Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Winter

Resumen del Libro

Libro Winter

En 1726 Thomson publica la primera versión de la primera parte de The Seasons: Winter. Se trata de una fecha importante en la historia de la literatura, no sólo inglesa sino mundial; desde ese momento el libro del poeta escocés ejercerá una rica influencia en Europa, sobre todo en Alemania y en Francia. El presente trabajo es la primera traducción en verso de Winter, el poema más representativo del autor escocés James Thomson.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • James Thomson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de James Thomson

James Thomson (1834-1882) fue un poeta y escritor escocés conocido principalmente por su obra The City of Dreadful Night, que se considera uno de los principales poemas de la literatura victoriana. Nacido en Port Glasgow, Escocia, Thomson mostró desde joven un talento notable para la poesía y la escritura, un interés que lo llevó a estudiar en el Trinity College de Dublín antes de trasladarse a Londres en su adolescencia.

Thomson creció en un entorno desafiante. Su padre, un comerciante, falleció cuando él era bastante joven, lo que afectó profundamente a su familia. Tras la muerte de su padre, su madre se trasladó a vivir con sus hijos a la casa de su abuela, donde Thomson pasó gran parte de su infancia. Esta experiencia de pérdida y cambio sin duda influyó en su posterior obra literaria, que a menudo exploraba temas de melancolía y existencialismo.

En Londres, Thomson comenzó a trabajar como periodista, lo que le permitió conectarse con otros escritores y artistas de su tiempo. A pesar de la dura realidad de ser un escritor en una metrópoli tan grande, su talento y dedicación le ayudaron a establecerse en el mundo literario. Thomson fue un observador agudo de la vida urbana y sus condiciones, lo que se reflejó en su poesía y prosa.

Su trabajo más conocido, The City of Dreadful Night, publicado en 1874, es una obra extensa que explora la desesperación y la soledad en el contexto de la vida moderna. En este poema, Thomson presenta una visión sombría de la ciudad de Londres, un lugar que, a pesar de su grandiosidad, está lleno de sufrimiento y alienación. A través de vívidas descripciones y profundas reflexiones filosóficas, el autor crea un paisaje urbano que resuena en la psique de sus lectores, convirtiéndose en un ejercicio literario notable en el ámbito del modernismo.

Thomson también es conocido por su poesía fugaz y reflexiva, que se caracteriza por un enfoque lírico a los temas de la vida y la muerte. Su estilo se distingue por su musicalidad y su capacidad de transmitir emociones complejas, mostrando un talento excepcional para la creación de imágenes vívidas y conmovedoras. Uno de sus poemas más destacados, The Sad Shepherd, refleja su habilidad para combinar la naturaleza con la tristeza humana, presentando una visión del mundo que es tanto hermosa como dolorosa.

A lo largo de su vida, Thomson luchó con problemas de salud y adicción, que finalmente condujeron a su prematura muerte en 1882. A pesar de su vida breve, su legado literario ha perdurado. Su obra ha sido revisitada y celebrada por generaciones de lectores y críticos que reconocen su contribución al desarrollo de la poesía modernista. Su visión única del sufrimiento humano y su análisis de la vida urbana siguen siendo relevantes en el contexto actual, resonando en los corazones de aquellos que buscan comprender la complejidad de la existencia.

En conclusión, James Thomson es un escritor cuya obra refleja la lucha emotiva del individuo en un mundo cada vez más industrializado y alienante. Su habilidad para capturar la esencia del sufrimiento humano a través de la poesía ha dejado una huella indeleble en la literatura, asegurando su lugar en la historia de la literatura escocesa y británica.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Cleopatra

Libro Cleopatra

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. La segunda: Cleopatra. Cleopatra, una de las mujeres por sí misma más fascinantes de la historia, se convirtió también, gracias a Shakespeare, en uno de los personajes literarios más interesantes. La fusión de la historia y la literatura dieron lugar al mito. Cleopatra se nos presenta como un personaje altamente complejo, trágico y en ocasiones profundamente irritante. En Cleopatra, soy fuego y aire, Harold Bloom analiza su relación con el...

Romance del duende que me escribe las novelas

Libro Romance del duende que me escribe las novelas

Combinando trazos de su biografía con la historia de esta amistad maravillosa, Hernán Rivera Letelier presenta en esta novela una narración mágica y enternecedora, que ilumina, además, sobre los afectos y la capacidad creadora del artista. Es mejor callar si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, fue lo primero que le oí a mi duende en la primera vez que se me apareció. Así comienza esta sorprendente novela de Hernán Rivera Letelier. Un niño solitario y dado a soñar despierto que encuentra en un duende a su mejor amigo. Mientras su familia padece las travesuras del...

New Perspectives on Arabian Nights

Libro New Perspectives on Arabian Nights

Adopting a multi-disciplinary approach, this comparative study of a selection of The Arabian Nights stories in a cross-cultural context, brings together a number of disciplines and subject areas to examine the workings of narrative. It predominantly focuses on the ways in which the Arabian Nights have transformed as its stories have travelled across historical eras, cultures, genres and media. Departing from the familiar approaches of influence and textual studies, this book locates its central inquiry in the theoretical questions surrounding the workings of ideology, genre and genre ideology ...

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Libro Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI es un estudio de los cambios en el idioma y la literatura castellana y náhuatl a causa del proceso de expansión hispánica en el Anáhuac. Según el autor, los cambios en el hombre de esa época conllevan implícitamente a cambios no sólo de pensamiento, sino otros provocados por la transculturación (consecuencia directa del contacto con pueblos de otras lenguas). Para estudiar este proceso se basó especialmente en autores novohispanos por medio de un análisis y comparación de textos de los pueblos originarios de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas