceder a una plataforma más amplia y se convirtió en un impulsor de la música contemporánea, presentando obras que desafiaban las normas establecidas de la época.

Otro aspecto notable de su carrera fue su pasión por los compositores menos conocidos. A lo largo de su vida, Slonimsky se dedicó a recuperar y promocionar obras de compositores que habían caído en el olvido, ayudando a redefinir el canon de la música clásica. Su repertorio incluía obras de más de 800 compositores y fue un ferviente defensor de la música de vanguardia, lo que le valió el apodo de “el gran explorador de la música”.

En 1965, Slonimsky recibió el Premio de la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos, un reconocimiento a su contribución a la música y la crítica musical. También fue galardonado con el Premio de la Fundación MacArthur “Genius”, que celebraba su originalidad y su dedicación al avance del campo musical. Sin embargo, su influencia no se limitó solo a la música; Slonimsky también escribió varios libros sobre música, teoría y crítica, que fueron muy influyentes y han sido citados por músicos y académicos por igual.

a su legado ha perdurado a través de sus escritos y sus contribuciones a la música contemporánea. Nicolas Slonimsky falleció el 25 de diciembre de 1995 en Los Ángeles, California, pero su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para músicos y musicólogos en todo el mundo.

En resumen, Nicolas Slonimsky fue una figura multifacética en el mundo de la música, que no solo se destacó como intérprete y director, sino también como un pionero y defensor de la música contemporánea. Su legado perdura, y su impacto en la música clásica y contemporánea sigue siendo reconocido hasta el día de hoy.

Otros libros relacionados de Música

Otra historia de la ópera

Libro Otra historia de la ópera

Esta obra nos ofrece un recorrido singular del espectáculo operístico desde un punto de vista inédito: el trágico final de muchos personajes al que se ven abocados tras el desarrollo de una trama en la que suelen primar temas como la locura, la enfermedad, la pena, la angustia o el amor. A través de estas cuestiones y muchas otras, la ópera responde a momentos trascendentales de la vida en boca de sus protagonistas. El autor de este libro utiliza sus amplios conocimientos y su capacidad divulgativa para presentarnos de manera amena y atractiva historias y anécdotas sobre compositores,...

Primer nivel

Libro Primer nivel

(Music Sales America). En este libro aprenderas ritmos y canciones de los estilos: norteno, banda, cumbia, bolero, balada, rock, mariachi, ranchera y muchos otros estilos mas. El disco campacto (CD) incluye todos los ejemplos completos. Primero escucharas el tema musical y la cancion tocada solamente con el instrumento y luego el tema musical y la cancion tocada con todo el grupo: teclado, guitarra, bajo y bateria. Esta serie te ensenara a tocar tu instumento favorito rapidamente, sin necesidad de tener conocimientos de musica y ademas te ensenara a tocar en grupo. Asi que ya sabes, si...

Amor a lo diminuto

Libro Amor a lo diminuto

Una colección de textos inéditos escritos a vuelapluma entre concierto y concierto: apuntes al natural que nos hablan de la trayectoria de Macaco, de su filosofía de vida, y que nos muestran la faceta más literaria de un músico excepcional. «Estos pequeños escritos (no sé si son aforismos, rimas, pensamientos, cuentos, poemas y, la verdad, me da igual), como mis canciones, son mi patio de recreo, donde mi alma y mi cuerpo van a una buscando el mismo juego. Por eso escribo y canto, porque al padre del hombre que soy, es decir, el niño que fui, como decía el maestro José Saramago, le ...

Hélène de Montgeroult, Tres Sonatas op. 5 para piano

Libro Hélène de Montgeroult, Tres Sonatas op. 5 para piano

Hélène de Montgeroult compuso sus últimas Tres Sonatas para pianoforte Op. 5 probablemente entre 1804-1807, época en la que fueron publicadas en París (imprenta de Mlles. Érard). Esa edición se ha perdido por lo que la nuestra está basada en la segunda edición realizada también por la casa Érard en 1811. Lamentablemente, tampoco contamos con los manuscritos de la compositora ya que, según el músico e historiador J. Dorival, se desconoce el paradero de los mismos. Según él podrían haber sido destruidos o pertenecer a colecciones privadas. Si bien su obra muestra una gran...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas