Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo fui esclava: memorias de una chica oculta

Resumen del Libro

Libro Yo fui esclava: memorias de una chica oculta

Cuando somos pequeños, las emociones de nuestras experiencias son las que más nos impactan, y crecen con nosotros. Un niño puede no recordar los detalles de una pesadilla, pero la sensación de terror que genera el sueño puede durar toda su vida. Así es como la autora recuerda el día en que fue vendida como esclava. El sentimiento de abandono es tan real hoy como cuando ocurrió, cuando ella tenía tan solo ocho años. De un día para el otro, le robaron su niñez, su vida, su libertad y su dignidad. Y nunca dejó de preguntarse por qué. Esta es una historia real, narrada directamente por una víctima de la esclavitud en pleno siglo XXI. Un testimonio fuerte que nos obliga a no mirar hacia el costado, a estar atentos y a luchar para que estas historias, que parecen de novela, no sucedan en la vida real, a nadie, nunca más.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Shyima Hall

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Shyima Hall

Shyima Hall es una destacada activista y escritora estadounidense, cuya vida es un poderoso testimonio de resiliencia y determinación. Nacida en Egipto, Shyima experimentó de primera mano las terribles realidades de la esclavitud moderna. Desde una edad muy temprana, se convirtió en víctima del trabajo forzado, cuando fue llevada a los Estados Unidos a la edad de 8 años para trabajar como sirvienta en un hogar. Su historia, llena de sufrimiento, lucha y eventual liberación, ha inspirado a muchos y ha puesto de relieve la problemática de la trata de personas.

A los 8 años, Hall fue explotada laboralmente bajo condiciones inhumanas. Pasaba días enteros trabajando sin descanso, sometida a maltratos físicos y psicológicos. Sin embargo, a los 12 años, logró encontrar el valor para escapar de esa situación. Después de su huida, fue acogida por el Departamento de Servicios Infantiles de Estados Unidos, donde comenzó a reconstruir su vida. Su valentía y determinación la llevaron a convertirse en una voz en contra de la esclavitud moderna.

Shyima comparte su historia a través de conferencias y eventos públicos, educando a otros sobre la existencia de la trata de personas y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Su testimonio ha sido fundamental para aumentar la conciencia sobre el trabajo forzado y ha inspirado a muchos a unirse a la lucha contra esta grave violación de los derechos humanos.

En 2010, Shyima Hall publicó su autobiografía titulada “Never Again: The Story of Shyima Hall”. Este libro ha sido un recurso vital para educadores, activistas y cualquier persona interesada en entender las profundidades de la trata de personas y las experiencias de aquellos que han sobrevivido. En él, narra no solo su experiencia, sino también su viaje hacia la recuperación y el activismo.

La vida de Shyima Hall también está marcada por su compromiso con la educación y el empoderamiento. Actualmente, Shyima trabaja para ayudar a otros sobrevivientes de situaciones similares, y se dedica a la educación sobre la prevención de la trata de personas. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en campañas para erradicar la esclavitud moderna.

El impacto de Shyima en la sociedad ha sido significativo. Ha recibido numerosos reconocimientos por su labor y su valentía, y su historia ha sido presentada en medios de comunicación de renombre, lo que ha contribuido a visibilizar aún más la problemática de la esclavitud moderna. Su trabajo continúa siendo un faro de esperanza para aquellos que buscan liberarse de las cadenas del abuso y la explotación.

En resumen, Shyima Hall no solo es una sobreviviente de la esclavitud moderna, sino también una apasionada defensora de los derechos humanos. Su vida y su obra son un recordatorio del poder de la resiliencia y la importancia de luchar por un mundo sin esclavitud. Su historia resuena con fuerza, y su voz sigue siendo una inspiración para muchas personas alrededor del mundo.

Otros libros relacionados de Biografía

Víctor Paz Estenssoro, el político

Libro Víctor Paz Estenssoro, el político

El proposito de este libro es recuperar a traves del analisis biografico el pensamiento de un hombre politico. Para el autor, la vida y la obra revolucionaria de Victor Paz Estenssoro es uno de los asuntos mas fascinantes que se pueden realizar. Precedida de un esbozo biografico, esta es una investigacion profunda y juiciosa sobre el personaje que definio la vida politica de Bolivia en los ultimos cien anos.

Hijos de Hipócrates I. La semilla

Libro Hijos de Hipócrates I. La semilla

Esta es una novela de médicos o con médicos, según se mire, en las que las principales figuras de la medicina española del siglo XX, que han ido conformando, paso a paso, la sanidad y el país que hoy conocemos, entremezcladas con los personajes de ficción, toman vida para darnos a conocer sus andanzas y tribulaciones, sus luces y sus sombras porque ser sanitario no significa necesariamente ser virtuoso. Este volumen, con el subtítulo de La semilla, es el primero de una serie y abarca el periodo comprendido entre mayo de 1906, con la boda del rey don Alfonso XIII, y julio de 1936, con...

Charles de Foucauld, vida y camino

Libro Charles de Foucauld, vida y camino

La vida del beato Charles de Foucauld, nacido en Estrasburgo en 1848 y asesinado en Argelia en 1916, resulta ser el itinerario de un hombre polifacético, original y perennemente inquieto, que encuentra al fin cierto sosiego en el hallazgo de Jesús de Nazaret y en la vivencia de una espiritualidad propia. Foucauld fue primero militar, luego explorador y geógrafo de mérito y, mucho más tarde, lingüista experto en la lengua tuareg, además de antiesclavista con éxito. Pero sobre todo fue un hombre de Dios. Desde su conversión a los 28 años de edad, su existencia recorre distintas...

José Martí y el equilibrio del mundo

Libro José Martí y el equilibrio del mundo

Las aportaciones de la obra de José Martí a la cultura política, social y filosófica del siglo XIX, así como su visión del panamericanismo, se incluyen en esta selección y los revisan intelectuales que dedicaron parte de su reflexiones al tema martiano: Darío, Henríquez Ureña, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Reyes, Carpentier, Lezama Lima, Fidel y el Che Guevara, entre otros.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas