Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A fin de cuentas

Resumen del Libro

Libro A fin de cuentas

Aurelio Arteta rescata la vejez del enjambre de prejuicios que suelen desfigurarla. «Solo desde el crepúsculo se adquiere una visión del día completo.» La vejez nos convierte en testigos privilegiados de la vida, por ser la posición idónea, afirma Aurelio Arteta, desde la que evaluar las demás edades. En A fin de cuentas, entabla con el lector una conversación a la que también están invitados Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Leopardi, Saint-Exupéry, De Beauvoir y Canetti, entre otros, al tiempo que rescata la vejez del enjambre de prejuicios que suelen desfigurarla. Este «diario disfrazado» compuesto de sabias meditaciones, citas memorables, recuerdos, escenas de la vida y retratos, puede leerse como un sutil tratado filosófico en fragmentos que nos invita a mirarnos bien adentro y a despojarnos de toda afectación y de la trivialidad en la que tendemos a hundirnos. Con ingenio, serenidad e ironía, capta las contrariedades, la dureza, los reveses, pero también las delicias y el humor de la vejez. Lo que brilla a través de estas páginas al tiempo graves y luminosas es un profundo amor a la vida, el rechazo de la muerte -también su acogida- y la enérgica juventud que caracteriza a algunos mayores. También, la nostalgia que tanta lucidez conlleva. La crítica ha dicho... «Uno diría que, de no ser por ese angustioso telón de fondo, en la sociedad actual la vejez ofrece razonables placeres y alegrías bien pautadas, dentro del plazo limitado.» Carlos García Gual, sobre A pesar de los pesares

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Nuevo cuaderno de la vejez

Número de páginas 272

Autor:

  • Aurelio Arteta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

40 Valoraciones Totales


Biografía de Aurelio Arteta

Aurelio Arteta fue un destacado pintor y grabador español, conocido por su notable contribución al mundo del arte en el siglo XX. Nació el 12 de enero de 1885 en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco. Desde una edad temprana, Arteta mostró un talento excepcional para el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Sebastián y, posteriormente, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Arteta tuvo una carrera artística marcada por diversas influencias y estilos. Su obra abarca tanto el impresionismo como el postimpresionismo, y a lo largo de su vida, experimentó con diferentes técnicas y materiales. Se trasladó a París en 1907, donde entró en contacto con otros artistas de vanguardia y se sumergió en la efervescente escena artística de la ciudad. Durante su estancia en París, fue influenciado por el cubismo y el fauvismo, corrientes que enriquecieron su estilo personal.

La obra de Arteta se caracteriza por un uso intensivo del color y la luz, así como por su habilidad para capturar la esencia de la figura humana y la naturaleza. Aunque comenzó su carrera pintando paisajes y retratos, con el tiempo se centró más en la figura humana, explorando temas de intimidad y emoción. Sus pinturas a menudo reflejan una profunda sensibilidad, combinando lo académico con lo moderno, lo que le valió el reconocimiento en el mundo del arte.

Arteta también fue un prolífico grabador, destacándose en técnicas como la litografía y el aguafuerte. Durante su carrera, realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, y su trabajo fue bien recibido tanto en España como en el extranjero. Su estilo único y su enfoque innovador lo posicionaron como uno de los artistas más importantes de su tiempo, y su legado sigue siendo relevante en el panorama artístico contemporáneo.

A lo largo de su vida, Arteta también se dedicó a la enseñanza. Impulsó a muchos jóvenes artistas a explorar su creatividad y a desarrollar su propio estilo. Fue profesor en varias instituciones de arte, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con generaciones futuras de creadores.

El estallido de la Civil War en España en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida y obra. Arteta, quien había regresado a su país natal tras su estancia en París, fue forzado a emigrar debido a la situación política. Se estableció en Francia, donde continuó produciendo arte y mantuvo su compromiso con la causa republicana. Durante este período, sus obras reflejaron una mayor carga emocional y un sentido de desesperanza, en respuesta a los acontecimientos trágicos que se desarrollaban en su patria.

Aurelio Arteta regresó a España en 1943, donde continuó trabajando hasta su muerte el 24 de enero de 1962. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones póstumas y ha sido reconocida por su profundo impacto en el arte español del siglo XX. Hoy en día, su legado se mantiene vivo a través de su influencia en artistas contemporáneos y su presencia en importantes colecciones de arte.

En resumen, Aurelio Arteta es recordado no solo por su habilidad técnica y su talento artístico, sino también por su contribución a la educación del arte y su compromiso social a lo largo de su carrera. Su vida es un testimonio del poder del arte para trascender tiempos difíciles y conectar con la humanidad en su conjunto.

Otros libros relacionados de Filosofía

En busca de la realidad

Libro En busca de la realidad

En este trabajo, el autor aborda cuestiones relacionadas con el deseo de ser feliz - la diferencia entre ser y tener; la relación entre la felicidad y los valores, la importancia de la autenticidad y del realismo frente a posturas que de acuerdo con él alejan de ellos, como el relativismo y el dogmatismo.

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Libro Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en...

El gran fraude

Libro El gran fraude

Sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? Este libro versa sobre dos temas. El primero y más inmediato es la vinculación objetiva entre el proyecto soberanista del nacionalismo vasco -concretado por el momento en el llamado «plan Ibarretxe»- y la persistencia de la intimidación terrorista contra la sociedad vasca. A este efecto se analiza la trama de complicidades y apoyos al entorno social etarra con que el PNV, EA e IU han procurado rentabilizar políticamente durante los dos últimos años el clima de coacción que la banda supo imponer, presentándose como sus herederos ante su ...

El egregor de la paloma o el reino de la paz

Libro El egregor de la paloma o el reino de la paz

¡Cuánta gente trabaja actualmente para la paz en el mundo! Pero en realidad no hacen nada para que esta paz se instaure definitivamente. Nunca pensaron que todas las células de su cuerpo, todas las partículas de su ser físico y psíquico deben vivir según las leyes de la paz y de la armonía, a fin de emanar esta paz por la que pretenden trabajar.. Mientras escriben sobre la paz, se reúnen para hablar de la paz, siguen alimentando la guerra en ellos, porque continuamente están preparándose para luchar contra una u otra cosa. Entonces, ¿qué paz pueden aportar? El hombre debe ante...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas