Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1915 México en guerra

Resumen del Libro

Libro 1915 México en guerra

Cuentan que la historia la escriben los vencedores. Durante veinte años he rechazado esa frase y sus implicaciones porque sé que los derrotados también cuentan su versión. La crónica de los fracasos de la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur ha sido narrada, durante décadas, siguiendo el guión diseñado por quienes resultaron victoriosos; por quienes tenían que destruir lo que representaban para imponer el modelo político bajo el cual vivimos. La versión de los vencedores, plagada de calumnias historiográficas, arranca con la premisa de que Zapata y Villa, con todo a su favor, perdieron porque no tenían un proyecto nacional. Tras casi veinte años de investigación de archivo, de caminar los campos de batalla, de preguntar y cuestionarme, encontré que quizá las cosas fueron de otro modo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El año clave de la Revolución Mexicana, contado de la mejor manera posible

Número de páginas 344

Autor:

  • Pedro Salmerón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Salmerón

Pedro Salmerón es un historiador y escritor mexicano nacido el 24 de agosto de 1965 en la ciudad de México. Ha sido una figura prolífica en el ámbito de la historiografía contemporánea, y su obra se ha centrado principalmente en la Revolución Mexicana y su legado. A lo largo de su carrera, Salmerón ha contribuido al entendimiento de los eventos que marcaron la historia de México, ofreciendo perspectivas novedosas y rigurosas sobre figuras y momentos clave de este periodo.

Salmerón estudió la licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde también realizó su maestría. Su interés por la historia lo llevó a investigar profundamente sobre la Revolución Mexicana, un tema que ha abordado desde diversas facetas en sus obras, revelando la complejidad de los sucesos y sus protagonistas. A través de su trabajo, ha logrado captar la atención de un amplio público, combinando investigación académica con una narrativa accesible y atractiva.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Salmerón es su habilidad para entrelazar hechos históricos con el contexto social y político de su tiempo. Sus libros, que han sido bien recibidos tanto por críticos como por lectores, incluyen títulos como "La revolución mexicana: un nuevo enfoque" y "Los hombres de la Revolución", donde analiza la influencia de los líderes revolucionarios y el impacto de sus decisiones en el desarrollo de México.

A lo largo de su carrera, Pedro Salmerón ha colaborado con diversas instituciones académicas y culturales, participando en conferencias, seminarios y paneles de discusión. Su compromiso con la difusión del conocimiento histórico lo ha llevado a impartir clases en diferentes universidades y a trabajar en proyectos de edición y divulgación de la historia de México.

  • Literatura y publicaciones: Salmerón ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en la edición de libros sobre la Revolución Mexicana, enriqueciendo así el acervo histórico del país.
  • Influencia en la historiografía: Su enfoque crítico y analítico ha influido en una nueva generación de historiadores, quienes buscan entender la Revolución desde perspectivas diversas y no convencionales.
  • Compromiso social: Además de su labor académica, Salmerón ha estado involucrado en actividades de divulgación histórica, buscando llevar el conocimiento del pasado a la sociedad en general.

Salmerón también ha sido reconocido por su labor como director del Archivo Histórico de la Ciudad de México, puesto desde el cual ha promovido la conservación y difusión de documentos clave de la historia mexicana. Su papel en la gestión de archivos ha sido crucial para la preservación de la memoria histórica, garantizando que las futuras generaciones tengan acceso a materiales valiosos para la investigación y el entendimiento de su herencia cultural.

A lo largo de su carrera, Pedro Salmerón ha estado involucrado en numerosos debates sobre el significado y la interpretación de la Revolución Mexicana. Su enfoque ha permitido reexaminar actitudes y creencias comunes sobre este periodo, impulsando una reflexión crítica que desafía las narrativas tradicionales. En un contexto donde la historia a menudo se simplifica, su trabajo aboga por una comprensión más matizada y profunda.

En los últimos años, Salmerón ha expandido su labor hacia el ámbito digital, aprovechando las plataformas sociales y otras herramientas en línea para llegar a un público más amplio. Esto ha permitido que sus ideas y escritos sean accesibles, fomentando el interés por la historia entre jóvenes y adultos por igual.

Pedro Salmerón continúa siendo una voz activa en la historiografía mexicana, y su dedicación a la investigación y la educación histórica asegura que su legado tendrá un impacto duradero en el campo de la historia en México.

Otros libros relacionados de Historia

Civilización griega

Libro Civilización griega

Este libro presenta un estudio transversal de los elementos fundamentales de la cultura y civilización griegas antiguas, desde la época arcaica hasta la época imperial romana, dando cuenta de la unidad de pensamiento e idiosincrasia del mundo griego a lo largo de estos siglos. Estructurado en una serie acotada de diez ámbitos conceptuales distintos y complementarios a la vez, da fe de la riqueza cultural de lo helénico en sus diversas etapas centrándose con preferencia en las épocas arcaica y clásica, que es cuando se forja la identidad griega a través de la lengua, la literatura, el ...

Perú y Bolivia. Relato de viaje

Libro Perú y Bolivia. Relato de viaje

Entre los viajeros europeos que, en el siglo XIX, dejaron más variado y extenso testimonio sobre el Perú, figura Charles Wiener. Visitó el país entre 1875 y 1877, enviado por el Gobierno de Francia para efectuar estudios arqueológicos y etnográficos, misión que llevó a cabo desplegando una vitalidad y tenacidad a toda prueba, y poniendo en evidencia un gran afán investigador, aunque a veces también fantasía. Después de conocer Lima se dirigió hacia Paramonga, Virú y otros sitios, y efectuó observaciones en Chanchán. Siguió a Cajamarca, y examinó las ruinas de Viracochapampa...

Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII

Libro Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVIII

La historia del libro universal ha venido siendo una historia en masculino, prácticamente desde los orígenes. El estudio de los talleres de imprenta, de la edición de libros, de las librerías e incluso de las bibliotecas se desarrollaba entre rudos personajes que manejaban las prensas, hábiles negociantes que identificaban las obras que habrían de producir beneficios, concienzudos artesanos que encuadernaban y vendían el libro, e intelectuales que lo coleccionaban y, posiblemente, leían. Todos, o casi todos, hombres. Sin embargo, desde hace algún tiempo la investigación ha...

Los Guaran’es

Libro Los Guaran’es

Los GuaraníesEl presente ensayo sobre los guaraníes, tiene la pretensión de ser un acercamiento al conocimiento de los primitivos habitantes de nuestra región, con noticias aportadas por cronistas, naturalistas y estudiosos, de sus características antropológicas, rastreadas en los siglos posteriores a la conquista territorial por parte de españoles y portugueses.Es el producto de muchos años de investigación sobre nuestros nativos, volcado en este ensayo con material recopilado a través del tiempo, con conclusiones propias y el análisis sistematizado de los estudiosos citados en la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas