Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Agua de noria

Resumen del Libro

Libro Agua de noria

Agua de noria es una novela de intriga que supone un broche brillantísimo a la carrera narrativa de José Jiménez Lozano. Con el descubrimiento de un cadáver y la consiguiente pesquisa policial se inicia una trama que nos llevará a descubrir un asunto turbio relacionado con la investigación científica y en el que nadie es lo que parece. La profundidad de la indagación en la esencia psicológica y sentimental de los personajes, la variedad de registros y el tono costumbrista entrelazado con la intriga de la trama y los quiebros argumentales de esta novela hacen de Agua de noria una lectura apasionante que aúna la mejor novela de entretenimiento con lo más egregio de la literatura española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 252

Autor:

  • José Jiménez Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

61 Valoraciones Totales


Biografía de José Jiménez Lozano

José Jiménez Lozano nació el 8 de enero de 1933 en la localidad de La Madre de Dios de la Cuenca, en la provincia de Salamanca, España. Su vida estuvo marcada por un profundo amor por las letras y una decidida vocación literaria que lo llevó a convertirse en uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea.

Desde muy joven, Jiménez Lozano mostró interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Salamanca y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. Se graduó en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición literaria española, así como en las obras de autores contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Jiménez Lozano cultivó diversos géneros literarios, destacándose no solo como novelista, sino también como ensayista, poeta y dramaturgo. Su obra es conocida por su profunda reflexión sobre la condición humana, la memoria y el sentido de la vida. Con un estilo que combina la elegancia del lenguaje con una prosa intensa y evocadora, sus libros se caracterizan por su capacidad para tocar temas universales y atemporales.

Una de sus obras más reconocidas es la novela “La espera”, publicada en 1986, que explora la experiencia de esperar como una metáfora de la vida misma. Esta obra, al igual que muchas otras de su producción, ha sido objeto de análisis y ha contribuido a la riqueza de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, también mostró una especial sensibilidad hacia la literatura infantil y juvenil, con obras que han cautivado a generaciones de lectores jóvenes.

Además de su labor como escritor, Jiménez Lozano fue un prolífico colaborador en diversos medios de comunicación. Sus artículos y ensayos han aparecido en revistas y periódicos, donde abordó temas de actualidad, cultura y tradición. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ganó un lugar reconocido en el ámbito literario y académico.

El autor también fue un apasionado defensor de la lengua y la cultura españolas. Participó activamente en instituciones que promovían la literatura y el patrimonio cultural de España, como la Real Academia Española. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación cultural le valió varios reconocimientos en su trayectoria, incluida la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2007.

José Jiménez Lozano también fue un escritor comprometido con su tiempo. A lo largo de su vida, reflexionó sobre los cambios sociales y políticos que afectaron a España, especialmente durante la década de 1970 y la transición democrática. Su obra, por tanto, no solo es un testimonio literario, sino también un registro de las inquietudes y esperanzas de una España en transformación.

En su legado literario, Jiménez Lozano dejó un profundo impacto en la literatura española y un ejemplo de la importancia de la literatura como medio para explorar la existencia humana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

Falleció el 10 de marzo de 2023, dejando tras de sí una rica herencia cultural y literaria. Su contribución a la literatura y su compromiso con la lengua española son recordados y celebrados por lectores y críticos por igual. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Otros libros relacionados de Educación

Formación del magisterio en España

Libro Formación del magisterio en España

Este libro aborda toda la historia completa de los planes de formación del magisterio en la historia española, comenzando en las normas de 1834 que citaban por primera vez a las Escuelas Normales y terminando en la regulación de 2007. Los autores han realizado una exhaustiva tarea de documentación, de tal manera que la obra ofrece un amplio repertorio legislativo, que incluye la referencia a todas las normas, de cualquier rango, relativas a la formación de los maestros, a los sucesivos planes de estudio y al funcionamiento de las Escuelas Normales que surgieron hace en el S. XIX. Al...

Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Libro Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Los escolares, como personas menores de edad, además de tener acceso a los derechos humanos que son universales, disponen de otros recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. La escuela no solo tiene la gran responsabilidad de hacer cumplir dichos derechos, sino de darlos a conocer a sus estudiantes. La infancia y la adolescencia tienen que ser portadoras de sus derechos para dejar de ser objetos de protección y ser consideradas sujetos de derecho. El derecho de los niños a ser bien tratados presenta una doble dimensión. Por un lado, el conocimiento de los propios derechos y ...

Evaluación de la Educación Física en Educación Infantil

Libro Evaluación de la Educación Física en Educación Infantil

El objetivo de la obra, ha sido contemplar la evaluación en el contexto del marco curricular de la motricidad en la educación infantil. Es por ello, por lo que se ocupa, si cabe paralelamente, tanto de la evaluación curricular (objetivos, contenidos, metodología, de la intervención educativa) como de la evaluación de los aprendizajes motrices de los alumnos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas