Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo, el barón Thyssen

Resumen del Libro

Libro Yo, el barón Thyssen

La apasionante vida del barón Thyssen es la historia de un hombre con el que su abuelo August, un auténtico visionario que creó a fi nales del siglo xix el imperio industrial más importante de Europa, ya soñaba antes de que naciera. Con tan sólo veintitrés años, y a pesar de ser el menor de cuatro hermanos, tuvo que reconstruir el entramado de las más de cien empresas familiares, una parte de las cuales se había perdido durante la segunda guerra mundial.Hombre con temple de acero y alma de artista, el barón Thyssen, al tiempo que volvía a poner en pie el emporio familiar, daba continuidad al coleccionismo iniciado por su abuelo y seguido por su padre, y se convertía en el coleccionista privado de arte más importante del mundo. Casado en 1985 con Carmen Cervera, con quien traspasó el Telón de Acero en un intercambio cultural con la URSS sin precedentes en la historia, protagonizó el mayor traslado de obras de arte hasta ahora conocido con la llegada, en 1992, al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de su colección privada. En estas memorias, el barón Thyssen revela secretos jamás imaginados del mundoempresarial y del ámbito del coleccionismo de obras de arte. Y, por primera vez, hace pública confesión de su vida sentimental hasta que conoció a Carmen Cervera, con quien vivió el más duradero de sus matrimonios.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Memorias

Número de páginas 332

Autor:

  • Heinrich Thyssen-bornemisza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Thyssen-bornemisza

Heinrich Thyssen-Bornemisza, nacido el 12 de junio de 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania, fue un destacado industrial y coleccionista de arte, conocido por su influencia en el mundo del arte europeo del siglo XX y por su papel en la expansión de la famosa colección Thyssen-Bornemisza. Procedente de una familia de industrialistas de la industria del acero, Heinrich fue el segundo hijo de August Thyssen, un magnate industrial que había amasado una considerable fortuna. Esta herencia lo colocó en una posición privilegiada que le permitió dedicarse a sus pasiones, como el arte y la cultura.

Desde temprana edad, Heinrich mostró un profundo interés por el arte, hecho que se expresó más claramente cuando comenzó a coleccionar obras en su juventud. A lo largo de los años, utilizando su considerable fortuna, acumuló una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, abarcando desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Su enfoque era notablemente ecléctico, con obras que incluían pinturas de maestros como Rubens, Van Dyck, Goya y Van Gogh, así como obras de artistas contemporáneos.

En 1920, Heinrich se casó con la condesa Margit Batthyány, lo que lo conectó aún más a la nobleza europea. A lo largo de su vida, se trasladó a varios países, incluyendo los Países Bajos y Suiza, donde continuó desarrollando su colección y haciéndose un nombre en el mundo del arte. En 1930, se nacionalizó como ciudadano español, lo que le permitió escapar de la creciente inestabilidad política en Alemania y Europa. Su conexión con España lo llevó a adquirir una propiedad en la localidad de la Costa Brava, donde estableció una de sus residencias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la colección de Thyssen-Bornemisza fue objeto de interés por parte de los nazis, quienes buscaban obras de arte para enriquecer sus propias colecciones. Heinrich, temeroso por la seguridad de sus obras, optó por dispersar parte de su colección por diversas localizaciones, protegiéndola de posibles confiscaciones. Después de la guerra, su pasión por el arte no disminuyó, y continuó adquiriendo obras de importancia, ampliando así la colección familiar.

Una de las contribuciones más significativas de Heinrich Thyssen-Bornemisza al mundo del arte fue su papel en la creación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, que fue inaugurado en 1992. Este museo se ha convertido en un referente cultural en la capital española, albergando miles de obras que abarcan varios siglos y estilos. La creación del museo fue un esfuerzo por parte de Heinrich y su familia para compartir su vasta colección con el público y asegurar que las obras fueran accesibles para las generaciones futuras.

Heinrich Thyssen-Bornemisza falleció el 4 de enero de 1947 en su hogar en Múnich. Su legado perdura no solo a través de su colección, que sigue siendo de gran importancia en el ámbito del arte, sino también a través de su influencia en el desarrollo de museos en España y Europa. La familia Thyssen-Bornemisza ha continuado con su tradición de coleccionista, asegurando que el acceso al arte y la cultura siga siendo una prioridad. Su vida y su legado son un testimonio del poder del arte para trascender el tiempo y las circunstancias políticas, y su nombre sigue siendo sinónimo de la belleza y la diversidad del patrimonio artístico mundial.

Otros libros relacionados de Biografía

Reto a la soledad. Memorias y desmemorias de un sobreviviente

Libro Reto a la soledad. Memorias y desmemorias de un sobreviviente

Reto a la soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio atrapa al lector por la honestidad y valentía de su narración, por mostrarnos sin ambages las debilidades de un joven en encierro e incomunicación total, que soportó durante mucho tiempo la agonía de los torturados en una celda cenia, la falta de sueño, de alimentos y medicinas. Solo las visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja a quienes él llama sus “ángeles guardianes” lograron llevar alivio y esperanza en aquellas durísimas condiciones.

Romanones

Libro Romanones

La historia de España entre 1923 y 1936 es la de una transición fallida a la democracia. Ni los monárquicos reformistas ni los republicanos fueron capaces de consolidar un régimen parlamentario y democrático inclusivo, que garantizara, en paz y estabilidad, las libertades y los derechos de los españoles. La biografía y larga experiencia política de Álvaro Figueroa y Torres, conde de Romanones, es un buen exponente de los intentos de democratización del régimen liberal de la Restauración (1876-1923) y de la siguiente generación de políticos durante la Segunda República. Por...

Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Libro Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre

Tras descubrir que su madre había ocultado un cáncer que ya no se podía tratar, Sergio Galarza se prometió que si ganaba todos los partidos de la temporada, ella se iba a curar. Aferrarse a esta promesa atenuaba el dolor de estar lejos. Doris Inés Puente Ramírez fue abogada de los desprotegidos, regañó a sus clientes cuando hizo falta y nunca perdió un caso durante su carrera. Fue una madre que alentó a su hijo en la cancha de fútbol —¡Vamos, cholo!—, también cuando quiso ser escritor. Sergio evoca las veces que la atormentó de adolescente y sus últimos encuentros. Este es...

Rara avis

Libro Rara avis

La biografía de Susana Soca, una uruguaya misteriosa y original que desafió su época. «Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma de contarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por la vida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenas olvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánones de su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, se volvió agente enérgico de la vida cultural. La retrataron Picasso y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard, Pasternak... Mantuvo vínculos estrechos con...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas